Implementación de una Base de Datos Relacional para la Aplicación BEHIQUE SIC

Autores/as

  • Dunia Robaina Rodríguez Universidad de Pinar del Río
  • Raymari Reyes Chirino Universidad de Pinar del Río Hermanos Saiz Montes de Oca. Cuba
  • Belkis Chang Valdés . Universidad Ciencias Médicas. Pinar del Río. Cuba

Palabras clave:

BASE DE DATOS, EXAMEN FÍSICO, HISTORIA CLÍNICA, INTERROGATORIO.ria Clínica, Interrogatorio.

Resumen

Introducción: la combinación de la Informática con las Ciencias Médicas ha permitido el desarrollo de proyectos interesantes en el país, destinados a la informatización de los servicios de atención al paciente. El proceso de recibimiento clínico se realiza de forma manual por el personal médico, registrándose los datos correspondientes al interrogatorio y examen físico, como componentes primarios del proceso de recibimiento médico que se recogen en la Historia Clínica de los pacientes del Hospital Clínico Quirúrgico Docente Dr. León Cuervo Rubio.

 

Objetivo: implementar una base de datos, como técnica de almacenamiento de datos, que registra la información relacionada con el interrogatorio y examen físico de los pacientes.

 

Método: se realizará una investigación de desarrollo tecnológico que define el proceso de implementación de la base de datos relacional a partir del interrogatorio y examen físico de los pacientes del hospital. Además, se define la arquitectura y la metodología de desarrollo trazada, exponiéndose los diagramas correspondientes al Modelo Lógico y Físico de la base de datos y construyendo posteriormente sus tablas y relaciones.

 

Resultados: se implementó la base de datos relacional Recibimiento que soporta la información del interrogatorio y examen físico de los pacientes.

 

Conclusiones: los elementos mostrados en este trabajo ratifican la relevancia de la implementación de la base de datos recibimiento, proporcionando una mejora considerable de los procesos de almacenamiento y análisis de grandes volúmenes de datos hospitalarios a través de la aplicación Behique SIC.

 

 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Dunia Robaina Rodríguez, Universidad de Pinar del Río

Graduada de Ingeniería Informática. Máster en Informátiac en Salud. Profesora de la carrera de Ingeniería Informática. Departamento de Infromática de la Universidad de Pinar del Río "hermanso Saiz Montes de Oca".

Raymari Reyes Chirino, Universidad de Pinar del Río Hermanos Saiz Montes de Oca. Cuba

Ingeniera en Ciencias Informáticas. Doctora en Ciencias Matemáticas. Profesora Auxiliar.

Belkis Chang Valdés, . Universidad Ciencias Médicas. Pinar del Río. Cuba

Licenciada en Laboratorio Clínico. Instructora

Citas

1. EBADOLLAHI, S., CHANG, S., & AMIR, A. Concept Based - Electronic. Proceeding of the 14 ACM International Conference on Multimedia. ACM Conference on Computer science; 2006.

2. Nariño, A. H., Rivera, D. N., León, A. M., & León, M. M. Inserción de la gestión por procesos en instituciones hospitalarias. Concepción metodológica y práctica. Revista de Administração [internet] 2013; 48(4):[Aprox.17p] .Disponible en:http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0080-21072013000400009&script=sci_abstract&tlng=es

3. JANGER, F. T. Long-Term ST Database: A Reference for the Development and Evaluation of Automated Ischaemia Detectors and for the Study of the Dynamics of Myocardial Ischaemia. Med Biol Eng Comput. [internet] 2003 Mar[citado 2003 mar];41(2):[Aprox.10p].Disponible en :https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12691437

4. Suárez, I. M., Pérez, N. R., Pérez, C. V., & Sánchez, I. R. A. Convención Internacional de Salud Pública: Cuba Salud 2015. Revista INFODIR [internet] 2015 [citado 2015 jun 05]; 20: [Aprox.6p]. Disponible en :http://www.revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/112/123

5. Narváez Coello, J. I. Guía de las mejores prácticas administrativas, seguridad y alta disponibilidad, caso de estudio: PostgreSQL; 2014.Disponible en :http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/6386

6. Moreno, F., Muñoz, J. F. D., Osorio, F., & Quintero, J. B. OPTIMABDD: herramienta CASE para el diseño de bases de datos distribuidas. Revista Facultad de Ingeniería [internet] 1998. 108-113.

http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/ingenieria/article/viewFile/325767/20783104

7. Data Modeling for Multi-Plataform Enviroment ER/Studio Data Architect; 2014. Disponible en: www.idera.com/er-studio-data-architect-software

8. KASIAK, T., & GODOY, D. A. Simulación de Proyectos de Software desarrollados con XP: Subsistema de Desarrollo de Tareas. In XIV Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación; 2012.Disponible en :http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/18976/Documento_completo.pdf?sequence=1

9. Hernández, L. R. B., Peña, D. M., Valdés, O. R., & Cornelio, O. M. Extensión de la herramienta Visual Paradigm for UML para la evaluación y corrección de Diagramas;2016.Disponible en :https://www.researchgate.net/publication/305160646_Extension_de_la_herramienta_Visual_Paradigm_for_UML_para_la_evaluacion_y_correccion_de_Diagramas_de_Casos_de_Uso

Descargas

Publicado

2017-06-01

Cómo citar

1.
Robaina Rodríguez D, Reyes Chirino R, Chang Valdés B. Implementación de una Base de Datos Relacional para la Aplicación BEHIQUE SIC. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 1 de junio de 2017 [citado 29 de agosto de 2025];21(3):378-85. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3031

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL