Encefalopatía hipóxica isquémica en recién nacidos a término. Hypoxic Ischemic Encephalopathy in Term new Borsns
Resumen
Se realizó un trabajo transversal y prospectivo en el Hospital Docente Ginecoobstétrico de Pinar del Río "Justo Legón Padilla" desde enero de 1995 a febrero 1996 que intereso a todos los recién nacidos a término que desarrollaron encefalopatía hipóxica isquémica. Se estudiaron las variables edad, tiempo de gestación, paridad y peso del recién nacido. Se utilizaron las pruebas de chi cuadrado y el test de probabilidad exacta de Ficher como prueba de confiabilidad estadística (alfa = 0.05) resultando dependientes las variables edad (p< 0.05) y el tiempo de gestación (p< 0.05) y el tiempo de gestación (p< 0.001) al comparar el grupo A, de igual forma el peso tuvo también significación estadística (p< 0.05) a favor de los recien nacidos menor que 2.500 gramos.
DeCS: RECIEN NACIDO, ANOXIA, ASFIXIA NEONATAL, ISQUEMIA CEREBRAL.
A prospective cross-sectional study about term newborns with ischemic encephalopathy was carried out at Justo Legon Padilla Gyneco-Obstetric Hospital, between January 1995 and February 1996. Age, gestational period, parity and weight of the newborn were the variables of the study. Chi-squared test and Fisher's exact probability test were used for statistical reliability (alfa=0.05) resulting in a dependent corelation between age (p<0.05) and gestational time (p<0.001) when comparing group B; as well as nulliparity (p<0.05) when comparing group A. Weight was also statistically significant (p<0.05) for newborns >2.500 g.
DeCS: ANOXIA, ASPHYXIA NEONATORUM, CEREBRAL ISCHEMIA.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).