Eficacia terapéutica del Apafill - G como material de implante en bolsas infraóseas de dientes monorradicales

Authors

  • Ernesto Orlando Sierra Braña Especialista de I Grado en Periodontología. Clínica Estomatológica Docente "Ormani Arenado". Pinar del Río.
  • Zenaida Pérez Pacheco Especialista de I Grado en Periodontología. Clínica Estomatológica Docente "Ormani Arenado". Pinar del Río.
  • Francisco Rosell Fuentes Especialista de I Grado en Periodontología. Profesor Asistente. Clínica Estomatológica Docente "Ormani Arenado". Pinar del Río.
  • Adalberto Dorrego Torres Especialista de I Grado en Periodontología. Profesor Asistente. Clínica Estomatológica Docente "Ormani Arenado". Pinar del Río.
  • Hiradys Martínez Bruno Estomatóloga. Clínica Estomatológica Docente "Ormani Arenado". Pinar del Río.

Keywords:

Periodontitis, Materiales biocompatibles, implante dental

Abstract

El propósito de la siguiente investigación fue evaluar la eficacia del APAFILL - G como material de implante en defectos de dos y media y tres paredes de dientes monorradicales. El estudio incluyó veinte pacientes de uno y otro sexo, con edades que oscilan entre los 18 y 50 años que acudieron al servicio de Periodontología de la Clínica Estomatológica Docente "Ormani Arenado" de la Provincia de Pinar del Río, durante el periodo comprendido entre enero 2000 y enero del 2002. Para tratar el defecto óseo se utilizó como técnica quirúrgica colgajo periodontal de espesor total combinado con bisel interno, el material de implante se protegió con una capa de espuma de fibrina se evaluó el grado de inflamación gingival mediante el Índice Gingival de Löe y Silness, la profundidad de la bolsa mediante una sonda milimetrada y la movilidad dentaria según los criterios de Miller. 

 

Downloads

Download data is not yet available.

How to Cite

1.
Sierra Braña EO, Pérez Pacheco Z, Rosell Fuentes F, Dorrego Torres A, Martínez Bruno H. Eficacia terapéutica del Apafill - G como material de implante en bolsas infraóseas de dientes monorradicales. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2012 Oct. 3 [cited 2025 Aug. 25];7(2):45-52. Available from: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/159

Issue

Section

ORIGINAL ARTICLES