Introducción:
el proceso enseñanza aprendizaje demanda de acciones educativas encaminadas a lograr un aprendizaje desarrollador pedagógico con estudiantes desde el primer año de medicina.
Objetivo:
diseñar acciones educativas para un aprendizaje desarrollador pedagógico con estudiantes de medicina.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo transversal durante el período de junio 2020 a noviembre 2021. La población estuvo constituida por 40 estudiantes del primer año de medicina. Se empleó métodos teóricos, sistémico, histórico-lógico y analítico-sintético; así como empíricos: análisis documental y cuestionario a estudiantes.
Resultados:
se constató a través de los resultados que en el proceso enseñanza aprendizaje los estudiantes utilizan rasgos de la enseñanza memorística, reconocieron no saber identificar lo esencial del contenido y tienen dificultades en la comunicación para aprender.
Conclusiones:
se corroboró la necesidad de emplear acciones educativas para el logro de un aprendizaje desarrollador pedagógico en estudiantes desde el contexto docente educativo.
Introduction:
the teaching-learning process demands educational actions aimed at achieving a pedagogical-developmental learning with students from the first-academic-year of medicine major.
Objective:
to design educational actions for a pedagogical developmental learning with medicine major students.
Methods:
a cross-sectional descriptive study was conducted during the period from June 2020 to November 2021. The population consisted of 40 first-academic-year medicine major students. Theoretical, systemic, historical-logical and analytical-synthetic methods were used, as well as empirical methods: documentary analysis and a questionnaire to students.
Results:
it was found through the results that in the teaching-learning process, students use features of rote learning, they admit not knowing how to identify the essence of contents and have difficulties in communication regarding how to learn.
Conclusions:
the need to use educational actions for the achievement of a pedagogical-developmental learning in students from the teaching-educational context was confirmed.
- APRENDIZAJE DESARROLLADOR;
- COMUNICACIÓN;
- DIDÁCTICA;
- MOTIVACIÓN.
- DEVELOPER TRAINING;
- COMMUNICATION;
- DIDACTIC;
- MOTIVATION.
INTRODUCCIÓN
Lograr un proceso enseñanza aprendizaje con calidad es una prioridad de la educación superior contemporánea, esto conlleva a elevar el papel del alumno como sujeto y a la vez, objeto de su aprendizaje en momentos tan difíciles de la Covid-19. La universidad médica cubana tiene el encargo social de formar, mantener, actualizar y preparar a los médicos que laboran en el Sistema Nacional de Salud, por lo que se trabaja en la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje y su planificación.1,2,3
Uno de los componentes del proceso de enseñanza aprendizaje es el contenido, formado por conocimientos, habilidades y valores; perfeccionarlo es una inversión rentable e instrumento estratégico importante para las políticas de desarrollo acelerado y asumir el reto del vertiginoso desarrollo de las ciencias y las tecnologías.4
Este proceso muestra una tendencia hacia la instrucción participativa, con énfasis mayor en el uso de medios que soporten los métodos analíticos, en principio con ayuda del docente pero a través de la actividad independiente.5
La enseñanza actual presupone al estudiante como buscador activo de su conocimiento, capaz de desarrollar su independencia cognoscitiva, movilizar los procesos racionales del pensamiento y aplicar sus conocimientos en todo proceso educativo asociado con una adecuada motivación en los estudiantes de medicina.
La concepción del proceso enseñanza aprendizaje que se plantea, supone, además, una visión integral que reconozca, no solamente sus componentes sino también cómo se manifiestan estos en el desarrollo comunicativo y motivador con los estudiantes.
El aprendizaje desarrollador representa una herramienta indispensable para el trabajo diario de los profesores, y, por tanto, un fundamento teórico-metodológico y práctico para planificar, organizar, dirigir, desarrollar y evaluar su práctica profesional.
