ARTÍCULOS DE ACTUALIDAD EN LAS CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES Y PEDAGÓGICAS

 

Nivel de conocimientos sobre VIH/sida en adolescentes

 

Level of knowledge about HIV / AIDS in adolescents

 

 

Bertha Vivian Gil Figueroa1, Odalis Padrón González2, Raidel González Rodríguez3,Juan Cardentey García4

1 Médica. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Máster en Enfermedades Infecciosas. Profesora Auxiliar. Facultad de Ciencias Médicas Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna. Pinar del Río. Cuba. marysoto@infomed.sld.cu

2 Médica. Especialista de Segundo Grado en Medicina General Integral. Máster en Atención Integral a la Mujer. Profesora Auxiliar. Facultad de Ciencias Médicas Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna. Pinar del Río. Cuba. rusett@infomed.sld.cu

3 Médico. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Profesor Asistente. Investigador Agregado. Policlínico Universitario Pedro Borrás Astorga. Pinar del Río. Cuba. raidelgonzalez@infomed.sld.cu

4 Estomatólogo. Especialista de Segundo Grado en Prótesis Estomatológica y Estomatología General Integral. Máster en Salud Bucal Comunitaria y Urgencias Estomatológicas. Investigador Agregado. Profesor Auxiliar. Facultad de Ciencias Médicas Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna. Pinar del Río. Cuba. cardenteyy@infomed.sld.cu

 

 

Recibido: 19 de julio de 2017
Aprobado: 22 de septiembre de 2017


RESUMEN

Introducción: los adecuados conocimientos sobre el virus de inmunodeficiencia humana y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida por los adolescentes son esenciales en el logro de una educación sexual responsable y segura.
Objetivo: evaluar el nivel de conocimientos sobre virus de inmunodeficiencia humana/síndrome de inmunodeficiencia adquirida en adolescentes de un Consultorio Médico.
Método: se realizó un estudio descriptivo y transversal en el Consultorio Médico 30 del Policlínico Universitario "Pedro Borrás Astorga" de la ciudad de Pinar del Río, en el período de enero a marzo de 2017. El universo fue de 120 adolescentes, siendo seleccionados 60 mediante muestreo aleatorio simple. Se realizó una encuesta diseñada a los efectos con variables cualitativas que se resumieron mediante la Estadística Descriptiva.
Resultados: se identificaron escasas actividades de promoción y educación para la salud sobre virus de inmunodeficiencia humana/síndrome de inmunodeficiencia adquirida dirigidas a adolescentes del Consultorio Médico. Prevaleció en ellos la evaluación general de 70 a 79 con 33,3 %, dificultades en el tema diferencias entre virus de inmunodeficiencia humana y síndrome de inmunodeficiencia adquirida con calificación <70 en el 61,7 % de los adolescentes. Se demostró predominio del nivel adecuado de conocimientos en los temas relacionados con acciones educativas (93,3 %) y prácticas seguras (90 %), respectivamente.
Conclusiones: la evaluación del nivel de conocimientos sobre virus de inmunodeficiencia humana/síndrome de inmunodeficiencia adquirida representa una actividad educativa necesaria paraser abordada en adolescentes desde el nivel primario de atención, constituyendo un sólido argumento en los conocimientos para su adecuado manejo, control y prevención.

DeCS: ADOLESCENTE; VIH; SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA; ENSEÑANZA; EDUCACIÓN MÉDICA.


ABSTRACT

Introduction: the appropriate knowledge on the virus of human immunodeficiency and the acquired immunodeficiency syndrome by the adolescents are essential in the achievement of a responsible and safe sexual education.
Objective: to evaluate the level of knowledge about the virus of human immunodeficiency/acquired immunodeficiency syndrome in adolescents of a Medical Clinic.
Method: a descriptive and cross-sectional study was carried out in the Doctor’s Office No. 30 at Pedro Borrás Astorga University Polyclinic from Pinar del Río city, in the period of January to March of 2017. The target group comprised 120 adolescents, 60 were selected by simple random sampling. A survey was carried out designed to this purpose with qualitative variables that were summarized by means of descriptive statistics.
Results: few health promotion work and education activities regarding human immunodeficiency virus / acquired immunodeficiency syndrome were identified for adolescents in the Doctor’s Office. The general evaluation of 70 to 79 with 33.3% prevailed in them, difficulties in the subject differences between human immunodeficiency virus and acquired immunodeficiency syndrome with a score <70 in the 61.7% of adolescents. There was a predominance of the adequate level of knowledge in the subjects related to educational actions (93.3%) and safe practices (90%), respectively.
Conclusions: the assessment of the level of knowledge about human immunodeficiency virus / acquired immunodeficiency syndrome represents an educational activity which should be approached in adolescents from the primary health care level, which constitutes a solid argument concerning knowledge for its adequate management, control and prevention.

