Fundamentos de un sistema de tareas para la gestión de información en la formación médica
Palabras clave:
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN, APTITUD, COMUNICACIÓN, CONDUCTAS TERAPÉUTICASResumen
Introducción: la Educación Médica Superior en Cuba tiene la misión de formar profesionales de perfil amplio, un profesional con una profunda formación básica, que le permita enfrentarse y resolver los problemas más generales y frecuentes que se presentan en su práctica laboral, con independencia y creatividad, para los profesionales que se forman en la carrera de Medicina, constituye un reto poder discernir entre la enorme cantidad de información existente y la de alta calidad que está disponible en los diversos medios a los que tienen acceso.
Objetivo: fundamentar el diseño de un sistema de tareas docentes para formar y desarrollar la habilidad gestionar información científica en función del modo de actuación profesional.
Método: método dialéctico materialista como articulador del resto de los métodos empleados, entre los métodos empíricos se emplearon: encuestas, entrevistas a expertos, análisis documental y como métodos del nivel teórico: histórico-lógico, modelación y sistémico estructural.
Resultados: se propone la caracterización de la tarea docente para la formación y desarrollo de la habilidad gestión de la información científica desde un enfoque sistémico, contextualizado e interdisciplinar basada en el desarrollo del modo de actuación profesional.
Conclusiones: se caracterizó el sistema de tareas docentes desde un enfoque sistémico, contextualizado e interdisciplinar, el cual constituye un medio auxiliar para diseñar nuevas tareas y aplicarlas en función del logro de los objetivos generales del proceso formativo del médico, teniendo en cuenta las características concretas de los alumnos y una vía didáctica para la formación y desarrollo de la habilidad gestionar información científica.
Descargas
Citas
1. Pupo Ávila NL, Pérez Perea L, Alfonso García A, Pérez Hoz G, González Varcálcel B. Aspectos favorecedores y retos actuales para la misión de la Universidad de Ciencias Médicas Cubana. Educ Med Super.[internet] 2013 Mar[citado 2017 oct 17]; 27 (1): ):[Aprox.10p.]. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412013000100014
2. Modelo del Profesional. Resolución Ministerial No.23/2013. Anexo 1. Ministerio de Salud Pública. Cuba; 2013. 14-65-71.
3. Alarcón R. La nueva universidad cubana. Revista Pedagogía Universitaria. [internet] 2008 [citado 2017 oct 17]; 2(13):[Aprox.23p.].
4. Salas R., Salas, A. La educación médica cubana. Su estado actual. Revista de Docencia Universitaria. [internet] 2012 [citado 2017 oct 17 ];10(Número especial, 2012):[Aprox.33p.].Disponible en :
(https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4091581.pdf)
5. Ramírez Varona, Rafael F., Rodríguez Andino, Milagro y González José. "Implicaciones de la gestión de información en el proceso de formación profesional" en Revista Caribeña de Ciencias Sociales[internet] octubre 2012 [citado 2017 oct 17]. en http://caribeña.eumed.net/implicaciones-de-la-gestion-de-informacion-en-el-proceso-de-formacion-profesional/
6. Álvarez de Zayas CM. La escuela en la vida. Didáctica. Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1999.http://www.conectadel.org/wp-content/uploads/downloads/2013/03/La_escuela_en_la_vida_C_Alvarez.pdf
http://bdigital.reduniv.edu.cu/fetch.php?data=942&type=pdf&id=942&db=2
7. González S. Concepción didáctica del proceso de formación estadística en estudiantes de la carrera de Medicina. Estrategia para su implementación en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad “HERMANOS SAIZ MONTES DE OCA”; 2014.
8. Fuentes H. Dinámica del proceso docente educativo en la educación superior. Santiago de Cuba: Universidad Oriente. CEES Manuel Gran; 1998.
9. Talízina N. Las vías y los problemas de la dirección de la actividad cognoscitiva del hombre. Ciudad de La Habana; 1986.
10. Hurtado F. La habilidad procesar datos cuantitativos en la enseñanza de la Matemática de la Secundaria Básica. [Tesis Doctorado]. Camagüey: Universidad de Camagüey; 2006.
11. Munive A, Hechavarría R. Integración desde la tarea docente. EFDeportes.com, Revista Digital.[internet] Año 19[citado 2017 oct 17 ]; (199). Disponible en: http://www.efdeportes.com/efd199/integracion-desde-la-tarea-docente.htm
12. García González A G, López Villavicencio V L, González Barreto M, TAREAS DOCENTES INTEGRADORAS EN LA FÍSICA ESCOLAR.[internet]2015[citado 2017 oct 17] ;2(30). Disponible en:

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).