Gestión del cuidado en Enfermería y su aporte a la economía en hospital de Cabinda
Keywords:
ADMINISTRACIÓN HOSPITALARIA, ATENCIÓN A LA SALUD, CUIDADORES, ECONOMÍA, PERSONAL DE ENFERMERÍAAbstract
Introducción: la gestión del cuidado de Enfermería se realiza para asegurar la continuidad de la atención de salud, y esencialmente de su cuidado como repuesta a la identificación de necesidades insatisfechas debiendo ser de calidad por lo que se decide compartir la experiencia de la evaluación de esta actividad en un hospital provincial.
Objetivo: valorar la gestión del cuidado a partir de la satisfacción de los pacientes en el servicio de cirugía del Hospital Provincial de Cabinda.
Método: se realizó un estudio descriptivo prospectivo y transversal en el 2017 utilizando la propuesta metodológica Evaluación de Calidad de Avedis Donabedian incluyendo datos de Resultados. El universo, los 22 pacientes ingresados en el momento del estudio y la muestra, los 16 pacientes operados, y la jefa del servicio. La determinación de la satisfacción de los usuarios incluyó ocho criterios, considerando adecuada la calidad con el cumplimento del 80 %.
Resultados: la plantilla de enfermeras estaba distribuida en dos grupos de trabajo de 12 horas, y solo cinco eran Licenciadas en Enfermería, por lo que la competencia técnica no era la más adecuada. De los 13 indicadores evaluados tres fueron inadecuados; se recomendó evaluar el proceso e implementar un programa de mejora continua de la calidad.
Conclusiones: en la evaluación de la gestión del cuidado en el salón de operaciones existieron criterios muy importantes a modificarse, para lo que se precisan además de recursos, las capacidades del gestor de Enfermería en función de planear, organizar e implementar acciones seguras, humanísticas y con enfoque social.
Downloads
References
1. Agramonte del Sol A, Farres Vázquez R. Influencia de la gestión del cuidado en la calidad de la atención de Salud. Rev Cubana Enfermer [en línea]. 2010 Jun [consulta: 04 sep 2017]; 26(2): 14-26. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192010000200003&lng=es
2. Morfi Samper R. Gestión del cuidado en Enfermería. Rev Cubana Enfermer [en línea]. 2010 Mar [consulta: 04 sep 2017]; 26(1): 1-2. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192010000100001&lng=es
3. Milos H P, Bórquez P B, Larraín S A. LA "GESTIÓN DEL CUIDADO" EN LA LEGISLACIÓN CHILENA: INTERPRETACIÓN Y ALCANCE. Cienc. enferm. [en línea]. 2010 [consulta: 04 sep 2017].; 16( 1 ): 17-29. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532010000100003&lng=es http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532010000100003.
4. Forrellat Barrios M. Calidad en los servicios de salud: un reto ineludible. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [en línea]. 2014 Jun [consulta: 04 sep 2017]; 30(2): 179-183. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892014000200011&lng=es
5. Lagoueyte Gómez MI. El cuidado de enfermería a los grupos humanos. Rev. Univ. Ind. Santander. Salud [en línea]. 2015 Ago [consulta: 04 sep 2017]; 47(2): 209-213. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-08072015000200013&lng=en
6. Amaro Cano MC. El método científico de enfermería, el Proceso de Atención, y sus implicaciones éticas y bioéticas. Rev Cubana Enfermer [en línea]. 2004 Abr [consulta: 04 sep 2017]; 20(1): 1-1. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192004000100010&lng=es
7. Zarate Grajales RA. La Gestión del Cuidado de Enfermería. Index Enferm [en línea]. 2004 [consulta: 04 sep 2017]; 13(44-45): 42-46. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962004000100009&lng=es
8. Rojas Beltran J.P. gestión de enfermería y el comportamiento de indicadores de calidad de atención de enfermería. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería. Bogotá, Colombia. [tesis en línea]. 2015 [consulta: 04 sep 2017] Disponible en: http://bdigital.unal.edu.co/50802/1/53081151.2015.pdf
9. Sanjurjo Vázquez E. El mercado de los servicios de salud en Angola [en línea]. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Luanda. 2015 Dic [consulta: 04 sep 2017]. Disponible en: http://www.ivace.es/Internacional_Informes-Publicaciones/Pa%C3%ADses/Angola/Angolaserviciossaludicex2015.pdf
10. Ayala R, Torres MC, Calvo MJ. Gestión del Cuidado en Enfermería [en línea]. Chile: Mediterráneo; 2014 [consulta: 04 sep 2017]. 181 p. Disponible en: https://mediterraneo.cl/products/gestion-del-cuidado-en-enfermeria
11. Colegio de Enfermeras(os) del Perú. Consejo Nacional. Normas de Gestión de la Calidad del Cuidado Enfermero. Perú: CEP 2008 [consulta: 04 sep 2017]. Disponible en: http://cep.org.pe/download/NG_CDCE.pdf
12. Zalazar Maya AM. Tendencias Internacionales del cuidado de Enfermería. Invest Educ Enferm [en línea]. 2011 [consulta: 04 sep 2017]; 29(2): 294-304. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3735004
13. González Ungo EL, Álvarez Reinoso S, Bazabe Márquez MI, Guillén Cánovas AM, Cueto Cos L. Calidad de la atención médica según PRISM III en la unidad de cuidados intensivos pediátricos. Rev Ciencias Médicas [en línea]. 2017 Abr [consulta: 04 sep 2017]; 21(2): 2-10. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942017000200002&lng=es
14. Mulens Ramos I. La gestión de enfermería desde las dimensiones del cuidado. Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana. Facultad de Enfermería Lidia Doce Sanchez. 2006 [consulta: 04 sep 2017]. Disponible en: http://www.aniorte-nic.net/archivos/trabaj_gestion_ivette.pdf
15. Sardá Prada A, Jay Cordies B, Evaluación de la calidad de la atención de enfermería a adultos mayores fármaco-dependientes. Rev Cubana Enfermer [en línea]. 2017 Mar [consulta: 04 sep 2017]; 33(1): [aprox. 0 p.]. Disponible en: http://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/716/225

Published
How to Cite
Issue
Section
License
Authors who have publications with this journal agree to the following terms: Authors will retain their copyrights and grant the journal the right of first publication of their work, which will be publication of their work, which will be simultaneously subject to the Creative Commons Attribution License (CC-BY-NC 4.0) that allows third parties to share the work as long as its author and first publication in this journal are indicated.
Authors may adopt other non-exclusive license agreements for distribution of the published version of the work (e.g.: deposit it in an institutional telematic archive or publish it in a volume). Likewise, and according to the recommendations of the Medical Sciences Editorial (ECIMED), authors must declare in each article their contribution according to the CRediT taxonomy (contributor roles). This taxonomy includes 14 roles, which can be used to represent the tasks typically performed by contributors in scientific academic production. It should be consulted in monograph) whenever initial publication in this journal is indicated. Authors are allowed and encouraged to disseminate their work through the Internet (e.g., in institutional telematic archives or on their web page) before and during the submission process, which may produce interesting exchanges and increase citations of the published work. (See The effect of open access). https://casrai.org/credit/