DeCS:ADOLESCENT; HIV; ACQUIRED IMMUNODEFIENCIY SYNDROME; TEACHING; MEDICAL EDUCATION.


 

 

INTRODUCCIÓN

Más de cuatro décadas han transcurrido desde que el agente causal del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) fue identificado, y aun cuando se han alcanzado relevantes resultados investigativos sobre sus características y mecanismos, no se ha descubierto un tratamiento curativo de la misma. Los medicamentos antirretrovirales disminuyen la carga viral hasta niveles indetectables, por lo que son considerados una vía para evitar la transmisión de la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), pero no lo hacen desaparecer totalmente.

Las tendencias generales en la transmisión del VIH/sida no han dejado de incrementarse, requiriéndose esfuerzos de promoción de salud y prevención de riesgos para contener la epidemia ante el significativo aumento tanto de portadores asintomáticos como de enfermos, 1sobre todo en la población adolescente.

De manera general, la humanidad necesita prestar mayor atención a las estrategias dirigidas a la disminución del problema, fundamentalmente en adolescentes, por ser un grupo social vulnerable, siendo necesarias las actividades educativas y de promoción, 2con énfasis desde el nivel primario de atención y atendiendo al nivel de conocimientos sobre la enfermedad en la población general, pero con énfasis en adolescentes.

Es necesario entonces que el bienestar social en dicha población se construya con todas las fuerzas representadas en el consejo de salud, con la participación de la comunidad, familia y el adolescente para identificar sus necesidades de salud y conocimientos sobre VIH/sida, empleándose recursos propios para poder brindar hábitos y condiciones de vida saludables. 3

En Cuba la epidemia presenta un ritmo de crecimiento lento pero sostenido. Los sectores con mayor número de personas diagnosticadas son: salud, educación, cultura, comercio interior y turismo, aunque el resto de los sectores también están afectados en menor proporción. La provincia más afectada por la epidemia es La Habana, seguida de Pinar del Río y Villa Clara, siendo ellas las que mayor número de mujeres seropositivas aportan. El grupo de edad más afectado oscila entre 15 y 29 años. 1

Cabe destacar entonces que los adecuados conocimientos sobre el VIH/sida, así como sus diferencias identificadas por los adolescentes, son esenciales en el logro de una educación sexual responsable y segura, así como su influencia es fundamental en la reducción de la transmisión, contagio, morbilidad y mortalidad asociados. Dichos aspectos deben ser evaluados con frecuencia por personal calificado en todos los escenarios educativos y comunitarios.

El médico de la familia es uno de los especialistas de la salud que unido a la enfermera se encuentran cercanos a la comunidad, a las preocupaciones y aspiraciones de los adolescentes respecto al VIH/sida. Estos elementos le permiten elaborar diferentes propuestas de actividades basadas en el aprendizaje acordes con diferentes grupos de edades y realidades sociales específicas.

En los últimos años, el perfil epidemiológico de la infección por VIH ha cambiado, pues si en un momento dado se consideró una enfermedad que afectaba solo a la población marginal, hoy ha alcanzado todas las esferas de la sociedad.Representa sin lugar a dudas un importante problema sanitario ya que el perfil epidemiológico de la enfermedad ha variado notablemente. 4

Debe tenerse en cuenta además la importancia de estos temas para la adolescencia, los cuales deben ser asumidos por los especialistas de la medicina general integral con dominio de las opciones de atención que se encuentran disponibles dentro y fuera de la comunidad.

Atendiendo a las actuales estadísticas clínicas y epidemiológicas sobre el VIH/sida en la población adolescente, así como a la necesidad de fortalecer los conocimientos sobre prevención de riesgos, promoción de salud y adecuado manejo y control, se propone como objetivo de la investigación evaluar el nivel de conocimientos sobre VIH/sida en adolescentes de un Consultorio Médico.

 

MATERIAL Y MÉTODO

Se realizó un estudio descriptivo y transversal en el consultorio seleccionado del Policlínico Universitario "Pedro Borrás Astorga" de la ciudad Pinar del Río, entre enero y marzo de 2017. El universo estuvo constituido por los 120 adolescentes pertenecientes a dicha área de salud; para la muestra fueron seleccionados 60 adolescentes mediante muestreo aleatorio simple, con el empleo de métodos para la búsqueda y procesamiento de la información: teóricos, empíricos y de Estadística Descriptiva.