La ciencia que estudia el proceso docente-educativo recibe el nombre de didáctica, es decir, que mientras la Pedagogía estudia todo tipo de proceso formativo en sus distintas manifestaciones, la didáctica atiende solo al proceso más sistémico, organizado y eficiente, que se ejecuta sobre fundamentos teóricos y por personal profesional especializado: los profesores.6
Es preciso saber moverse en el aula sin crear tensión, con seguridad para lograr que se realice la misma tarea del modo más agradable y provechoso posible; la organización flexible y democrática aumenta la motivación intrínseca de los alumnos, hace más fluida su participación y más responsable y coherente su tarea.7
La problemática planteada, en opinión del autor, actualmente es generalizada en la enseñanza superior, ya que aún subsisten en las universidades rasgos de la enseñanza tradicional donde el alumno es un receptor pasivo de información, incapaz de movilizar su pensamiento lógico.
Por tanto, los autores se plantean como objetivo general de la presente investigación: diseñar acciones educativas para un aprendizaje desarrollador pedagógico con estudiantes de medicina.
MÉTODOS
La presente investigación se sustenta metodológicamente en el enfoque cualitativo de investigación. Al decir de autores como Hérnández R, Férnandez C, Baptista P,8 el enfoque cualitativo permite el empleo de métodos y técnicas para describir y analizar un fenómeno desde su contexto real. Se desarrolló un estudio descriptivo en el período comprendido de junio 2020 a noviembre 2021 en la Universidad de Ciencias Médicas en Villa Clara, Cuba. Con el objetivo de proponer acciones educativas para un aprendizaje desarrollador pedagógico con estudiantes de medicina.
Según los autores de referencia, los estudios descriptivos analizan cómo es y cómo se manifiesta un fenómeno con sus variables y dimensiones. Permiten además detallar lo estudiado mediante la medición de uno o más de sus elementos.8 La población estuvo conformada por 40 estudiantes del primer año de medicina, se realizó la selección intencional por un muestreo no probabilístico. De acuerdo con el género como una variable sociodemográfica de interés, la muestra estaba integrada por 13 estudiantes de sexo masculino y 27 de sexo femenino.
Métodos de nivel teórico
Método sistémico: permitió analizar los componentes del proceso investigativo en unidad de sistema, así como los del proceso enseñanza aprendizaje y su rol en las acciones educativas propuestas.
Método histórico-lógico: contribuyó a estudiar las deficiencias y potencialidades presentadas en el proceso enseñanza aprendizaje en estudiantes de medicina, su evolución y desarrollo, así como los elementos que pudieran incidir en este fenómeno natural.
Método analítico-sintético: proporcionó la determinación de las partes en el estudio de la problemática en el proceso enseñanza aprendizaje en los adolescentes y su integración para el cumplimiento del objetivo propuesto.
Métodos de nivel empírico:
Análisis documental: se realizó la revisión del Reglamento del Régimen Académico del Sistema de Educación Superior en Cuba.
Cuestionario a estudiantes: se aplicó con el objetivo de constatar los niveles de aprendizaje en los estudiantes del primer año de Medicina ante la asimilación de contenidos en la asignatura de bioquímica.
Los métodos empíricos se aplicaron bajo el principio del consentimiento informado a partir de un anonimato establecido para la totalidad de la muestra en los estudiantes del primer año de la carrera de Medicina objeto de la investigación.9
A partir del resultado observado, se procedió a organizar las acciones educativas para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje asociada a la asignatura de bioquímica en el primer año de la carrera de Medicina, la cual se elaboró de acuerdo con la estructura metodológica establecida por Bermúdez SR, Rodríguez RM.10
Los fundamentos legales de la metodología estuvieron respaldados por el rol que se ofrece a la educación desde la Constitución de la República,11) y en particular a la educación médica desde la Ley de Salud Pública;12 el sistema de evaluación y acreditación de carreras universitarias,13 el Reglamento para el trabajo docente y metodológico en la educación superior.14
RESULTADOS
Al aplicar el cuestionario a la muestra de los estudiantes de la carrera de Medicina, se constató que el 78 % de estos no saben identificar lo esencial del contenido o invariantes del conocimiento y tienden a aprenderlo de memoria sin ser creativos en su pensamiento, al no usar la lógica, aspecto este que no se corresponde con las tendencias actuales que prescinde del proceso de aprendizaje memorístico en los estudiantes de las Ciencias Médicas en Villa Clara.
