Acciones educativas para un aprendizaje desarrollador pedagógico con estudiantes de medicina

Autores/as

Palabras clave:

APRENDIZAJE DESARROLLADOR, COMUNICACIÓN, DIDÁCTICA, MOTIVACIÓN.

Resumen

Introducción: el proceso enseñanza aprendizaje demanda de acciones educativas encaminadas a lograr un aprendizaje desarrollador pedagógico con estudiantes desde el primer año de medicina.

Objetivo: diseñar acciones educativas para un aprendizaje desarrollador pedagógico con estudiantes de medicina.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal durante el período de junio 2020 a noviembre 2021. La población estuvo constituida por 40 estudiantes del primer año de medicina. Se empleó métodos teóricos, sistémico, histórico-lógico y analítico-sintético; así como empíricos: análisis documental y cuestionario a estudiantes.

Resultados: se constató a través de los resultados que en el proceso enseñanza aprendizaje los estudiantes utilizan rasgos de la enseñanza memorística, reconocieron no saber identificar lo esencial del contenido y tienen dificultades en la comunicación para aprender.

Conclusiones: se corroboró la necesidad de emplear acciones educativas para el logro de un aprendizaje desarrollador pedagógico en estudiantes desde el contexto docente educativo.

 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jesús Cuéllar-Álvarez, Policlínico Docente "José Ramón León Acosta" Santa Clara. Cuba

Psicólogo de la salud Maestría en Psicopedagogía

Melva García-Martínez, Centro de Estudios de Educación “Gaspar Jorge García Galló”. Universidad Central de las Villas.

Licenciado en Educación. Doctora en Ciencias Pedagógicas

Citas

1. Nolla Cao N. Instrumento para la evaluación y certificación del diseño curricular. Educación Médica Superior [Internet]. 2004 [citado 20/11/2021]; 18(3): 1-1. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412004000300006&lng=es&tlng=es

2. Manzana M. Los desafíos de la Administración en el Siglo XXI, de Peter F. Drucker. Escr. Contab. Adm [Internet]. 2019 [citado 20/11/2021]; 10(2): 113-119. Disponible en: http://bibliotecadigital.uns.edu.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-20552019002200005&lng=es&nrm=iso

3. Miranda-Hernández K. Fundamentos de un sistema de herramientas para la gestión del conocimiento en la formación médica. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río [Internet]. 2017 [citado 20/11/2021]; 21(1):70-80. Disponible en: http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/2956

4. Álvarez de Zayas CM. Hacia una escuela de excelencia [Internet]. La Habana: Pueblo y Educación; 1995 [citado 20/11/2021]. Disponible en https://www.buenastareas.com/ensayos/Hacia-Una-Escuela-De-Excelencia/2220834.html

5. Fuentes HC. La concepción científica holístico configuracional. Una alternativa en la construcción del conocimiento científico. Su aplicación en la formación de los profesionales de la Educación Superior en la contemporaneidad [Tesis Doctoral]. Santiago de Cuba; 2009. [citado 20/11/2021]. Disponible en: http://cidc.udistrital.edu.co/investigaciones/documentos/revistacientifica/rev5/vol2/1La%20formacion.pdf

6. Cervera. Material Educativo [Internet]. México DF; 2014 [citado 20/11/2021]. Disponible en: http://www.iideac.edu.mx

7. Bono A. Los docentes como engranajes fundamentales en la promoción de la motivación de sus estudiantes. Revista Iberoamericana de Educación [Internet]. 2010 [citado 20/11/2021]; 54(2). Disponible en: https://rieoei.org/RIE/article/view/1676

8. Hérnández R, Férnandez C, Baptista P. Metodología de la Investigación. 6ta ed. México D.F: Mc Graw-Hill Editorial; 2015.

9. García I. El consentimiento informado; una acción imprescindible en la investigación médica. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2009 [citado 20/11/2021]; 46(1). Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/est/vol46_1_09/est07109.htm

10. Bermúdez SR, Rodríguez RM. Algunas consideraciones teóricas para el tratamiento metodológico de habilidades básicas en la Educación Superior. Educ Med Super [Internet]. 2003 [citado 20/11/2021]; 23(1): 39-46. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2432408

11. Cuba, Constitución de la República. Capítulo V: Educación y Cultura. Gaceta Oficial. Publicación digital. Capítulo V. La Habana: Educación y Cultura; 2011.

12. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Ley No. 41 sobre la salud pública [Internet]. La Habana; 13 de junio 1983 [citado 20/11/2021]. Disponible en: http://legislacion.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=2

13. República de Cuba. Sistema de evaluación y acreditación de carreras universitarias (SEA-CU). Manual de implementación. La Habana: Junta de acreditación nacional; 2014.

14. Cuba, Ministerio de Educación Superior. Reglamento de Trabajo Docente y Metodológico de la Educación Superior. Resolución No. 2/18. Gaceta Oficial No 25 de la República. La Habana, GOC-2018-460-025.

15. Montejo-Lorenzo MN. La investigación pedagógica. Otra Mirada por Alberto D. Valle Lima. Transformación [Internet]. 2017 [citado 20/11/2021]; 13(3): 442-444. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-29552017000300013

16. Damiani S. Motivación inicial por la atención primaria de salud en los estudiantes de medicina. Educ Med Super [Internet]. 2004 [citado 20/11/2021]; 18(3): 1-1. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412004000300003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

17. Escobar Carmona E, Madiedo Albolatrachs M, Puga García A, Fardales Macía V, Pérez Mateo A. Organización didáctico-metodológica de la conferencia como sistema integrado en la unidad curricular de Morfofisiología Humana I. [Internet]. 2013 [citado 20/11/2021]; 27(3): 176-188. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412013000300003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

18. Chi Maimó A, Pita García A, Sánchez González M. Fundamentos conceptuales y metodológicos para una enseñanza-aprendizaje desarrolladora de la disciplina Morfofisiología Humana. [Internet]. 2015 [citado 20/11/2021]; 25(1): 3-13. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v25n1/ems02111.pdf

Descargas

Publicado

2022-04-08

Cómo citar

1.
Cuéllar-Álvarez J, García-Martínez M. Acciones educativas para un aprendizaje desarrollador pedagógico con estudiantes de medicina. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 8 de abril de 2022 [citado 17 de septiembre de 2025];26(2):e5442. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/5442

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL