Caracterización de las cualidades estudiantiles para la motivación pedagógica en pregrado

Autores/as

Palabras clave:

HABILIDADES SOCIALES, ESTUDIANTES, COMUNICACIÓN, MOTIVACIÓN.

Resumen

Introducción: el proceso comunicativo docente demanda de la formación de estudiantes desde el pregrado para la motivación pedagógica.

Objetivo: caracterizar las cualidades estudiantiles para la motivación pedagógica en estudiantes medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara en el periodo 2021-2022.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal durante el período de septiembre 2021 a octubre 2022. La población estuvo constituida por 40 estudiantes del primer año de Medicina. Se empleó métodos teóricos, sistémico, histórico-lógico y analítico-sintético; así como empíricos: análisis documental y cuestionario a estudiantes.

Resultados: se constató a través de los resultados que los estudiantes del primer año de la carrera de Medicina no reconocieron como cualidad esencial la habilidad comunicativa para sentir motivación por la docencia.

Conclusiones: se corroboró además la necesidad de desarrollar acciones educativas integradas para incentivar cualidades favorables en estudiantes de pregrado de la carrera de Medicina desde el contexto docente educativo hacia el logro futuro de un personal docente capacitado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jesús Cuéllar-Álvarez, Policlínico Docente "José Ramón León Acosta" Santa Clara. Cuba

Psicólogo clínico perteneciente al nivel de Atención Primaria de Salud. Màster en Psicopedagogía ubicada en la Universidad Central "Marta Abreu" de las Villas y actualmente Doctorante en Ciencias Pedagógicas e investigador.

Melva García-Martínez, Centro de Estudios de Educación “Gaspar Jorge García Galló”. Universidad Central de las Villas. Villa Clara, Cuba.

Licenciado en Educación. Doctora en Ciencias Pedagógicas.

Citas

1. Lemus Lago ER, Pérez Sánchez AM. Desarrollo social a través del modelo de formación del especialista en Medicina General Integral en Cuba. Educ Med Super [Internet]. 2013 [citado 20/03/2022]; 27(3): [aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412013000300013

2. Rivera MN. Generalidades del proceso comunicativo. En: Álvarez SR. Medicina General Integral: ciencia y humanismo. 3 ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2014.

3. Mariño Castellanos, JT. El enfoque creativo vivencial. Curso Preevento. Evento Cuba-México. Edición Digital. Santiago de Cuba; 2011 [citado 20/03/2022]. Disponible en: http://ecured/Juana_Teresa_Mari%C3%B1o_Castellanos

4. Cruz Gavilanes MT, PE Rodríguez Pañora, MT Acero Amay, Cruz Gavilanes YN. La motivación de los estudiantes de enfermería. Dominio de las ciencias [Internet]. 2017 [citado 20/03/2022]; 3(4); 570-587 Disponible en: https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/713

5. Alemán-Marichal B, Navarro-de-Armas O, Suárez-Díaz R, Izquierdo-Barceló Y, Encinas-Alemán T. La motivación en el contexto del proceso enseñanza-aprendizaje en carreras de las Ciencias Médicas. Revista Médica Electrónica [Internet]. 2018 [citado 20/03/2022]; 40(4): [aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2307

6. Naipe - Delgado M, Salabert- Tortoló I, Morales - Díaz M, Mestre- Cárdenas V, Garriga-Alfonso N, Toledo - Martínez T. La motivación en los estudiantes de primer año de la carrera de Medicina. Curso 2015- 2016. Rev Med Electron [ Internet]. 2017 [citado 20/03/2022]; 39(4): [aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=s1684-18242017000400006

7. Domínguez García L. Psicología del desarrollo. Problema, principios y categorías. La Habana: Editorial Félix Varela; 2007. http://newpsi.bvs-psi.org.br/ebooks2010/en/Acervo_files/LibroLauraDominguez.pdf

8. Hérnández, R, Férnandez, C, Baptista, P. Metodología de la Investigación (6ta ed.). México D.F: Mc Graw-Hill Editorial; 2015. https://academia.utp.edu.co/grupobasicoclinicayaplicadas/files/2013/06/Metodolog%C3%ADa-de-la-Investigaci%C3%B3n.pdf

9. García, I. El consentimiento informado; una acción imprescindible en la investigación médica. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2009 [citado 20/03/2022]; 46(1): [aprox. 9 p.]. Disponible en http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072009000100007

10. Linares, MP, Díaz, JR. Buenas prácticas. Comunicar e informar. La Habana: Editorial Academia; 2012.

11. Molerio, LE, Torres, JA. Metodología para el perfeccionamiento de los tutores de formación de los estudiantes de pregrado. EDUMECENTRO [Internet]. 2013 Ago [citado 20/03/2022]; 5(2): [aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742013000200011

12. Cáceres Mesa M, et al. La formación pedagógica de los profesores universitarios. Una propuesta en el proceso de profesionalización. Universidad de Cienfuegos, Cuba; 2019 [citado 20/03/2022]. Disponible en: https://rieoei.org/RIE/article/view/2900/3825

13. Montoya Castillo I. Las habilidades para la vida. Washington D.C: Editorial PAHO; 2015.

14. Blanco Pérez, A. y Recarey, S. Acerca del rol profesional del maestro. En Profesionalidad y práctica pedagógica. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba; 2017.

15. Cuellar Álvarez J, Martín Hernández L, Cabrera Chávez I. Propuesta de guía psicoeducativa encaminada a mejorar la comunicación educativa-docente estomatológica. EDUMECENTRO [Internet]. 2014 [citado 20/03/2022]; 6(1): [aprox. 15 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S207728742014000100016&lng=es&nrm=iso&tlng=es

16. Fernández Capote MM, Campello Trujillo LE, Fernández Queija Y, Hernández Cuétara L. Desafíos y alternativas de la Universidad de Ciencias Médicas Cubana. RevMédElectrón [Internet]. 2018 [citado 20/03/2022]; 40(6). Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2529/4121

Descargas

Publicado

2022-09-22

Cómo citar

1.
Cuéllar-Álvarez J, García-Martínez M. Caracterización de las cualidades estudiantiles para la motivación pedagógica en pregrado. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 22 de septiembre de 2022 [citado 15 de septiembre de 2025];26(5):e5670. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/5670

Número

Sección

COMUNICACIÓN BREVE