Necesidad de un promotor para incentivar la producción científica en el estudiante de ciencias médicas
Abstract
La investigación científica forma parte de un proceso importante para el estudiante de ciencias médicas en su preparación, no constituir práctica frecuente en sus espacios como educando requiere demandar del uso adecuado del Método Científico, para lo cual es necesario adquirir determinado nivel intelectual e incluso depende en gran medida de su voluntad.En principio la ciencia asumía posiciones elitistas, retardando su potencial inminente desarrollo, no asumida como forma de la conciencia social, que se puntualiza constantemente en el curso de la práctica social. Parafraseando a Lenin, la ciencia se asume como forma de trabajo especializado, de búsqueda humana de la verdad, contexto, que fue evolucionando a lo largo de la historia, dando al traste con la necesidad de una preparación mayor de los investigadores en la adquisición de las herramientas necesarias capaces de garantizar un adecuado desempeño en el ámbito investigativo.
La investigación científica para los estudiantes de ciencias médicas constituye específicamente un proceso que procura obtener información relevante y fidedigna acerca de la realidad, para entender, verificar, corregir y aplicar el conocimiento mediante la puesta en práctica del Método Científico, de ahí su relevante importancia para los estudiantes en el pregrado.
Pero esta actividad requiere además de su motivación consciente, de una conducción que pudiera ser guiada por un profesor en calidad de tutor que le permita iniciarse en el campo de la producción científica tal vez, hasta su madurez, logrando ocupar el espacio disponible de su revista estudiantil.
De otra parte los impactos de las aceleradas transformaciones que se despliegan en los escenarios nacionales e internacionales obligan a emplear novedosas estrategias en la enseñanza, para garantizar un egresado con perfil amplio, que conozca y emplee en su quehacer profesional ese método de forma creadora, que permita resolver los problemas identificados.
Al asumir esta presunción de manera crítico-activa y contemplando la realidad en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, surge una interrogante ¿por qué la falta de motivación de parte de los estudiantes en conocer y participar de forma más activa de los procesos que nutren las investigaciones y como parte de esta, la exposición de sus resultados en su revista Universidad Médica Pinareña?
¿Es una cuestión de falta de interés, desmotivación no definida o deficientemente direccionada? ¿Pudiera requerir de un mayor apoyo de la propia organización estudiantil y por qué no, del claustro con un responsable sistema de tutores no dejado a la espontaneidad?
En las ciencias médicas, la actividad investigativa en el currículo debe estar acompañada por una intencionalidad prioritaria del aprendizaje en la producción científica como autor, organizado con sistematicidad como el grado de dominio del Método Científico que deben progresivamente adquirir como educandos. Esto contribuiría a formar una actitud científica en la carrera y en su objeto de estudio que favorecería el desarrollo de nuevos intereses cognoscitivos y la necesaria motivación por la investigación científica, y por qué no, reflejada en su publicación, tan necesaria para el avance del país.
Downloads

Published
How to Cite
Issue
Section
License
Authors who have publications with this journal agree to the following terms: Authors will retain their copyrights and grant the journal the right of first publication of their work, which will be publication of their work, which will be simultaneously subject to the Creative Commons Attribution License (CC-BY-NC 4.0) that allows third parties to share the work as long as its author and first publication in this journal are indicated.
Authors may adopt other non-exclusive license agreements for distribution of the published version of the work (e.g.: deposit it in an institutional telematic archive or publish it in a volume). Likewise, and according to the recommendations of the Medical Sciences Editorial (ECIMED), authors must declare in each article their contribution according to the CRediT taxonomy (contributor roles). This taxonomy includes 14 roles, which can be used to represent the tasks typically performed by contributors in scientific academic production. It should be consulted in monograph) whenever initial publication in this journal is indicated. Authors are allowed and encouraged to disseminate their work through the Internet (e.g., in institutional telematic archives or on their web page) before and during the submission process, which may produce interesting exchanges and increase citations of the published work. (See The effect of open access). https://casrai.org/credit/