Trabajar con los contenidos necesarios consiste en encontrar dentro del gran volumen de información lo esencial e imprescindible que debe dominar el estudiante, lo que no puede dejar de saber. Esta tarea es uno de los grandes retos que enfrenta la enseñanza contemporánea en las Universidades de las Ciencias Médicas.
Se trata de seleccionar y excluir contenidos con el propósito de definir los indispensables para la formación de los estudiantes según las competencias establecidas en los planes de estudio; acción esta de gran complejidad si se tienen en cuenta los veloces cambios que se generan actualmente en la esfera del conocimiento humano y en las crecientes demandas en el proceso educativo.
El 78 % de los estudiantes refirieron que no aprenden de manera activa y que solo lo realizan de forma mecánica, además solo escuchan las explicaciones del profesor y tienen dificultades para aplicar el conocimiento ante nuevas situaciones de aprendizaje. (Fig. 1)
Un 72 % aboga que cuando se enfrentan al contenido intentan aprenderlo por repetición sin el uso de la lógica; lo cual los conduce a que memoricen o reproduzcan los contenidos mecánicamente (Fig. 1). Una enseñanza con estas características no puede garantizar una adecuada motivación hacia el aprendizaje y conduce a estudiantes repetidores que poco pueden operar con lo que han aprendido. Esto conlleva a que no se adquieran las competencias requeridas como profesionales, pues el pobre desarrollo de las habilidades para enfrentar y dar solución a los problemas, impide éxitos en la vida social.
En las opiniones de los estudiantes a partir del cuestionario, se constató que los estudiantes no conocen las habilidades a lograr con el contenido de la asignatura bioquímica debido a un estilo de comunicación inadecuado empleado por los docentes que, en aras de estimular a los estudiantes lo que entorpecen el proceso de enseñanza aprendizaje.
Refieren los estudiantes que no se sienten protagonistas de su aprendizaje, no siempre saben resolver problemas en los que sea necesaria la aplicación de lo aprendido y tienden a querer aprenderse todos los epígrafes del libro de texto sin determinar las esencialidades necesarias y suficientes del contenido para su nivel de formación.
Existen deficiencias en el razonamiento de los problemas, están limitadas sus capacidades de análisis, síntesis, abstracción y generalización, por lo que su participación activa no se produce de manera espontánea.
DISCUSIÓN
Al tener en cuenta que los contenidos constituyen el conjunto de conocimientos, habilidades, hábitos y valores incorporados gradualmente a la cultura, y que conforman un volumen enorme de información, la tarea más importante de la enseñanza es proporcionar a los alumnos la experiencia sistematizada y organizada de la humanidad, los medios y métodos para apropiarse de los contenidos a fin de alcanzar las competencias socialmente determinadas y desempeñarse eficientemente.15
Con relación al aprendizaje desarrollador, plantea diez principios a tener en cuenta para la creación de situaciones de enseñanza y aprendizaje desarrolladores entre los que se encuentran: la posibilidad de aprender a través de actividades desafiantes que despierten las motivaciones intrínsecas; la participación y solución en problemas reales, contextualizados, que permitan explorar, descubrir e intentan cambiar la realidad; la transformación del estudiante de receptor en investigador y productor de información; la promoción del autoconocimiento, de la autovaloración y de la reflexión acerca del proceso de aprendizaje, y la valorización de la autodirectividad y autoeducación como meta.15
Así, para enseñar a los alumnos a razonar es necesario que los contenidos de los programas de estudio se impartan con una adecuada base orientadora de la acción educativa, los que afirman que la clase es el espacio ideal para hacerlo.16
Los autores de la presente investigación refieren que el estudiante es y será protagonista del proceso enseñanza aprendizaje y no se debe mostrar como receptor pasivo de información. Para el autor constituye para un proceso constante de búsqueda de significados, de contradicciones constantes; el alumno es responsable de su propio aprendizaje al autodirigirlo a partir del compromiso consigo mismo, se propone metas y periodos para lograrlos; es capaz de asimilar sus errores, capacidades, debilidades y fortalezas, percibe el esfuerzo como un factor esencial en sus resultados y le confiere un gran valor al acto de aprender como algo primordial para el crecimiento personal y la realización afectiva.
