Comportamiento clínico epidemiológico de la enfermedad cerebrovascular en San Juan y Martínez. Año 1999.

Authors

  • Guillermo Luís Herrera Miranda Especialista de I Grado en Medicina Interna. Instructor. Policlínico Dr. Modesto Gómez Rubio. San Juan y Martínez. Pinar del Río.

Keywords:

TRASTORNOS CEREBRO - VASCULARES/etiología/epidemiología

Abstract

Se realizó una investigación descriptiva y transversal, con una muestra de 107 pacientes que sufrieron una Enfermedad Cerebro Vascular (E.C.V.) durante el año 1999 en San Juan y Martínez, Pinar del Río con el objetivo de caracterizar clínica y epidemiológicamente la enfermedad en nuestra área de salud. La enfermedad se presentó con mayor frecuencia en hombres de 50 a 70 años de edad y en la raza negra. Los factores de riesgo más frecuentes fueron el tabaquismo, la Hipertensión Arterial y los ictus previos. Fallecieron 32 pacientes, predominando como causas de muerte el Infarto Agudo del Micardio, La Neumonía y las Arritmias Cardíacas. La monoplejia branquial derecha, le hemiplejia derecha y las afanasias fueron las secuelas neurológicas mas frecuentes que se presentaron después de los ictus ocurridos, donde predominaron los Ataques Transitorios de Isquemia (A.T.I.), los ictus trombóticos y la hemorragia subaracnoidea. Se utilizó el método estadístico chi cuadrado para el procesamiento estadístico de los resultados.

 

Downloads

Download data is not yet available.

How to Cite

1.
Herrera Miranda GL. Comportamiento clínico epidemiológico de la enfermedad cerebrovascular en San Juan y Martínez. Año 1999. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2012 Oct. 1 [cited 2025 Aug. 29];6(1):38-47. Available from: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/121

Issue

Section

ORIGINAL ARTICLES