Los modos de actuación profesional: Necesidad y reto en el proceso formativo de la carrera de Estomatología

Autores/as

  • José Antonio Guerra Pando Filial Provincial de Estomatología. Pinar del Río
  • Jesús Coste Reyes Filial Docente Provincial de Estomatología. Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río
  • Juan Antonio Carmona Concepción Clínica Estomatológica Ormani Arenado.

Palabras clave:

Enseñanza, Estomatología, Perfil laboral.

Resumen

Introducción.  Los Modos de Actuación Profesional constituyen una compleja categoría didáctica que globaliza la aspiración social de formar un profesional que impacte en las necesidades  de la población.

Objetivo: Determinar la comprensión de los docentes de categoría superior de los modos de actuación profesional y  de aspectos relacionados con el grado en que se  les tributa.

Material y método: Se  realizó un estudio cualitativo y descriptivo en la carrera de estomatología en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río entre enero y abril del 2015. Se utilizaron métodos teóricos y empíricos. Los métodos empíricos fueron el análisis de documentos y la  encuesta. Se seleccionaron por un muestro probabilístico (aleatorio simple)   12 profesores auxiliares que pertenecían a la Disciplina Principal Integradora de la carrera. Se  aplicó una encuesta que exploraba criterios y percepciones sobre el tributo y logro de los MAP en la carrera.

Resultados: El 50% de los profesores entrevistados, los interpretó  como  habilidades; un 58,3 % minimizaron el papel del tributo de las asignaturas ajenas a la disciplina principal integradora. El 66,6 % consideró que el tema  no se menciona en el marco del plan de trabajo metodológico con profundidad y el 100 % que el Plan D  tiene un diseño superior al anterior y mejor tributo a estos.

Conclusiones: La comprensión del alcance de los MAP no se conoce en toda su magnitud. Esta compleja categoría didáctica globaliza la aspiración de la sociedad en la calidad del profesional, depende de un versátil, integral,  proactivo y contextualizado proceso docente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Antonio Guerra Pando, Filial Provincial de Estomatología. Pinar del Río

Profesor Titular. Especialista de Segundo Grado en Estomatología General Integral. Máster en Urgencias Estomatológicas

Jesús Coste Reyes, Filial Docente Provincial de Estomatología. Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río

Especialista de Primer  Grado en Estomatología General Integral. Máster en Salud Bucal Comunitaria. Asistente.

Juan Antonio Carmona Concepción, Clínica Estomatológica Ormani Arenado.

Especialista de Primer Grado en Estomatología General Integral.  Máster en Salud Bucal Comunitaria.  Asistente.

Citas

1. Cuba. MINSAP. Modelo del profesional para la formación del Estomatólogo. Plan-D. UCM-CH. Facultad de Estomatología de la Habana, 2010.

2. Rodríguez González I, Cobo Luego MR, Riverón Ocaña BM, de la Hoz Rojas L. La formación del capital humano de Atención Estomatológica en Villa Clara. EDUMECENTRO. [Internet]. 2012 ene-abr [Citado 4 Abr 2013]; 5(1): [Aprox. 16 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/217/438.

3. Carreño de Celis R, Salgado González L, Fernández Oliva B, Alonso Pardo ME. Factores que intervienen en el proceso de formación de los profesionales universitarios de la salud. Educ Med Super [Internet] 2009 Sep [citado 2013 Abr 04]; 23(3): [Aprox. 18 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttextpid=S0864-21412009000300008lng=es.

4. Ferro González Belkis, López Calichs Ernesto. El Proceso de formación ciudadana para la carrera de medicina, una mirada de renovación. Rev Ciencias Médicas [revista en la Internet]. 2013 Abr [citado 2015 Nov 19] ; 17(2): 130-148. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942013000200013&lng=es

Fernández Sacasas José Ángel. El principio rector de la Educación Médica cubana Un reconocimiento a la doctrina pedagógica planteada por el profesor Fidel Ilizástigui Dupuy. Educ Med Super [revista en la Internet]. 2013 Jun [citado 2015 Nov 19] ; 27(2): 239-248. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412013000200011&lng=es.

