Functional health and general diseases associated with the aged

Authors

  • Madelén García Otero Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Máster en Ciencias. Instructora. Policlínico Universitario "Pedro Borrás Astorga", Pinar del Río.
  • Marién García Otero Especialista de Primero y Segundo Grado en Medicina General Integral. Máster en Ciencias. Instructora. Policlínico Universitario "Pedro Borrás Astorga", Pinar del Río.
  • Rafael García Portela Profesor de Mérito. Especialista Segundo Grado en Medicina Interna. Doctor en Ciencias Médicas. Profesor Titular. Consultante. Hospital General Docente "Abel Santamaría", Pinar del Río.
  • Liliana Taño Lazo Especialista Segundo Grado en Medicina General Integral. Máster en Ciencias. Instructora. Policlínico Universitario "Pedro Borrás Astorga", Pinar del Río.

Abstract

Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, con el objetivo de caracterizar la salud funcional de los ancianos residentes en el área del Consultorio 10 del Policlínico "Pedro Borrás Astorga" de la ciudad dePinar del Río, así como su relación con las enfermedades generales seleccionadas en los meses de enero a julio de 2008. Se aplicó una encuesta voluntaria y anónima a 180 ancianos, que recogió las variables sexo, enfermedades generales asociadas: hipertensión arterial, diabetes mellitus, cardiopatía isquémica y osteoartritis. Para caracterizar su salud funcional se aplicaron los índices de Katzde independencia en las actividades básicas de la vida diaria y de Lawton-Brody de independencia en las actividades instrumentadas de la vida diaria. Existió un predominio de ancianos del sexo femenino. No hubo asociación entre el sexo y la clasificación en dependencia e independencia. Las enfermedades generales estudiadas en la población general de ancianos mostraron una elevada prevalencia de la hipertensión arterial, sobre todo en los discapacitados. La prevalencia de osteoartritis prácticamente se cuadruplicó en ancianos dependientes. En el análisis de todas las enfermedades en los dos grupos de ancianos teniendo el sexo como variable de confusión, se encontró que sólo en la osteoartritis actuaba como el tipo de variable analizada. Se recomendó incrementar las acciones preventivas, educativas y de control en busca de cambios favorables en hábitos y estilos de vida en los ancianos estudiados, dada la alta frecuencia de hipertensión arterial.

 

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Liliana Taño Lazo, Especialista Segundo Grado en Medicina General Integral. Máster en Ciencias. Instructora. Policlínico Universitario "Pedro Borrás Astorga", Pinar del Río.

An observation, descriptive and cross-sectional research was conducted from January to July 2008 aimed at characterizing functional health and its association with certain general diseases of the aged living in the area of No-10 Medical Office belonging to "Pedro Borras Astorga" teaching outpatient clinic in Pinar del Rio city. A volunteer and anonymous survey was applied to 108 aged, collecting the variable of sex and associated general diseases: hypertension, diabetes mellitus, ischemic heart disease and osteoarthritis. To characterize functional health the rates of Katz and Lawton-Brody concerning the independence of instrumented everyday activities were used. Female sex prevailed. Disabled and able aged that presented Hypertension and osteoarthritis exceeded four times in disabled. Increasing preventive, educative and control measures to achieve favorable lifestyle changes in patients that participated in the study, due to the high frequency of hypertension.

References

1. Llanes Betancourt Caridad. Evaluación funcional y anciano frágil. Rev Cubana Enfermer [revista en la Internet]. 2008 Jun [citado 20 diciembre 2008]; 24(2): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192008000200005&lng=es

2. Fernández García M, Cárdenas García S. La problemática del envejecimiento, realidades y perspectivas. Rev Hosp. Psiquiatr Hab. 2000; XXXVII (1):59-63.

3. Falero Mazón M. Evaluación de los ancianos de dos consultorios. Policlínico Primero de Enero. Consolación del Sur. 1999 (Tesis). Pinar del Río: Policlínico Docente Comunitario Primero de Enero; 2001.

4. Prieto O, Leiva B, Vega E. Evaluación geriátrica. Objetivos y perspectivas. Gerontología. La Habana: MINSAP; 2002.

5. Sheinkh JL, Yesavage JA. Escala de depresión geriátrica (GDS). Gerontología. 1996; 5:165-9.

6. Fonte Fonticoba J. Estudio del validismo y la depresión en los ancianos de una comunidad (Tesis). Pinar del Río: Policlínico de Urgencias Epifanio Rojas Gil; 2005.

7. Menéndez Jesús, Guevara Adialys, Arcia Néstor, León Díaz Esther María, Marín Clara, Alfonso Juan C.. Enfermedades crónicas y limitación funcional en adultos mayores: estudio comparativo en siete ciudades de América Latina y el Caribe. Rev Panam Salud Publica [revista en la Internet]. 2005 Jun [citado 2009 Abr 13];17(5-6): 353-361. Disponible en: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892005000500007&lng=es

8. Acosta D. Envejecimiento: el reto del siglo. Santiago de Chile. Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento (Sitio en Internet) (Actualizado 2007 May 28; citado 2007 Jul 9). Disponible en: http://www.paho.org/defaultspa.htm

9. Tejera Concepción JF. El problema del envejecimiento en Cuba en contribuciones a las Ciencias Sociales (Sitio en Internet) (actualizado 2009 Feb 10; citado 2009 Mar 5). Disponible en: http://www.eumed.net/rev/ccss/02/jftc.7.htm

10. Equipos multidisciplinarios de atención gerontológica. Situación actual. Envejecimiento en Cuba (Sitio en Internet) (actualizado 2009 Feb 10 ;citado 2009 Mar 5). Disponible en: http://aps.sld.cu/bvs/materiales/carpeta/equipos.pdf

11. Diabetes mellitus. En: Roca Goderich R. Temas de Medicina Interna. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2002. p. 211-34.

12. Bavarre Vea H, Pérez Piñero, Menéndez Jiménez J. Las transiciones demográficas y epidemiológicas y la calidad de vida objetiva en la tercera edad. Rev GeroInfo [serie en Internet]. 2006[citado 25 0ct 2007]; 1(3) Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/gericuba/las_transiciones_demografica_y_epidemiologica_y_la_calidad_de_vida_objetiva_en_la_tercera_edad.pdf

Published

2010-03-19

How to Cite

1.
García Otero M, García Otero M, García Portela R, Taño Lazo L. Functional health and general diseases associated with the aged. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2010 Mar. 19 [cited 2025 Oct. 12];14(1):131-40. Available from: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/595

Issue

Section

ORIGINAL ARTICLES