Estrategia de superación para el maestro ambulante sobre la psicomotricidad en niños con parálisis cerebral
Palabras clave:
Estrategia, superación, parálisis cerebral, niños.Resumen
Introducción: la Educación Especial en Cuba prioriza la superación permanente de los docentes para instrumentar los cambios deseados, motivado por la búsqueda y proyección de nuevos resultados fundamentados científicamente.
Objetivo: estructurar una estrategia de superación especializada sobre la psicomotricidad en niños con parálisis cerebral.
Material y método: se sustenta en el método dialéctico materialista, se emplearon métodos del nivel empírico: análisis documental; entrevista y del nivel teórico: histórico-lógico, análisis-síntesis, modelación; así como de los estadísticos: estadística descriptiva y criterio de expertos a través del método Delphi.
Resultados: se precisan posiciones teóricas sobre estrategia y superación, así como los rasgos que la tipifican este producto científico. Se determinaron las necesidades de los maestros ambulantes para identificar los temas a incluir en la superación. Los mismos se evaluaron como pertinentes, y las formas organizativas incluidas en la estrategia fueron: talleres, cursos cortos de postgrado desde la Universidad y reuniones metodológicas, asesoría pedagógica tutoral y actividades demostrativas desde los diferentes niveles de dirección educacional.
Conclusiones: se estructuró una estrategia de superación especializada para maestros ambulantes, en estrecha relación con el trabajo docente y científico – metodológico en diferentes niveles de dirección, sobre el desarrollo de la psicomotricidad en niños con parálisis cerebral. La misma cuenta con un sistema de acciones a corto, mediano y largo plazo y procedimientos organizados para lograr mejores niveles de desempeño profesional en la estimulación del desarrollo de la psicomotricidad en los alumnos con parálisis cerebral en Pinar del Río.
Descargas
Citas
1. Alcaide Guardado Y, Quintero Reyes Y, González Ramos Md, Forment Sánchez I, Martínez Rodríguez A, Del Sol Señarí O. Estrategia pedagógica para la superación de los docentes. Educación Médica Superior [revista en Internet]. 2015 [citado 2016 Nov 29]; 30(1): [aprox. 16 p.]. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/514
2. Esquijarosa Chirino R, Prieto Medina A A, Cejas Arias M R, Dominguez Prieto M, Palacio Salgado Y. Estrategia de superación para profesores que imparten docencia en la carrera de Tecnología de la Salud. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2014 Feb [citado 2016 Nov 29]; 18(1): 124-141. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942014000100013&lng=es.
3. Bosque Cruz Mayelin, Cabrera Albert Juan Silvio, Ivizate Cruz María Elena, Echevarría Cabaña Guillermo, de la Portilla Negrín Ramir. Estrategia para implementar la concepción didáctica del proceso de formación en idioma Inglés a estudiantes de Medicina. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2015 Abr [citado 2016 Nov 29]; 19(2): 304-319. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942015000200014&lng=es.
4. Hernández Rodríguez I M, Ferro González B. Formación humanista y modo de actuación del médico. Estrategia para su integración. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2015 Jun [citado 2016 Dic 02]; 19(3): 491-508. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942015000300012&lng=es.
5. Valle L. La investigación pedagógica: otra mirada. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2012. ISBN: 97889591322630. Disponible en: http://cepbeju.edu.mx/uded/author/alberto-d-valle-lima/la-investigacion-pedagogica-otra-mirada
6. Valiente Sandó P, González Ramírez J, del Toro Prada J J. Principios de la formación especializada del director escolar: Una Propuesta sustentada en la experiencia cubana. Disponible en: http://www.cubaeduca.cu/medias/evaluador/CAL120-PEDRO_VALIENTE_SANDO.pdf
7. Herrera Miranda G L, Horta Muñoz D M. El trabajo metodológico del proceso docente educativo en la especialización. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2015 Ago [citado 2016 Dic 02]; 19(4): 712-723. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942015000400015&lng=es.
8. Guirado Rivero V del C. Recursos didácticos para el proceso de enseñanza aprendizaje en los escolares con necesidades educativas especiales. Rev Educación y Sociedad. [Internet]. 2011 abr-jun [citado 2016 Dic 02]; Año 9 - Número 2. Disponible en: http://www.revistaedusoc.rimed.cu/index.php/92-art%C3%ADculos/recursos-did%C3%A1cticos-para-la-ense%C3%B1anza-aprendizaje-de-los-escolares-con-nee

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).