Sistema integrado de medios de enseñanza para el aprendizaje de la Bacteriología Médica
Palabras clave:
BACTERIOLOGÍA, MEDIOS DE ENSEÑANZA, APRENDIZAJE.Resumen
Fundamento: el programa de la asignatura Microbiología y Parasitología Médica en el tema Bacteriología Médica, aborda contenidos que deben adquirir los estudiantes para la mejor comprensión de procesos mórbidos que se estudian en las asignaturas que conforman la disciplina principal integradora.
Objetivo: diseñar un sistema integrado de medios de enseñanza para el aprendizaje de la Bacteriología Médica de la asignatura Microbiología y Parasitologia Médica para estudiantes de segundo año de la carrera de Medicina, de la Facultad de Ciencias Médicas Ernesto Che Guevara de la Serna de Pinar del Río.
Métodos: se realizó una investigación educativa, con un universo de 455 estudiantes de segundo año de Medicina durante el curso 2019-2020, en la Facultad de Ciencias Médicas “Ernesto Ché Guevara de la Serna” de Pinar del Río y 118 profesores que conforman el claustro. La muestra quedó conformada por 171 estudiantes y 16 profesores seleccionados de manera intencional. Se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadísticos.
Resultados: se evidenció que los medios de enseñanza de que disponen los estudiantes y profesores no son lo suficientemente eficaces para la enseñanza aprendizaje del tema Bacteriología Médica. Se constató la necesidad de estudiantes y profesores de contar con un Sistema integrado de medios de enseñanza para el aprendizaje de la Bacteriología Médica. Se elaboró un Sistema integrado de medios de enseñanza para el aprendizaje de la Bacteriología Médica.
Conclusiones: el sistema integrado de medios de enseñanza confeccionado fue valorado por los especialistas como útil y pertinente, por la actualización de sus contenidos y tratamiento metodológico.
Descargas
Citas
1. Aguayo A. La reforma de nuestra educación . En: C. d. autores. Crítica y reforma universitarias. La Habana: Universidad de La Habana; 2018.
2. Salas Pérez RS. Los medios de enseñanza en la educación en salud”, Biblioteca de Medicina. Vol XXIII. Universidad Mayor de San Andrés, La Paz; 2017.
3. Area M. Los medios, los profesores y el currículo. Barcelona: Sendai Ediciones; 2016.
4. Cabero Almenara J. Medios audiovisuales y nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el contexto hispano. In: Aguaded Gómez JI, Cabero Almenara J. Educación y medios de comunicación en el contexto iberoamericano [Internet]. España: Universidad Internacional de Andalucía; 1995. [Citado 11/10/2013]. Disponible en: http://dspace.unia.es/bitstream/10334/1498/1/04Cabero.pdf
5. Marqués Graells P. Los medios didácticos [Internet]. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona; 2004. [Citado 11/10/2013]. Disponible en: https://orion2020.org/archivo/docencia/05%20Medios%20didacticos.htm
6. Ríos LR, López Rodríguez E, Lezcano Brito M, Pérez R. Historia y evolución de los medios de enseñanza. Revista Iberoamericana de Educación [Internet]. 2006 [cited 12/03/2019]; 37(6): [aprox. 10p]. Disponible en: https://rieoei.org/RIE/article/view/2681
7. Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española (DRAE). 22a edición; 2000. p. 89.
8. López Vargas BI, Basto Torrado SP. Desde las teorías implícitas a la docencia como práctica reflexiva. Educación y Educadores [Internet]. 2010 [citado 28/09/2019]; 13(2): [aprox. 17p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-12942010000200007&script=sci_arttext
9. Blumenfeld LA. La Dialéctica y los métodos científicos generales de la investigación. TI. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales; 2018.
10. Torres Almanza E. Los medios de enseñanza en el proceso de enseñanza aprendizaje. Material didáctico para los estudiantes de enfermería. Filial de Ciencias Médicas “Isabel María Hernández Mayedo” Hospital General- Docente “Guillermo Domínguez López” Puerto Padre; 2019.
11. Díaz Juan FA, Calichs López E. Sistema de medios de enseñanza sobre tronco encefálico y dirección del trabajo independiente. Edu Med Sup [Internet]. 2014 [citado 04/03/2016]; 28(4). Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412014000400002&lng=es
12. Mugarra Romero CG, Pérez Rodríguez H, Bujardón Mendoza A. Consideraciones sobre la educación en valores a través de los medios de enseñanza-aprendizaje. Rev. Hum Med [Internet]. 2011 [citado 30/03/2018]; 11(3). Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202011000300009&lng=es
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).