Utilización del Apafill - G en defectos óseos residuales.

Authors

  • Cecilio Villareal Torres Especialista I Grado en Cirugía Máxilo Facial. Hospital Provincial Docente Clínico Quirúrgico "León Cuervo Rubio". Pinar del Río.
  • María del Carmen Ginebra Rodríguez Especialista I Grado en Cirugía Máxilo Facial. Asistente. Hospital Provincial Docente Clínico Quirúrgico "León Cuervo Rubio". Pinar del Río.
  • María E. Marimón Torres Especialista I Grado en Cirugía Máxilo Facial. Asistente. Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.
  • Mayra de la C. Pérez Álvarez Estomatóloga. Investigadora Principal. Centro de Biomateriales. Universidad de la Habana.

Keywords:

Biocompatibilidad, Defectos óseos

Abstract

Este trabajo surge de a coordinación entre los Servicios de Cirugía Máxilo - Facial de dos Hospitales Provinciales Clínico - Quirúrgicos de Pinar del Río con el Centro de Biomateriales de la Universidad de la Habana, con el objetivo de evaluar el Apafill - G como material de implante en el relleno de cavidades óseas residuales en maxilares y mandíbula. El estudio fue prospectivo desde noviembre 1998 hasta septiembre 1999, en 50 pacientes con defectos óseos causados por diferentes patologías, los cuales fueron restituidos con la introducción del biomaterial para promover la regeneración ósea, habiéndose examinado y evaluado clínica y radiográficamente a los 7 - 15 días del tratamiento quirúrgico y a las 17 y 34 semanas, obteniéndose el 98,0 % de eficacia demostrándose que el Apafill - G presenta excelente biocompatibilidad, bioactividad y oesteoconducción en el sitio implantado. El 2,0 % de fracaso no se debió a reacciones adversas.

 

Downloads

Download data is not yet available.

How to Cite

1.
Villareal Torres C, Ginebra Rodríguez M del C, Marimón Torres ME, Pérez Álvarez M de la C. Utilización del Apafill - G en defectos óseos residuales. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2012 Sep. 28 [cited 2025 Aug. 30];5(1):52-9. Available from: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/102

Issue

Section

ORIGINAL ARTICLES