Intervención educativa para el conocimiento sobre lepra en pacientes del Consultorio 15 Nuevitas

Autores/as

Palabras clave:

LEPRA, INTERVENCIÓN EDUCATIVA, CONOCIMIENTOS.

Resumen

Introducción: la lepra es una enfermedad muy antigua y, aunque es curable, sigue siendo un problema de salud pública en varias partes del mundo.

Objetivo: describir la aplicación y resultados de una intervención educativa sobre la Lepra. Métodos: se realizó un estudio de intervención educativa a 100 personas (61 femenino y 39 Masculino) perteneciente al consultorio médico de la familia No 15, del Policlínico Francisco Peña Peña, municipio de Nuevitas, Camagüey, período 2020-2021. La investigación se organizó en tres etapas: diagnóstico, intervención y evaluación. Las variables del estudio giraron en torno al conocimiento acerca de la lepra, los signos y síntomas, deformidad e incapacidad, transmisión y modo, curación estigma social y rehabilitación. Se utilizaron diferentes métodos de investigación.  

Resultados: demográficamente las edades comprendidas entre 26 a 49, predominó en los dos sexos, el femenino con un 59 % y el masculino con un 56,4 % de representatividad, el conocimiento de las diferentes variables en estudio se contactó que el sexo femenino antes de la intervención existía un porcentual entre el 19,7 a un 41 %, el masculino  de  2,6 a un 41 %, después de aplicado el programa se contactó un índice porcentual entre   el  82 y el 100 % en los dos sexos.  

Conclusión: el estudio confirmó la importancia de realizar intervenciones educativas para lograr una vigilancia activa, el diagnóstico temprano y la planificación de acciones contra la enfermedad en todos los países, con el propósito de disminuir o detener su transmisión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Milaris Cabreja-Heredia, Universidad de Ciencias Médicas Carlos J‘Finlay. Filial. Nuevitas. Camagüey. Cuba

Departamento. Medicina

Cargo. Jefa del departamento de medicina

Asistente

Aspirante a investigador

Roger Rios- Escobar, Universidad de Ciencias Médicas Carlos J‘Finlay. Filial. Nuevitas. Camagüey. Cuba

Profesor principal Auxilir de la filial de ciencias Médicas Nuevitas . Camaguey

Leydis Suárez-Ramos, Universidad de Ciencias Médicas Carlos J‘Finlay. Filial. Nuevitas. Camagüey. Cuba

Departamento metodológico

Cargo Jefa del departamento metodológico

Profesor Principal Auxiliar

Aspirante a investigador

Yolepsi Hortensia Lechuga-Dominguez, Universidad de Ciencias Médicas Carlos J‘Finlay. Filial. Nuevitas. Camagüey. Cuba

Departamento. Enfermería

Profesor principal Auxilia

Cargo Jefa del departamento de enfermería

Aspirante a investigador

Annia Viñas-Rodriguez, Universidad de Ciencias Médicas Carlos J‘Finlay. Filial. Nuevitas. Camagüey. Cuba

Departamento Medicina

Hospital Nuevitas, Angiología

Profesor Instructor

María Esther del Toro-Rodríguez, Universidad de Ciencias Médicas Carlos J‘Finlay. Filial. Nuevitas. Camagüey. Cuba

Departamento. De medicina

profesor Asistente

 

Aspirante a investigador

Citas

1. White C, Franco-Paredes C. Leprosy in the 21st Century. Clin. Microbiol Rev [Internet]. 2015 [Citado 05/05/2022]; 28(1): 80–94. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25567223/

2. Mi Z, Liu H, Zhang F. Advances in the Immunology and Genetics of Leprosy. Front Immunol [Internet]. 2020 [Citado 20/05/2022]; 11: 567. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32373110/

3. Schaub R, Avanzi C, Singh P, Paniz-Mondolfi A, Cardona-Castro N, Legua P, et al. Leprosy Transmission in Amazonian Countries: Current Status and Future Trends. CurrTropMed Rep [Internet]. 2020 [Citado 20/05/2022]; 7: 79–91. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s40475-020-00206-1

