Informatización del servicio de préstamo de literatura docente

Autores/as

  • Pedro Leonardo Pérez Amador Universidad de Ciencias Médicas Pinar del Río. Cuba.
  • Eliomar Rodríguez Izquierdo Universidad Hermanos Saiz . Pinar del Río. Cuba.
  • Hiliana Milian Martínez Filiar Simón Bolívar. Universidad de Ciencias Médicas. Pinar del Río. Cuba.
  • Joicy Proenza García Filiar Simón Bolívar Universidad de Ciencias Médicas. Pinar del Río. Cuba.

Palabras clave:

PROGRAMAS INFORMÁTICOS, INGENIERIA DE SOFTWARE, LITERATURA.

Resumen

Introducción: el Ministerio de Salud Pública está enfrascado en la informatización de los servicios, incluyendo el mejoramiento del proceso docente-educativo que se lleva a cabo en el sector. Para ello se ha realizado un estudio de la problemática y las necesidades que presenta el estudiantado con relación al proceso de préstamo de literatura docente. A partir del estudio realizado se han definido un grupo de aspectos en los procedimientos de trabajo en el almacén de préstamos de literatura docente, que de estar informatizado mejorarían la calidad de este servicio.

Objetivo: una aplicación informática que permita el control del proceso de préstamo de literatura docente en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.

Método: con métodos teóricos como: el histórico-lógico, análisis de los documentos relacionados con el proceso de gestión de la literatura docente.

Resultados: en este trabajo se enfatiza el estudio del negocio y los requisitos generales para la informatización del proceso de préstamo de literatura docente. El proceso de chequeo a la literatura. Por ello se desea conocer, ¿cómo contribuir al control del proceso de préstamo de literatura docente haciendo uso de los conocimientos de Ingeniería Informática.

Conclusiones: en la presente investigación, a partir de la aplicación de las técnicas de ingeniería de software para el análisis y diseño según la metodología de desarrollo Extreme Programming (XP), se presenta el prototipo de una aplicación que dará solución a la problemática planteada para el control de préstamo de la literatura docente.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pedro Leonardo Pérez Amador, Universidad de Ciencias Médicas Pinar del Río. Cuba.

Ingeniero en Electrónica. Instructor. Máster en Informática de la Salud.

Eliomar Rodríguez Izquierdo, Universidad Hermanos Saiz . Pinar del Río. Cuba.

Ingeniero en Telecomunicación. Máster en Nuevas Tecnologías para la Educación, Profesor Asistente.

Hiliana Milian Martínez, Filiar Simón Bolívar. Universidad de Ciencias Médicas. Pinar del Río. Cuba.

Licenciada en Educación Física y Astronomía, Máster en las nuevas tecnologías de la Educación. Profesora Auxiliar.

Joicy Proenza García, Filiar Simón Bolívar Universidad de Ciencias Médicas. Pinar del Río. Cuba.

Licenciada en Tecnología de la Salud. Perfil Bioanálisis Clínico. Instructora,

Citas

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Pérez Cardoso JJ.Guía metodológica para la integración del Campus Virtual al Proceso Enseñanza Aprendizaje del ciclo básico de la carrera de Medicina. Facultad de Ciencias Médicas [Tesis]. Pinar del Río; 2013.

2. Manual de Procedimientos para Bibliotecas. Guía para su redacción [Internet]. 2008 [citado 2016 Dic 10]. Disponible en: http://eprints.rclis.org/16825/1/guia_redaccion_manual.pdf

3. Arias Ordóñez J. Análisis para la creación, organización y desarrollo de la biblioteca digital en Colombia. Tesis Doctoral. Universidad de Murcia [Internet]; 2008 .Disponible en: http://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/10913/AriasOrdonez.pdf?sequence=1

4. Senso JA. Automatización de bibliotecas con PMB. [Internet]; 2015. Disponible en: http://eprints.rclis.org/15335/1/pmb.pdf.

5. Mirabal García M M. La Informatización en la Biblioteca de la Universidad de Pinar del Río con el uso de una Aplicación Distribuida. (Procesos Técnicos y Procesos en Salas) [Tesis]. Universidad de Pinar del Río. Pinar del Río; 2008.

6. Florian Escobar M P. Propuesta de mejoramiento del servicio de préstamo externo delibros en la Biblioteca Alfonso Borrero Cabal [Tesis], S.J. Pontificia Universidad Javeriana, caso práctico Facultad de Comunicación y Lenguaje [Internet]; 2009 [citado 2016 Dic 21]. Disponible en: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis156.pdf

7. Chang Falconi D, Lozano Solís A. Desarrollo e implementación de un sistema para el control e inventario continuo, utilizando tecnología RFID, para la biblioteca de la UPS. [Tesis] Sede Guayaquil [Internet]; 2013. Disponible en: http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/5521/1/UPS-GT000510.pdf

Descargas

Publicado

2017-09-04

Cómo citar

1.
Pérez Amador PL, Rodríguez Izquierdo E, Milian Martínez H, Proenza García J. Informatización del servicio de préstamo de literatura docente. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 4 de septiembre de 2017 [citado 24 de agosto de 2025];21(5):694-703. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3083

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL