Historia de la Nefrología en Pinar del Río. 1974-2015. Segunda parte
Palabras clave:
NEFROLOGÍA/historiaResumen
Periodo de 1987 a 1999
El 3 de diciembre de 1987, el servicio de Nefrología se traslada al recién inaugurado Hospital "Abel Santamaría Cuadrado". La sala tipo en estos hospitales tenían un local acondicionado para cuatro riñones artificiales y una cama de diálisis peritoneal. Después de discusión y análisis con los proyectistas y constructores se modificó y se adecuó un cubículo de ingresos de tres camas para realizar las diálisis peritoneales, se construyó un laboratorio clínico y se pudo incrementar a cinco los equipos de hemodiálisis utilizando igualmente un suavizador para tratamiento de agua. Las 12 camas para ingresados más las asignadas al TSFR y el laboratorio estuvieron ubicadas en la sala G (actual MG)
El número de médicos se fue incrementando progresivamente con la entrada de los doctores Sergio Arencibia Vento en 1991, Oscar Hernández Oliva al año siguiente, Rosa Alfonso Pérez en 1994 y Orlando Lugo Díaz en 1998. También se incrementó el número de enfermeras, permaneciendo el Dr. Soto León al frente del servicio y la Licenciada Rafaela Ajete como jefa de enfermeras, cargo que ocupó hasta el 2003, siendo necesario resaltar que desde el inicio del tratamiento dialítico en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente "Dr. León Cuervo Rubio" y posteriormente en el Hospital general Docente "Abel Santamaría Cuadrado " realizó un excelente trabajo administrativo y asistencial, que indudablemente influyó en el buen funcionamiento del servicio.
La presión asistencial fue incrementándose progresivamente, de 44 casos dializándose en 1993 a 68 en 1999 (datos obtenidos estadísticas del servicio Nefrología) por lo que fue necesario ir añadiendo equipos de hemodiálisis en locales sin las condiciones necesarias, así como realizar diálisis peritoneales con pocas condiciones, produciéndose una sobreexplotación de equipos y camas que motivó que las diálisis fueran inadecuadas con una alta morbilidad. Sin embargo, la mortalidad bruta en diálisis se mantuvo entre las más bajas del país e inclusive en 1997 fue la menor (6.9 %) gracias al esfuerzo mancomunado de médicos, enfermeras y el resto del personal del servicio.
Descargas

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).