6. Pérez Sarduy Y. El desarrollo de modos de actuación en la formación inicial de profesores: ¿proceso o resultado? Revista Iberoamericana de Educación (OEI) [Internet]. 2006[citado 6 Nov 2013];39 (6):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.rieoei.org/deloslectores/1346Perez.pdf.

7. Salas Perea Ramón Syr, Salas Mainegra Arlene. Los modos de actuación profesional y su papel en la formación del médico. Rev EDUMECENTRO [revista en la Internet]. 2014 Ago [citado 2015 Mayo 27]; 6(2): 6-30. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742014000200002&lng=es.

Horruitiner Silva P. El proceso de formación: sus características. Capítulo II. En: Universidad Cubana: el modelo de formación. Revista Pedagógica Universitaria 2007; 12 (4).

9. Concepcion Obregon T; Matos Rodríguez A; González González L E y Garcia Vera N. Formación de habilidades profesionales durante el tercer año de la carrera de estomatología. Rev Ciencias Médicas de Pinar del Río [online]. 2014, vol.18, n.3 [citado 2015-05-27], pp. 481-491. disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1561-31942014000300012&lng=es&nrm=iso. issn 1561-3194

10. Toledo Reyes L, Ramos Hurtado I, Espinosa González L. La atención ambulatoria como forma organizativa esencial de la Estomatología Integral. EDUMECENTRO [Internet]. 2012 [citado 20 Sep 2013];4(1):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/148/299

12. Miranda Lena T. El modo de actuación profesional y su formación en las carreras pedagógicas. Revista Científico-Metodológica Varona. [Internet]. 2011 [citado 5 May 2015];53:[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://www.revistavarona.rimed.cu/index.php/no53juldic2011/2-uncategorised/300-r53art3?showall=&limitstart=.

13. Scrich Vázquez AJ, Cruz Fonseca LA, Márquez Molina G, Infante Delgado I. Interdisciplinariedad en la formación académica, laboral e investigativa de los estudiantes de Medicina de Camagüey. Rev Hum Med [revista en la Internet]. 2014 Abr [citado 2015 Nov 19] ; 14(1): 87-108. Disponible: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727 81202014000100007&lng=es.

14. Pernas Gómez M. Trabajo metodológico: vía para dirigir el proceso enseñanza aprendizaje, no algoritmo de tareas. EDUMECENTRO [Internet]. 2014 [citado 5 May 2015];6(1):[aprox. 6 p.] Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/375/573

15. Peña Solis AM. Liderazgo ético del profesional y docente universitario. Psicología Online 2010 [Internet]. [citado 5 May 2015]. Disponible en: http://www.psicologia-online.com/articulos/2010/09/liderasgo_profesional.shtml

16. Herrera Miranda Guillermo Luis. Concepción pedagógica del proceso de formación de habilidades investigativas. Rev Ciencias Médicas [revista en la Internet]. 2014 Ago [citado 2015 Nov 19] ; 18(4): 639-652. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561 31942014000400010&lng=e

17.Sierra Figueredo Simón, Fernández Sacasas José A., Miralles Aguilera Eva, Pernas Gómez Marta, Diego Cobelo Juan Manuel. Las estrategias curriculares en la Educación Superior: su proyección en la Educación Médica Superior de pregrado y posgrado. Educ Med Super [revista en la Internet].2009 Sep [citado 2015 Mayo 27]; 23(3): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412009000300009&lng=es

.

Descargas

Publicado

2016-03-18

Cómo citar

1.
Guerra Pando JA, Coste Reyes J, Carmona Concepción JA. Los modos de actuación profesional: Necesidad y reto en el proceso formativo de la carrera de Estomatología. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 18 de marzo de 2016 [citado 22 de agosto de 2025];20(1):95-102. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/2404

Número

Sección

ARTÍCULOS DE ACTUALIDAD EN LAS CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES Y PEDAGÓGICAS