El proceso enseñanza aprendizaje presenta fisuras en cada uno de los tres momentos de la actividad docente, los estudiantes en la mayoría de las ocasiones no ejecutan las acciones un número suficiente de veces para que estas puedan devenir en habilidades, y así garantizar su adquisición adecuada.17,18
Los autores coinciden con la investigación ya citada en que hoy constituye una preocupación para los docentes del área educativa, la calidad de aprendizaje en la formación básica; por lo tanto, es importante desde los primeros años enseñar a los estudiantes a razonar, como preámbulo de la aplicación del método de la enseñanza que deben utilizar en años superiores, ya que su método adquieren hoy un valor todavía mayor que en el pasado y es el deber de los profesores educar a sus discípulos, con comunicación docente adecuada y motivación en los estudiantes.
Las acciones educativas consideran la necesidad de atender aspectos como: disponibilidad de recursos, selectividad de los textos, materiales complementarios y adecuación de las guías didácticas para las competencias a lograr en los estudiantes con la utilización del razonamiento, la lógica coherente en el pensamiento, habilidades cognitivas y la unidad de los contenidos con relación congruente.
Acciones educativas a desarrollar por el profesor con los estudiantes:
Planificar el proceso enseñanza aprendizaje desde una perspectiva desarrolladora, en la que ejecute un rol orientador para que el alumno fortalezca su autonomía cognoscitiva.
Planificar la clase en la que imparte las esencialidades del contenido y ofrecer las vías para que los alumnos logren su aprendizaje a través del estudio independiente.
Diseñar el contenido en dependencia del diagnóstico pedagógico realizado anteriormente, para determinar qué sabe el estudiante, qué no sabe y qué debe saber.
Diseñar guías didácticas con tareas docentes desarrolladoras a partir de situaciones problémicas que exijan la reflexión y el análisis de los estudiantes.
Diseñar estrategias de atención a las diferencias individuales.
Precisar las competencias a lograr en la asignatura de acuerdo con los contenidos precedentes y su sistematización.
Determinar los medios de enseñanza a utilizar y su metodología.
Elaborar situaciones problémicas en cuya solución el estudiante tenga que movilizar los procesos lógicos del pensamiento.
Evaluar los conocimientos mediante preguntas de comprobación.
CONCLUSIONES
Se constata que, el proceso enseñanza aprendizaje desarrollador con estudiantes del primer año de la carrera de medicina adolece de sistematicidad en el sistema evaluativo de los contenidos de la asignatura con los estudiantes donde se limita la motivación para un desarrollo lógico del pensamiento, esto provoca la ausencia de habilidades cognitivas; dicho obstáculo conlleva a los educandos a la utilización de rasgos de la enseñanza memorística, al no reconocer y no saber identificar lo esencial del contenido o invariantes del conocimiento, ser portadores de dificultades para aplicarlo ante nuevas situaciones presentadas, lo cual les imposibilita establecer relaciones coherentes entre los elementos básicos instructivos de la asignatura ya que los estudiantes copian textualmente los contenidos del libro de texto sin un previo razonamiento.
Se propusieron entonces acciones educativas para el logro de un aprendizaje desarrollador pedagógico ante el proceso de enseñanza aprendizaje acorde con las tendencias contemporáneas de la educación cubana en las Ciencias Médicas. Se asume que cada acción orientada por el docente desencadena un sistema de operaciones en los estudiantes como ejecutores, y de esta forma se producen las transformaciones en el objeto de la acción; aquí se precisan las exigencias y condiciones que son necesarias para realizar la tarea pedagógica con los educandos.
