Cordopexia Posterior en las Parálisis Laringeas en Adducción. Experiencia de diez años

Authors

  • Fidel García Puentes Profesor Auxiliar. Especialista de II Grado en Otorrinolaringología. Jefe de Servicio y Cátedra de Otorrinolaringología. Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado" Pinar del Río.
  • Adalberto Benítez Lorenzo Profesor Asistente. Especialista de I Grado en Otorrinolaringología. Hospital "Abel Santamaría Cuadrado" Pinar del Río.

Keywords:

Parálisis, Cuerdas vocales

Abstract

Se presentó la técnica quirúrgica denominada «cordopexia posterior que fue realizada por primera vez en el país en 1988, en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Provincial Docente "Abel Santamaría Cuadrado" de Pinar del Río, para el tratamiento de las parálisis laríngeas bilaterales en adducción. En los 10 años transcurridos ha sido utilizada en 36 pacientes portadores de esta entidad, la que en todos los casos fue consecutiva a tiroidectomía. En 35 pacientes (97,2%) se obtuvo desaparición completa de los síntomas asfícticos y mejoría parcial en uno (2,8%), con mínimas afectaciones de la voz en sólo 3 pacientes (8,3%).La sencillez del proceder en comparación con las técnicas precedentes y los magníficos resultados respiratorios y sanatorios, sumados a la ausencia total de complicaciones posquirúrgicas, la convierten en una magnífica opción para la solución de este problema.

 

Downloads

Download data is not yet available.

How to Cite

1.
García Puentes F, Benítez Lorenzo A. Cordopexia Posterior en las Parálisis Laringeas en Adducción. Experiencia de diez años. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2012 Sep. 28 [cited 2025 Aug. 30];3(1):24-30. Available from: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/59

Issue

Section

ORIGINAL ARTICLES