Como métodos teóricos se utilizaron: análisis-síntesis e inducción-deducción para los fundamentos y conceptos relacionados con la investigación, la interpretación de los datos encontrados y la búsqueda de bibliografía actualizada sobre el VIH/sida en adolescentes; así como histórico–lógico, el cual garantizó la apreciación de dicho tema en su evolución histórica.

Entre los empíricos, el análisis documental de las actividades de promoción y educación para la salud realizado desde el propio Consultorio Médico hacia adolescentes, la revisión bibliográfica del tema permitiendo obtener información actualizada y pertinente, así como la encuesta en forma de cuestionario (instrumento evaluativo) en adolescentes de dicha comunidad para determinar los conocimientos sobre VIH/sida, calificándose sus resultados según la siguiente escala cuantitativa: de 90 a 100, de 80 a 89, de 60 a 79 y <60.

Las variables empleadas en la investigación fueron: calificación general, temas sobre VIH/sida y nivel de conocimientos. Este último se definió como: adecuado (cuando la calificación general de las respuestas emitidas por los adolescentes respecto al VIH/sida representen el 70 % del total, es decir, ≥70) e inadecuado (cuando la evaluación general es <70).

Fue diseñada por los autores una encuesta al efecto de evaluar los conocimientos sobre VIH/sida en adolescentes de dicho Consultorio Médico, siendo sometida a consenso y aprobación del comité científico y de ética pertenecientes a la institución. En tanto los aspectos para su diseño y aplicación fueron: pertinencia, necesidad institucional y eficacia científico-metodológica.Se tuvieron en cuenta el cumplimiento de los aspectos éticos correspondientes para el desarrollo de la investigación, obteniéndose por parte de los tutores el consentimiento informado de participación de los adolescentes en el estudio.

Los datos fueron recogidos en formularios para cada elemento y se utilizó como medida de resumen las frecuencias absolutas y relativas porcentuales.

 

RESULTADOS

En el análisis documental se identificaron escasas actividades de promoción y educación para la salud sobre VIH/sida dirigidas a adolescentes pertenecientes al Consultorio Médico 30, lo cual se considera insuficiente a partir de la importancia clínica, epidemiológica y social de dichos temas.

Relacionado con la calificación general de los adolescentes sobre VIH/sida prevaleció la evaluación de 70 a 79 con 33,3 %, seguido por la de 80 a 89 (30 %). (Tabla 1).

Tabla 1.Calificación general en adolescentes sobre VIH/SIDA. Consultorio Médico 30. Policlínico Universitario "Pedro Borrás Astorga". Pinar del Río. Enero-marzo 2017.

El análisis de la calificación general según temas mostró predominio de las evaluaciones ≥70, excepto en el tema diferencias entre VIH y sida con el 61,7 % que obtuvieron calificación <70. (tabla 2).

Tabla 2.Calificación general según temas sobre VIH/sida

Respecto al nivel de conocimientos en adolescentes según temas demostró prevalencia del nivel adecuado en los aspectos relacionados con las acciones educativas (93,3 %) y prácticas seguras (90 %) respectivamente. (tabla 3).

Tabla 3.Nivel de conocimientos en adolescentes según temas sobre VIH/SIDA

 

DISCUSIÓN

Se coincide en que las ideas erróneas sobre el VIH/sida en adolescentes son frecuentes, pudiendo confundir y obstruir los esfuerzos de prevención que se realizan desde el nivel primario de atención, lo cual influye negativamente en el adecuado enfrentamiento y manejo, 5 siendo necesaria la participación de la familia, comunidad y sectores sociales en el desarrollo integral de dichos conocimientos.

La importancia de educar y evaluar conocimientos en adolescentes desde edades tempranas permite fortalecer en ellos las enseñanzas relacionadas con los riesgos y desafíos a los que se pueden enfrentar con relación al VIH/sida. Siendo oportuno iniciarse antes de la pubertad y mantenerse durante la adolescencia y juventud, 6 para poder enfrentar con éxito las consecuencias relacionadas con dicha pandemia.

