University Extension and Health Promotion in Primary Health Care, Medical University of Pinar del Rio

Authors

  • José A. Véliz Gutiérrez Especialista de Segundo Grado Medicina General Integral. Máster en Salud Pública. Investigador Agregado. Profesor Auxiliar. Rector de la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.
  • Noarys Pérez Díaz Ingeniera Química. Doctor en Ciencias Ecológicas. Profesora Titular. Máster en Ingeniería Ambiental. Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.
  • Zoila Fernández Montequín Especialista de Segundo Grado en Medicina Interna. Profesora Auxiliar. Máster en Dirección. Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.
  • Dania Véliz Martínez Especialista de Primer Grado en Higiene y Epidemiología. Máster en Enfermedades Infecciosas. Asistente. Centro Provincial de Higiene y Epidemiología. Pinar del Río.
  • Nery Silvia Concepción Perez Licenciada en Educación. Especialidad Historia. Asistente. Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Correo electrónico:

Keywords:

MEDICAL EDUCATION, PRIMARY HEALTH CARE.

Abstract

University extension must be in the line of the strategic perspective and its respective expression within the strategic planning toward Higher Medical Education, institutions and their structures. Currently, the Universalization of Higher Medical Education is a reality in Cuba, and the need of a strategy to strengthen primary health care by means of health promotion is imperative; as well as the university extension within the community and to the community. Methods such as: Literature reviews, comparative and historical-logical, surveys together with theoretical precepts which respond to the conception of the mentioned strategy were used. Health promotion is the Axis of the university extension in Cuban Medical Universities, contributing to the development of individual and collective awareness with the capacity of action simultaneously, and through projects into the main aspects: university and extra-university activities to identify the most important health needs in the community.

Downloads

Download data is not yet available.

References

1. Tunnermann Bernheim. El nuevo concepto de extensión universitaria. Memorias V Congreso Iberoamericano de extensión, México 2000. Sociedad, Educación Superior y Extensión: Balance y perspectivas. ANUIES. Colección Documentos. México; 2001.

2. Cuba. Ministerio de Educación Superior. Programa Nacional de Desarrollo de la Extensión Universitaria. La Habana: MES; 2004.

3. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Planificación Estratégica y la Dirección por Objetivos. La Habana: MINSAP; 2004.

4. Del Huerto Marimón ME. Proyección estratégica para la Extensión Universitaria en la Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas. Tesis presentada en opción al título académico de Doctora en Ciencias. Instituto Superior de Arte. La Habana; 2006.

5. Del Huerto Marimón ME. Propuesta de proyección estratégica para la extensión universitaria en la Facultad de Industrial - Economía de la UMCC. Tesis presentada en opción al título académico de Máster en Desarrollo Cultural. Instituto Superior de Arte. La Habana, Cuba. 2000.

6. Del Huerto Marimón ME. La extensión universitaria: Un reto a la gestión cultural de las universidades del Siglo XXI. Trabe S. L. España. 2001.

7. Díaz Domínguez T. La extensión universitaria como proceso pedagógico y su relación con otros procesos universitarios. V Taller Científico sobre extensión universitaria. Pinar del Río, Cuba. 2000.

8. González FM. Propuesta para la introducción de un modelo de gestión de la Extensión Universitaria. Proyecto. Centro de Estudios de Ciencias de la Educación Superior, Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca". Pinar del Río, Cuba, 2003.

9. Rojas Ochoa F. El componente social de la Salud Pública en el siglo XXI. Rev Cubana Salud Pública[en internet]. 2004[citado enero 2011];30(3): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662004000300008&lng=es

10. Véliz Gutiérrez JA, Pérez Díaz N, Fernández Montequín Z, Sanabria Negrin J, Concepción Pérez N. La Extensión Universitaria y la Promoción de Salud en la Atención Primaria. Rev Ciencias Médicas [revista en la Internet]. 2009 Sep [citado 2010 Nov 02];13(3): 84-92. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942009000300009&lng=es

11. Del Huerto Marimón ME. La extensión universitaria como vía para fortalecer los vínculos Universidad-Sociedad desde la promoción en salud. Revista cubana de salud pública. 2007; 33(2).

Published

2011-12-23

How to Cite

1.
Véliz Gutiérrez JA, Pérez Díaz N, Fernández Montequín Z, Véliz Martínez D, Concepción Perez NS. University Extension and Health Promotion in Primary Health Care, Medical University of Pinar del Rio. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2011 Dec. 23 [cited 2025 Aug. 29];15(4):218-30. Available from: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/848

Issue

Section

UP TO DATE ARTICLE OF SOCIAL, HUMANITIES AND PEDAGOGICAL SCIENCES