-
1. Nolla Cao N. Instrumento para la evaluación y certificación del diseño curricular. Educación Médica Superior [Internet]. 2004 [citado 20/11/2021]; 18(3): 1-1. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412004000300006&lng=es&tlng=es
-
2. Manzana M. Los desafíos de la Administración en el Siglo XXI, de Peter F. Drucker. Escr. Contab. Adm [Internet]. 2019 [citado 20/11/2021]; 10(2): 113-119. Disponible en: Disponible en: http://bibliotecadigital.uns.edu.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-20552019002200005&lng=es&nrm=iso
-
3. Miranda-Hernández K. Fundamentos de un sistema de herramientas para la gestión del conocimiento en la formación médica. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río [Internet]. 2017 [citado 20/11/2021]; 21(1):70-80. Disponible en: Disponible en: http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/2956
-
4. Álvarez de Zayas CM. Hacia una escuela de excelencia [Internet]. La Habana: Pueblo y Educación; 1995 [citado 20/11/2021]. Disponible en Disponible en https://www.buenastareas.com/ensayos/Hacia-Una-Escuela-De-Excelencia/2220834.html
-
5. Fuentes HC. La concepción científica holístico configuracional. Una alternativa en la construcción del conocimiento científico. Su aplicación en la formación de los profesionales de la Educación Superior en la contemporaneidad [Tesis Doctoral]. Santiago de Cuba; 2009. [citado 20/11/2021]. Disponible en: Disponible en: http://cidc.udistrital.edu.co/investigaciones/documentos/revistacientifica/rev5/vol2/1La%20formacion.pdf
-
6. Cervera. Material Educativo [Internet]. México DF; 2014 [citado 20/11/2021]. Disponible en: Disponible en: http://www.iideac.edu.mx
-
7. Bono A. Los docentes como engranajes fundamentales en la promoción de la motivación de sus estudiantes. Revista Iberoamericana de Educación [Internet]. 2010 [citado 20/11/2021]; 54(2). Disponible en: Disponible en: https://rieoei.org/RIE/article/view/1676
-
8. Hérnández R, Férnandez C, Baptista P. Metodología de la Investigación. 6ta ed. México D.F: Mc Graw-Hill Editorial; 2015.
-
9. García I. El consentimiento informado; una acción imprescindible en la investigación médica. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2009 [citado 20/11/2021]; 46(1). Disponible en: Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/est/vol46_1_09/est07109.htm
-
10. Bermúdez SR, Rodríguez RM. Algunas consideraciones teóricas para el tratamiento metodológico de habilidades básicas en la Educación Superior. Educ Med Super [Internet]. 2003 [citado 20/11/2021]; 23(1): 39-46. Disponible en: Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2432408
-
11. Cuba, Constitución de la República. Capítulo V: Educación y Cultura. Gaceta Oficial. Publicación digital. Capítulo V. La Habana: Educación y Cultura; 2011.
-
12. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Ley No. 41 sobre la salud pública [Internet]. La Habana; 13 de junio 1983 [citado 20/11/2021]. Disponible en: Disponible en: http://legislacion.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=2
-
13. República de Cuba. Sistema de evaluación y acreditación de carreras universitarias (SEA-CU). Manual de implementación. La Habana: Junta de acreditación nacional; 2014.
-
14. Cuba, Ministerio de Educación Superior. Reglamento de Trabajo Docente y Metodológico de la Educación Superior. Resolución No. 2/18. Gaceta Oficial No 25 de la República. La Habana, GOC-2018-460-025. 2018
-
15. Montejo-Lorenzo MN. La investigación pedagógica. Otra Mirada por Alberto D. Valle Lima. Transformación [Internet]. 2017 [citado 20/11/2021]; 13(3): 442-444. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-29552017000300013
-
16. Damiani S. Motivación inicial por la atención primaria de salud en los estudiantes de medicina. Educ Med Super [Internet]. 2004 [citado 20/11/2021]; 18(3): 1-1. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412004000300003&lng=es&nrm=iso&tlng=es
-
17. Escobar Carmona E, Madiedo Albolatrachs M, Puga García A, Fardales Macía V, Pérez Mateo A. Organización didáctico-metodológica de la conferencia como sistema integrado en la unidad curricular de Morfofisiología Humana I. Educ Med Sup [Internet]. 2013 [citado 20/11/2021]; 27(3): 176-188. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412013000300003&lng=es&nrm=iso&tlng=es
-
18. Chi Maimó A, Pita García A, Sánchez González M. Fundamentos conceptuales y metodológicos para una enseñanza-aprendizaje desarrolladora de la disciplina Morfofisiología Humana. Educ Med Sup [Internet]. 2015 [citado 20/11/2021]; 25(1): 3-13. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v25n1/ems02111.pdf
- » Recibido: 29/01/2022
- » Aceptado: 13/02/2022
- » Publicado : 01/03/2022