Hemangiopericitoma maligno primario de corazón. Presentación de un caso. Primary Maling Cardiac Hemangiopericitoma. Presentation of a Case
Resumen
Se presenta el caso de un paciente masculino, raza blanca y 58 años de edad que fallece en el Hospital Provincial Clínico Quirúrgico «Abel Santamaría de Pinar del Río, como consecuencia de un trombolismo pulmonar y que en el estudio necrósico se encontró además una tumoración de 8 cm de diámetro en la pared del ventrículo derecho que histológicamente resulto ser hemangiopericitoma maligno primario del corazón. El hecho de considerar este tumor primario una rareza clínica nos motivo a la realización de este trabajo.
DeCS: EMBOLIA PULMUNAR/complicaciones, HEMANGIOPERICITOMA/complicaciones/diagnostico, NEOPLASMAS CARDIACOS/diagnostico.
In this study, a 58 years old white male patient, who deceased in Abel Santamaria General Hospital in Pinar del Rio, was carefully analized. A pulmonary thromboembolism caused his death. During the necropsy, it was also found an 8 cm diameter tumor in the right ventricular wall. Histologically, it was a primarily malignant cardiac hemangohepericitoma. This primary tumor is clinically uncommon, thus motivating this study.
DeCS: PELMONARY EMBOLISM/complications, HEMANGIOPERICYTOMA/complicatios/diagnostic, HEART NEOPLASMS.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).