4. Global leprosy (Hansen disease) Update, 2021: Moving towards interruption of transmission [Internet]. WHO; 2022. [Citado 20/05/2022]; 97: 429–450. ‘Disponible en: file:///C:/Users/admin/Downloads/WER9736-429-450-eng-fre.pdf

5. Rodríguez del Valle KM, San Quintín Muñoz N, Martín Ávila M, Hernández Hernández B, Suárez Ramos L. Fenómeno de lucio: a propósito de un caso. Fontilles, Rev. Leprol [Internet]. 2019 [Citado 20/05/2022]; 32(3): 155-161. Disponible en: https://fundacionfontilles.org/wp-content/uploads/2020/03/FENO%CC%81MENO-DE-LUCIO.-A-

PROPO%CC%81SITO-DE-UN-CASO.-RevLeprol_SepDic2019.pdf

6. MINSAP. Último domingo de enero: un día para reflexionar y actuar [Internet]. Enero; 2022 [Citado 20/05/2022]. Disponible en: https://salud.msp.gob.cu/ultimo-domingo-de-enero-un-dia-para-reflexionar-y-actuar/

7. MINSAP. Lepra en Cuba y tres verdades a conocer [Internet]. Enero; 2020. [Citado 20/05/2022]. Disponible en: https://salud.msp.gob.cu/lepra-en-cuba-y-tres-verdades-a-conocer/

8. World Health Organization. Weekly epidemiological record. Relevé épidémiologique hebdomadaire. Weekly Epidemiological Record [Internet]. 2021 [Citado 20/05/2022]; 96(‎36): 421 - 444. Disponible en: https://apps.who.int/iris/handle/10665/345048

9. Atrio Mouriño N, Rodríguez del Valle K M, Sánchez Sánchez M, Martin Ávila M, Rizo Méndez A, Mir García Y G. Comportamiento de la lepra en la provincia de Camagüey, cuba. Años 1977-2018. Fontilles, Rev. Leprol [Internet]. 2020 [Citado 20/05/2022]; 32(5): 319-324. Disponible en: file:///C:/Users/Estudiantes/Downloads/LepraCamag%C3%BCeyRevLeprol_MayAgo2020.pdf

10. World Health Organization. Hacia cero lepra: estrategia mundial contra la lepra (‎enfermedad de Hansen)‎ 2021–2030 [Internet]. World Health Organization. Regional Office for South-East Asia; 2020 [Citado 20/05/2022]. Disponible en https://apps.who.int/iris/handle/10665/341502?locale-attribute=es&

11. OMS. Lepra [Internet]. OMS; 2022 [Citado 21/01/2022]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/leprosy

12. Suárez Ramos L, Betancourt Sánchez N, Vázquez Cervantes Y. Comportamiento de la lepra en el municipio Nuevitas en un decenio. JORCIENCIAPDCL [Internet]. 2022 [Citado 20/05/2022]. Disponible en: https://jorcienciapdcl.sld.cu/index.php/jorcienciapdcl22/2022/paper/view/17/31

13. Gil R, Ramos R, Hernández O. Distribución según formas clínicas, sexo y edad de la incidencia de lepra en Cuba: 1972-1987. Rev. cuba. hig. epidemiol [Internet]. 1990 [Citado 20/05/2022]; 28(2): 164-72. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-92614

14. Montenegro Valera I, Prior García M, et al. Conocimientos de la población sobre lepra /Knowledge of the population about leprosy. Rev Cuba Med Gen Integr [Internet]. 2006 [Citado 20/05/2022]; 22(4). Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/cum-34136

Descargas

Publicado

2023-08-17

Cómo citar

1.
Cabreja-Heredia M, Rios- Escobar R, Suárez-Ramos L, Lechuga-Dominguez YH, Viñas-Rodriguez A, del Toro-Rodríguez ME. Intervención educativa para el conocimiento sobre lepra en pacientes del Consultorio 15 Nuevitas. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 17 de agosto de 2023 [citado 15 de septiembre de 2025];27:e5871. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/5871

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL