La cultura económica: fundamentación para su formación en el estudiante de la carrera de medicina / Economic culture: basis for its formation in the medical students

Autores/as

  • María del Carmen Pérez Alea Profesor Asistente. Universidad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna".Pinar del Río.
  • Marina Mesa Urquiaga Profesor Instructor. Universidad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna".Pinar del Río.
  • Carelia López González Profesor Instructor. Universidad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna".Pinar del Río.

Resumen

El tema que aborda el presente trabajo referente a la cultura económica reviste gran importancia en el contexto nacional e internacional, en el que se desenvuelve el profesional de la Medicina como parte de su cultura general e integral en el marco de la Batalla de Ideas de la Revolución Cubana. En este sentido, se realiza la fundamentación teórica para la formación de la cultura económica en los estudiantes del primer año de Medicina en la Sede Central de la Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto che Guevara de la Serna" en Pinar del Río, y a partir de la misma se proponen acciones metodológicas con carácter interdisciplinario en función de la labor educativa a desarrollar por el colectivo de profesores desde la dimensión curricular del proceso docente educativo, apoyado en métodos empíricos y teóricos de la investigación científica de carácter educativo, con enfoque cualitativo.

Palabras clave: cultura/economía, metodología, profesionales, medicina.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Castro, F. Busch, la salud y la educación. Periódico Granma. 16 Julio 2007.

2. Castro, F. Las Mesas Redondas, la Tribunas abiertas y las Marchas combatientes. Granma 4 de julio, 2000. p.1.

3. Castro, F: Coloquio internacional José Martí, Por una cultura de la naturaleza. Periódico Granma 28 de octubre, 2004. p.1.

4. Cabrera, Olga R: Estrategia de superación interdisciplinaria para la apropiación de la cultura económica en docentes de la FPEMS. Tesis doctoral, La Habana, 2006. p. 34.

5. Castro, F: Intervención en la Mesa Redonda de la TV cubana. 23 de noviembre del 2005. Periódico Granma. 24 de Noviembre 2005. p.3.

6. Castro, F. La Historia me absolverá. Edición anotada, Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado, La Habana, 2005. p. 50.

7. CESPO (centro de Estudios Sociopolíticos y de Opinión) adjunto al CC del PCC, Boletín No 22, 2008. p. 13.

8. Fiallo J: La interdisciplinariedad en la escuela: un reto para la calidad de la educación. ICCP. La Habana, 2001. p. 59.

Descargas

Cómo citar

1.
Pérez Alea M del C, Mesa Urquiaga M, López González C. La cultura económica: fundamentación para su formación en el estudiante de la carrera de medicina / Economic culture: basis for its formation in the medical students. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 30 de octubre de 2012 [citado 30 de agosto de 2025];13(3):15-8. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/522

Número

Sección

ARTÍCULOS DE ACTUALIDAD EN LAS CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES Y PEDAGÓGICAS