El privilegio de poder envejecer y seguir participando
Abstract
Hace años, muchos por cierto, la motivación de hacer por ayudar a los que menos tenían hizo que fuera médico. Tener la suerte de aprender y no solo medicina, con un increíble hombre como el doctor Tebelio Rodríguez del Haya encumbrado por su pueblo como grande en el salubrismo cubano, me enseñó que la profesión es tanto ciencia como amor y humanismo, valores enaltecedores que puede lograr el hombre y exigencia en la formación de las nuevas generaciones pero imprescindiblepara el profesional de la salud.
El privilegio de envejecer permite testimoniar hechos que luego se convierten en historia si se saben transmitir. Pensar desde una tasa de mortalidad infantil de más de 60 por mil nacidos vivos en la Cenicienta cubana previo al triunfo de la Revolución y lograda ahora con 2,2 por mil nacidos vivos es más que una satisfacción para la familia cubana ante el mundo.
El Estado cubano reconoce a las personas mayores como un baluarte de la sociedad garantizando su integración social por el valor que transmiten con la experiencia acumulada. Frases como “lee y no cree” permitieron tenerhoy una Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río que alcanzara la primera certificación en la acreditación nacional, avanzara en el proceso de las trasformaciones para la salud en el nuevo modelo económico cubano y garantía derenovados trabajadores del sector para la sociedad y la humanidad con la misión de saber hacer realidad el concepto de Revolución legado por el salubrista mayor Fidel Castro Ruz al universo.
La Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río con su 30 aniversario no cierra un ciclo de historia en su trayectoria como editora con el mérito delreconocimientoa sus predecesores y a los actuales actores de las ciencias médicas en Vueltabajo sino que, abre ahora el comienzo de una etapa de fortalecer consagrados proyectos para una medicina a tono con los tiempos para nuestro pueblo y luego, para el resto del mundo. Es tarea de prioridad y necesitará unidos, de los talentos impregnados de conocimientos pero también de humildad y austeridad en su voluntad y gestión.
Como persona mayor afortunada es que agradezco a la vida, que para todos tiene alguna imagen de representación, no separar el amor de ninguno de los procesos participativos que deban realizar, siemprerememorando la historia para poder repetir con fuerza la canción que nos ha convocado a todos y que permita superar cualquier debilidad y aprovechar lasoportunidades: hombre, los agradecidos te acompañan.
Dr. René Hernández Valdés
Reconocido pediatra pinareño
Decano de directores de hospitales
Distinguido con el Escudo Pinareño
Downloads

Published
How to Cite
Issue
Section
License
Authors who have publications with this journal agree to the following terms: Authors will retain their copyrights and grant the journal the right of first publication of their work, which will be publication of their work, which will be simultaneously subject to the Creative Commons Attribution License (CC-BY-NC 4.0) that allows third parties to share the work as long as its author and first publication in this journal are indicated.
Authors may adopt other non-exclusive license agreements for distribution of the published version of the work (e.g.: deposit it in an institutional telematic archive or publish it in a volume). Likewise, and according to the recommendations of the Medical Sciences Editorial (ECIMED), authors must declare in each article their contribution according to the CRediT taxonomy (contributor roles). This taxonomy includes 14 roles, which can be used to represent the tasks typically performed by contributors in scientific academic production. It should be consulted in monograph) whenever initial publication in this journal is indicated. Authors are allowed and encouraged to disseminate their work through the Internet (e.g., in institutional telematic archives or on their web page) before and during the submission process, which may produce interesting exchanges and increase citations of the published work. (See The effect of open access). https://casrai.org/credit/