No cabe duda de que la evaluación del nivel de conocimientos sobre VIH/SIDA en adolescentes, así como conocer las enseñanzas aprendidas sobre dichas temáticas, permite realizar una labor preventiva de incalculable valor en esta etapa de la vida. Un ejemplo evidente de ello lo demostró Fadragas Fernández, 7en sus actividades de capacitación e intervención educativa sobre sexualidad e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) con estudiantes adolescentes de un Consultorio Médico, encontrándose valores inferiores en los conocimientos sobre estas enfermedades. Ello requirió la realización de actividades educativas para fortalecer los mismos sobre dichas temáticas.

Autores como Sarmiento Olivera et al, 8 encontraron en un estudio bajos porcentajes en la percepción de riesgo hacia las ITS/VIH/sida a partir de la evaluación de los conocimientos pertinentes, permitiendo diseñar estrategias educativas con acciones de información, educación y comunicación.

Por otra parte, Fadragas Fernández, 7 en su estudio evaluativo con adolescentes sobre temáticas del VIH/sida, encontró inicialmente un alto porcentaje de percepción de riesgo (88,5 %) que se elevó posteriormente a un 91,4 %. Es por ello necesario apreciar el nivel de conocimientos en la población adolescente para identificar de manera temprana riesgos, debilidades y amenazas relacionadas con el VIH/SIDA.

Relacionado con el nivel primario de salud, el Equipo Básico de Salud debe estar preparado con los conocimientos, habilidades y actitudes suficientes que le permitan trabajar conscientemente con la población adolescente, adentrarse en la problemática de salud para darle solución, sintiendo la necesidad de prevenir en su comunidad ante una enfermedad como el VIH/sida. 9 Evaluaciones, capacitaciones, empleo de métodos novedosos de enseñanza, así como adecuado diseño y realización de las actividades de promoción dirigidas a los adolescentes, deben constituir premisas permanentes de trabajo por sus profesionales.

Es por ello que se recomienda incrementar las acciones educativaspara adolescentes desde el nivel primario de atención y su posterior evaluación con el objetivo de fomentar valores y actitudes acordes a fortalecer los conocimientos sobre el VIH/sida, propiciando con ello una sexualidad responsable y segura. Diversas pueden ser las actividades que se desarrollen en tal sentido como: exposiciones, talleres literarios, eventos comunitarios, dinámicas de grupo, audiencias sanitarias, videodebates, entre otros.

El acceso a la educación se hace vital para que todas las personas, particularmente los adolescentes, puedan estar mejor preparados para evaluar y reevaluar su comportamiento sexual en la medida en que actualicen los conocimientos sobre el VIH/sida.Es oportuno destacar que las evaluaciones del nivel de conocimiento en adolescentes sobre dicha pandemia pueden extenderse a otros Consultorios Médicos, áreas de salud y regiones de Cuba.

La consejería aportada por las actividades educativas desarrolladas desde el nivel primario de atención contribuye a reducir los comportamientos de riesgo respecto al VIH/sida; pudiendo ser ajustada a las conductas de riesgo del individuo, sus necesidades y habilidades. Dichas acciones deben ser verosímiles y atractivas para el receptor, lo que puede conseguir personalizar la apreciación del riesgo, consiguiendo una identificación del adolescente con la situación problema, con el fin de reducir sentimientos personales e invulnerabilidad. 10

No cabe duda que los avances en la esfera cognitiva posterior a la evaluación de conocimientos en adolescentes constituyen elementos preventivos útiles en el enfrentamiento al VIH/sida, requiriendo sistematicidad en la concepción del mismo para contribuir en el adecuado manejo, control y prevención de dicha pandemia.

De la resultante obtenida a partir de los métodos empleados se resume que en el Consultorio Médico del estudio se tratan de forma insuficiente temas de importancia relacionados con el VIH/sida a partir de las dificultades evidentes encontrados en algunos adolescentes.

Los autores del trabajo coincidieron en la pertinencia de fortalecer las actividades educativas de promoción y educación para la salud desde el propio Consultorio Médico a partir de las siguientes valoraciones:

Necesidad de un espacio adecuado para el desarrollo de contenidos relacionados con el VIH/sida y su evaluación, permitiendo con ello un fortalecimiento de la cultura general en adolescentes.

Empleo de métodos problémicos y acciones educativas desarrolladoras correctamente orientadas.

Adecuado uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la educación y evaluación de los conocimientos del VIH/SIDA en adolescentes, así como de los métodos y medios necesarios para su desarrollo.

Empleo de un sistema evaluativo frecuente que contribuya a la autoevaluación y evaluación colectiva, propiciando con ello el desarrollo de valores y conocimientos en adolescentes.

