Competencia profesoral de metodólogos en reglamento que norma el proceso docente en educación superior / Professorial competition of methodologists for establishing the teaching process in high education
Abstract
Con el objetivo de analizar el grado de competencia de los metodólogos en cuanto a la regulación 210, la cual norma el desarrollo del Proceso Docente Educativo, se realizó un estudio descriptivo transversal en la Facultad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. El universo estuvo constituido por los 162 Metodólogos que se desempeñan actualmente en los distintos territorios incluidos la sede central. Se tomó como muestra a los 147 evaluados en la primera convocatoria a dicho examen, distribuidos en todos los territorios y abarcando por igual todos los escenarios formativos, lo que representó el 87,5% de evaluados. Se aplicó un instrumento evaluativo, constituido por 5 preguntas de respuestas breves y ensayo corto, explorando contenidos de la Resolución 210, muestreando los conocimientos sobre la dinámica de colectivos de año, planificación docente, control del proceso docente, trabajo metodológico y evaluación. Los datos obtenidos fueron procesados a través del método porcentual aritmético relacionando los resultados con carreras, categoría docente y escenario donde se desempeñan los Metodólogos. Se demostró que el grado de preparación de los asesores de las carreras en cuanto a reglamentos evaluadas no es satisfactorio, aspecto en el cual la Sede Central, no mostrándose diferencias significativas con relación a los territorios, resultando las temáticas evaluadas de mayor grado de dificultad las correspondientes a la dinámica de los colectivos de año y planificación docente con comportamiento similar por carrera y categoría docente.
Palabras clave: evaluación educacional, enseñanza, educación médica /métodos.
Downloads
References
1. Braslavsky C. Diez factores para una educación de calidad para todos en el siglo XXI. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación.[revista en internet]2006 [citado] ; 4(2e): p.84- 101. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=55140206
2. Borroto Cruz Radamés, Salas Perea Ramón S. El reto por la calidad y la pertinencia: la evaluación desde una visión cubana. Educ Med Super [revista en la Internet]. 1999 Jun [citado Febrero26, 2007]; 13(1): 70-79. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21411999000100011&lng=es
3. Salas Perea Ramón S., Hatim Ricardo Alberto, Rey Bravo Rolando. Sistema de monitoreo y control de calidad de la competencia y el desempeño profesional. Educ Med Super [revista en la Internet]. 1997 Jun [citado]; 11(1): 17-30. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21411997000100004&lng=es
4. Nogueira Sotolongo Minerva, Rivera Michelena Natacha, Blanco Horta Felix. Desarrollo de competencias para la gestión docente en la educación médica superior. Educ Med Super [revista en la Internet]. 2003 Sep [citado]; 17(3): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412003000300004&lng=es
5. Salas Perea RS .La evaluación en la educación Superior Contemporánea .Biblioteca de Medicina .V-24.La Paz: Universidad de San Andrés, 1996.Pp.30-35.
6. Cuba Ministerio de Salud Pública .Resolución Ministerial Nº 15 .Ciudad de La Habana .MINSAP; 1988.
7. Perrenored P. 10 Novas .Competencia para enseñar. Porto Alegre: Ed. ARTMEAP; 2002.
8. Borroto Cruz Radamés, Salas Perea Ramón S. El reto por la calidad y la pertinencia: la evaluación desde una visión cubana. Educ Med Super [revista en la Internet]. 1999 Jun [citado]; 13(1): 70-79. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21411999000100011&lng=es
9. Morales Suárez Ileana del R, Fernández Oliva Bertha. La evaluación institucional en los centros de educación médica de Cuba. Educ Med Super [revista en la Internet]. 2005 Sep [citado 2010]; 19(3): 1-1. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412005000300007&lng=es
How to Cite
Issue
Section
License
Authors who have publications with this journal agree to the following terms: Authors will retain their copyrights and grant the journal the right of first publication of their work, which will be publication of their work, which will be simultaneously subject to the Creative Commons Attribution License (CC-BY-NC 4.0) that allows third parties to share the work as long as its author and first publication in this journal are indicated.
Authors may adopt other non-exclusive license agreements for distribution of the published version of the work (e.g.: deposit it in an institutional telematic archive or publish it in a volume). Likewise, and according to the recommendations of the Medical Sciences Editorial (ECIMED), authors must declare in each article their contribution according to the CRediT taxonomy (contributor roles). This taxonomy includes 14 roles, which can be used to represent the tasks typically performed by contributors in scientific academic production. It should be consulted in monograph) whenever initial publication in this journal is indicated. Authors are allowed and encouraged to disseminate their work through the Internet (e.g., in institutional telematic archives or on their web page) before and during the submission process, which may produce interesting exchanges and increase citations of the published work. (See The effect of open access). https://casrai.org/credit/