Encefalopatía mioclónica post anóxica o síndrome de Lance- Adams
Palabras clave:
Epilepsias mioclónicas, Ataxia cerebelosa.Resumen
Introducción: la encefalopatía mioclónica post anóxica o síndrome de Lance- Adams, descrito en 1963, es una muy rara complicación que puede aparecer en pacientes que han sufrido episodios hipóxicos o de hipotensión prolongada, ya recuperados. Se caracterizan por mioclonias de acción y ataxia cerebelosa.
Presentación del caso: se presenta paciente que sufre dos paradas cardiorespiratorias y después de recuperado aparecen severas mioclonías de acción generalizadas que se incrementan con los estímulos táctiles, auditivos o nociceptivos, aliviándose solo durante el sueño, con franco deterioro progresivo de su estado general.
Conclusión. exitosa recuperación a las 24 horas de iniciado el tratamiento con 4 miligramos de Clonazepam, estando asintomático en controles posteriores de uno, tres, seis y 12 meses.
Descargas
Citas
1. Lance JW, Adams RD.The syndrome of intention or action myoclonus as a sequel to hypoxic encephalopathy.Brain.1963;86(1):111-36.
2. Sainz Cabrera H. Encefalopatia post-anoxica. Corsalud 2014;6(supl.1):51-52. Disponible en: http://www.google.com.cu/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0ahUKEwiI3P2Lnp3LAhWG1B4KHRdwDlcQFggfMAA&url=http%3A%2F%2Fwww.cardiovcl.sld.cu%2Fcorsalud%2F2014%2Fv6s1a14%2Fencefalopatia.pdf&usg=AFQjCNEjRwL5ZEgeLwN0TxK3_cwUzbrgRA&bvm=bv.115339255,d.eWE&cad=rja.
3. Mata-Vicente JF. Encefalopatía anoxo-isquemica posterior al paro cardiorespiratorio. MedIntMex 2013;29:388-398
4. Ruiz García D, Olivera Leal I, Gómez Viera N. Síndrome de Lance Adams. Rev Cubana Med Vol. 52 No. 1 C Habana ene-mar 2013. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-75232013000100008&script=sci_arttext.
5. Damiani D; Arevalo Neto JA,ShigueruIkuta L, Scheider R. Sindrome de Lance- Adams depois de parada cardiorepiratoria prolongada. Relato de caso. RevBrasClinMed. Sao Paulo, 2012 mar-abr;10(2): 152-4
6. Ilik F, Kemal Ilik M, Cven I. Levatiracetam for The management of Lance-Adams Syndrome. Iran J Child Neurol. 2014 spring; 8(2):57-9. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4058067/.
7. Bozic K, Gebauer-Bukuru K, Sakalas L, Diujak I, JesicA. Improvement of post-hypoxic action myoclonus with Levetiracetam add-on therapy: A case report. Vojnosanit Pregl. 2014 may: 71(5): 515. Disponible en: http://www.google.com.cu/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjrg8rln53LAhUDWT4KHfzqDNMQFggfMAA&url=http%3A%2F%2Fwww.doiserbia.nb.rs%2Fft.aspx%3Fid%3D0042-84501405515B&usg=AFQjCNEN9u_GaWFdgSKgEw_2kUnZ8GbFjw&bvm=bv.115339255,d.eWE.
8. Malhotra S, Mohinder K. Lance-Adams syndrome: Difficulties surrounding diagnosis, pronostication, and treatment after cardiac arrest. Anesth Essays Res. 2012 Jul-Dec;6(2): 218-22. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4173475/.
9. Ferlazzo E, Gasparini S, Cianci V, Cherubini A, Aguglia V. Serial MRI findings in brain anoxia leading to Lance- Adams syndrome: a case report. neurolSci 2013 Nov:34(1):2047-50. Disponible en: http://link.springer.com/article/10.1007/s10072-013-1356-2/fulltext.html.
10. Jun-Hwa Shin, Jong Moon Park, A Ram Kim, Hee Suk Shin, Eun Shin Lee, et al. Lance-Adams Syndrome. Ann Rehbil med. 2012 Aug; 36(4): 561-564. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3438425/.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).