Nivel de conocimientos sobre VIH/sida en adolescentes de un consultorio médico

Autores/as

  • Bertha Vivian Gil Figueroa Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto CheGuevara de la Serna". Pinar del Río. Cuba.
  • Odalis Padrón González Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna". Pinar del Río. Cuba.
  • Raidel González Rodríguez Policlínico Universitario "Pedro Borrás Astorga". Pinar del Río. Cuba.
  • Juan Cardentey García Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna". Pinar del Río. Cuba.

Palabras clave:

ADOLESCENTE, VIH, SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA, ENSEÑANZA, EDUCACIÓN MÉDICA.

Resumen

Introducción: los adecuados conocimientos sobre el virus de inmunodeficiencia humana y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida por los adolescentes son esenciales en el logro de una educación sexual responsable y segura.

Objetivo: evaluar el nivel de conocimientos sobre virus de inmunodeficiencia humana/síndrome de inmunodeficiencia adquirida en adolescentes de un Consultorio Médico.

Método: se realizó un estudio descriptivo y transversal en el Consultorio Médico 30 del Policlínico Universitario “Pedro Borrás Astorga” de la ciudad de Pinar del Río, en el período de enero a marzo de 2017. El universo fue de 120 adolescentes, siendo seleccionados 60 mediante muestreo aleatorio simple. Se realizó una encuesta diseñada a los efectos con variables cualitativas que se resumieron mediante la Estadística Descriptiva.

Resultados: se identificaron escasas actividades de promoción y educación para la salud sobre virus de inmunodeficiencia humana/síndrome de inmunodeficiencia adquirida dirigidas a adolescentes del Consultorio Médico. Prevaleció en ellos la evaluación general de 70 a 79 con 33,3 %, dificultades en el tema diferencias entre virus de inmunodeficiencia humana y síndrome de inmunodeficiencia adquirida con calificación <70 en el 61,7 % de los adolescentes. Se demostró predominio del nivel adecuado de conocimientos en los temas relacionados con acciones educativas (93,3 %) y prácticas seguras (90 %), respectivamente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Bertha Vivian Gil Figueroa, Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto CheGuevara de la Serna". Pinar del Río. Cuba.

Médica. Especialista de Primer Grado en Medicina General integral. Profesora Auxiliar. Máster en Enfermedades Infecciosas.

Odalis Padrón González, Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna". Pinar del Río. Cuba.

Médica. Especialista de Primer y Segundo Grado en Medicina General integral. Máster en Atención Integral a la Mujer. Profesora Auxiliar.

Raidel González Rodríguez, Policlínico Universitario "Pedro Borrás Astorga". Pinar del Río. Cuba.

Médico. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Profesor Asistente. Investigador Agregado.

Juan Cardentey García, Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna". Pinar del Río. Cuba.

Estomatólogo. Especialista de Primer y Segundo Grado en Prótesis Estomatológica y Estomatología General Integral. Máster en Salud Bucal Comunitaria y Urgencias Estomatológicas. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado.

Citas

1. Teva Álvarez IM, Paz Bermúdez M, Ramiro Sánchez MT, Buela-Casal G. Situación epidemiológica actual del VIH/SIDA en Latinoamérica en la primera década del siglo XXI. Análisis de las diferencias entre países. Rev Med Chile [Internet]. 2012 [citado 10 Abr 2017]; 140(1): [aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872012000100007

2. Otero Rodríguez I, Vinent Gonzalez R, Padrón González O, León Medina D. Enfoque extensionista sobre VIH/SIDA en la formación de estudiantes de Estomatología. Rev Ciencias Méd [Internet]. 2015 [citado 10 Abr 2017]; 19(4):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/2097/html_104

3. García Chico F, Malvarez Castellano S, Scull Scull G, Govin Scull JA. Intervención educativa sobre VIH/SIDA en una escuela de nivel secundario. Medimay [revista en Internet]. 2015 [citado 12 Abr 2017];21(Supl.):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://medimay.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/747/1200

4. Mujica Rodríguez MM, Alegret Rodríguez M, Quirós Hernández JL. Aspectos epidemiológicos del VIH-Sida en Villa Clara (1986- 2011). Rev Medicentro Electrónica [Internet]. 2014 [citado 12 Abr 2017]; 18(3): 121-123. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432014000300006&lng=es

5. Padrón González O, Fernández González M, Gil Figueroa BV, Miguel Benítez J, Díaz Alfonso H. Intervención educativa para incrementar los conocimientos sobre el VIH/sida en mujeres en edad fértil. Rev Ciencias Méd [Internet]. 2013 [citado 15 Abr 2017];17(6):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/482/html

6. Cortés Alfaro A, García Roche R, Lazo González Z, Carlos Bolaños J, Ochoa Soto R, Pérez Sosa D. Intervención en el conocimiento, creencias y percepción de riesgo sobre infecciones de transmisión sexual y el VIH/SIDA. Medicentro Electrónica [Internet]. 2014 [citado 15 Abr 2017]; 18(1): 11-18. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432014000100003&lng=es.

7. Fadragas Fernández AL. Intervención sobre ITS/VIH/sida en adolescentes pertenecientes a dos consultorios del policlínico "Plaza" Rev Cubana Med Gen Integr [internet]. 2012 [citado 17 Abr 2017];28(3):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252012000300005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

8. Sarmiento Olivera M, Gómez Olivera I, Ordaz González AM, García Díaz CD, Casanova Moreno MC. Estrategia de intervención educativa en enfermedades de transmisión sexual. Rev Cienc Méd [internet]. 2012 [citado 17 Abr 2017];16(1):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561-31942012000100006&script=sci_arttext

9. Bolaños Gutiérrez MR, Díaz Lemus M, Segredo Pérez A. Curso para el equipo básico de salud sobre el control y prevención del VIH/sida. Educ Med Super [Internet]. 2015 [citado 19 Abr 2017]; 29(2): [aprox. 4 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412015000200008&lng=es

10. Martínez Torres G, Gálvez Lugo AV, Rodríguez Gómez MR, Herrera Ledesma Y, Gómez Santana LB. Conocimientos del virus de inmunodeficiencia humana en estudiantes del preuniversitario de San Juan y Martínez. Rev Ciencias Méd [Internet]. 2012 [citado 19 Abr 2017];16(5):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942012000500009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Descargas

Publicado

2017-11-01

Cómo citar

1.
Gil Figueroa BV, Padrón González O, González Rodríguez R, Cardentey García J. Nivel de conocimientos sobre VIH/sida en adolescentes de un consultorio médico. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 1 de noviembre de 2017 [citado 31 de agosto de 2025];21(6):880-8. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3266

Número

Sección

ARTÍCULOS DE ACTUALIDAD EN LAS CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES Y PEDAGÓGICAS