Al servicio de la ciencia por una universidad innovadora y sostenible.
Abstract
Tres décadas transcurren con el presente volumen conmemorando el inicio de las revistas médicas pinareñas luego del triunfo de la Revolución.
Contar con varios de sus creadores, escuchar sus testimonios de la intensa motivación que les permitiera enfrentar los retos de la época, del período especial y después, la continuidad gracias a las tecnologías electrónicas de la información y la comunicación para intercambios en línea con la comunidad científica, se convierten en un serio compromiso para los actuales generadores de un servicio para la ciencia y la historia desde Vueltabajo.
En un mundo globalizado, impregnado cada vez más de inequidades salvables con la solidaridad humana, los medios de información, incluidos los de la ciencia, deben ser activos participantes en el debate por la preservación de nuestra especie donde se requiere el favorecimiento de la inclusión social contra cualquier tipo de manifestación de discriminación o exclusión.
Las universidades, demandadas a la conversión en instituciones innovadoras con capacidad para contribuir a su propia trasformación ante los desafíos del tiempo y la sociedad, están convocadas a desarrollar un papel más protagonista desde el debate científico y socio político en sus espacios docentes y extensionistas como decisivas abanderadas que enriquezcan su modelo de gestión para favorecer el desarrollo sostenible que demandan los pueblos.
El colectivo editorial consciente de su desempeño, avalado por el legado de los fundadores y sus continuadores, presentes o ya en otras esferas, e impregnado de un renovado equipo de trabajo, emprende una nueva etapa con ese encargo social, seguros de que decisores y colaboradores sepamos democratizar la vida universitaria con la interdisciplinariedad requerida para lograr el rigor en su producción científica, inseparable unidad de la calidad, en los escenarios donde asistencia y docencia sean el disfrute y la seguridad reflejados en la atención a los servicios accesibles para la población.
30 años al servicio de la ciencia desde Pinar del Río
Downloads

Published
How to Cite
Issue
Section
License
Authors who have publications with this journal agree to the following terms: Authors will retain their copyrights and grant the journal the right of first publication of their work, which will be publication of their work, which will be simultaneously subject to the Creative Commons Attribution License (CC-BY-NC 4.0) that allows third parties to share the work as long as its author and first publication in this journal are indicated.
Authors may adopt other non-exclusive license agreements for distribution of the published version of the work (e.g.: deposit it in an institutional telematic archive or publish it in a volume). Likewise, and according to the recommendations of the Medical Sciences Editorial (ECIMED), authors must declare in each article their contribution according to the CRediT taxonomy (contributor roles). This taxonomy includes 14 roles, which can be used to represent the tasks typically performed by contributors in scientific academic production. It should be consulted in monograph) whenever initial publication in this journal is indicated. Authors are allowed and encouraged to disseminate their work through the Internet (e.g., in institutional telematic archives or on their web page) before and during the submission process, which may produce interesting exchanges and increase citations of the published work. (See The effect of open access). https://casrai.org/credit/