El presente estudio se limita al contexto de un Consultorio Médico, siendo posible generalizarlo en otras áreas de la provincia y el país donde pueda profundizarse en los adolescentes su conocer por los temas vinculados al VIH/SIDA para una mayor percepción y prevención de riesgos asociados. En cuanto a los galenos debe incentivarse la aplicación de métodos evaluativos frecuentes desde el nivel primario de atención que ofrezcan una valoración panorámica e integral en dicho grupo poblacional sobre la pandemia.

La evaluación delnivel de conocimientos sobre VIH/sida representa una actividad educativa necesaria paraser empleada en adolescentes desde el nivel primario de atención. Su abordaje por profesionales del Consultorio Médico constituye una vía para la formación integral y percepción de riesgo en la adolescencia, así como un sólido argumento para su adecuado manejo, control y prevención.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Teva Álvarez IM, Paz Bermúdez M, Ramiro Sánchez MT, Buela-Casal G. Situación epidemiológica actual del VIH/SIDA en Latinoamérica en la primera década del siglo XXI. Análisis de las diferencias entre países. Rev Med Chile [Internet]. 2012 [citado 10 Abr 2017]; 140(1): [aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872012000100007

2. Otero Rodríguez I, Vinent Gonzalez R, Padrón González O, León Medina D. Enfoque extensionista sobre VIH/SIDA en la formación de estudiantes de Estomatología. Rev Ciencias Méd [Internet]. 2015 [citado 10 Abr 2017]; 19(4):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/2097/html_104

3. García Chico F, Malvarez Castellano S, Scull Scull G, Govin Scull JA. Intervención educativa sobre VIH/SIDA en una escuela de nivel secundario. Medimay [revista en Internet]. 2015 [citado 12 Abr 2017];21(Supl.):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://medimay.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/747/1200

4. Mujica Rodríguez MM, Alegret Rodríguez M, Quirós Hernández JL. Aspectos epidemiológicos del VIH-Sida en Villa Clara (1986- 2011). Rev Medicentro Electrónica  [Internet]. 2014  [citado 12 Abr 2017]; 18(3): 121-123. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432014000300006&lng=es

5. Padrón González O, Fernández González M, Gil Figueroa BV, Miguel Benítez J, Díaz Alfonso H. Intervención educativa para incrementar los conocimientos sobre el VIH/sida en mujeres en edad fértil. Rev Ciencias Méd [Internet]. 2013 [citado 15 Abr 2017];17(6):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/482/html

6. Cortés Alfaro A, García Roche R, Lazo González Z, Carlos Bolaños J, Ochoa Soto R, Pérez Sosa D. Intervención en el conocimiento, creencias y percepción de riesgo sobre infecciones de transmisión sexual y el VIH/SIDA. Medicentro Electrónica  [Internet]. 2014 [citado 15 Abr 2017]; 18(1): 11-18. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432014000100003&lng=es.

7. Fadragas Fernández AL. Intervención sobre ITS/VIH/sida en adolescentes pertenecientes a dos consultorios del policlínico "Plaza" Rev Cubana Med Gen Integr [internet]. 2012 [citado 17 Abr 2017];28(3):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252012000300005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

8. Sarmiento Olivera M, Gómez Olivera I, Ordaz González AM, García Díaz CD, Casanova Moreno MC. Estrategia de intervención educativa en enfermedades de transmisión sexual. Rev Cienc Méd [internet]. 2012 [citado 17 Abr 2017];16(1):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561-31942012000100006&script=sci_arttext

9. Bolaños Gutiérrez MR, Díaz Lemus M, Segredo Pérez A. Curso para el equipo básico de salud sobre el control y prevención del VIH/sida. Educ Med Super  [Internet]. 2015  [citado 19 Abr 2017]; 29(2): [aprox. 4 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412015000200008&lng=es

10. Martínez Torres G, Gálvez Lugo AV, Rodríguez Gómez MR, Herrera Ledesma Y, Gómez Santana LB. Conocimientos del virus de inmunodeficiencia humana en estudiantes del preuniversitario de San Juan y Martínez. Rev Ciencias Méd [Internet]. 2012 [citado 19 Abr 2017];16(5):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942012000500009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

 

 

Bertha Vivian Gil Figueroa: Médica. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Máster en Enfermedades Infecciosas. Profesora Auxiliar. Facultad de Ciencias Médicas Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna. Pinar del Río. Cuba. Si usted desea contactar con el autor de la investigación hágalo aquí

Copyright (c) 2017 Bertha Vivian Gil Figueroa, Odalis Padrón González, Raidel González Rodríguez, Juan Cardentey García

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.