Nivel de información sobre salud bucodental y práctica deportiva en adolescentes

Autores/as

Palabras clave:

ADOLESCENCIA, CONOCIMIENTOS, DEPORTE, PROTECTORES BUCALES, TRAUMATISMOS DENTALES.

Resumen

Introducción: la condición del sistema estomatognático tiene un impacto directo en la salud general, el rendimiento deportivo y el riesgo de padecer lesiones en los adolescentes que practican deportes.

Objetivo: comprobar el nivel de información sobre salud bucodental y práctica deportiva en los adolescentes de los deportes de combate y juego con pelotas de la EIDE Provincial Lino Salabarría Pupo de Sancti Spíritus en 2020.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, durante el mes de diciembre de 2020. La población estuvo conformada por 307 adolescentes de los deportes de combate y juego con pelotas de la Escuela de Iniciación Deportiva Escolar Provincial Lino Salabarría Pupo de Sancti Spíritus. Se seleccionó una muestra probabilística y aleatoria de 53 adolescentes. Se utilizó la encuesta para constatar el criterio de los adolescentes en relación con el conocimiento general sobre salud bucodental y práctica deportiva.  

Resultados: predominó  el   género masculino con un 62,3 % del total de  encuestados.  El 64,2 % de los adolescentes manifestaron que nunca usan el protector  bucal. El 67,9 % y el 52,8 % nunca habían recibido charlas educativas sobre traumatismos dentales e higiene bucal respectivamente.

Conclusiones: el nivel de información sobre salud bucodental y práctica deportiva en los adolescentes de los deportes de combate y juego con pelotas es inadecuado. En la actualidad es imprescindible educar a los deportistas desde una edad tan temprana como la adolescencia sobre los problemas potenciales de las afecciones bucales y las medidas preventivas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Liuba Díaz Valdés, Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus

Directora del Consejo Provincial de Sociedades Científicas de la Salud

Raúl Luis Valle Lizama, Centro Provincial de Medicina del Deporte. Sancti Spíritus

Departamento de Control Médico.Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Especialista de Primer Grado en Medicina del Deporte

Maribel Rodríguez Ortiz, Centro Provincial de Medicina del Deporte. Sancti Spíritus

Especialista de Primer Grado en Estomatología General Integral

Citas

1. Yépez P, Alvarez Sintes R, Barcos Pina I. Una visión salubrista de la convergencia estratégica para la agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2020 [citado 01/8/2021]; 46(1). Disponible en: http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/1644

2. Organización Panamericana de la Salud. Una guía para implementar la Estrategia Mundial para la Salud de la Mujer, el Niño y el Adolescente en América Latina y el Caribe [Internet]. Washington, D.C.: OPS; 2018. [citado 02/8/2021]. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/49551/9789275320358_spa.pdf?sequence=3&isAllowed=y

3. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Infancia, adolescencia y juventud: oportunidades claves para el desarrollo [Internet]. Uruguay: UNICEF; 2019 [citado 17/2/2022]. Disponible en:

https://www.cippec.org/publicacion/infancia-adolescencia-y-juventud-oportunidades-claves-para-el-desarrollo/

4. Ministerio de Salud. Norma técnica de salud para la atención integral de salud de adolescentes [Internet]. Lima: Ministerio de Salud; 2019 [citado 02/8/2021]. Disponible en: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1226897/494220200811-2899800-1s1nbfk.pdf

5. World Dental Federation. Sports dentistry. Consejos para amateurs. [Internet] Switzerland: FDI; 2019. [citado 02/8/2021]. Disponible en: https://www.consejodentistas.es/comunicacion/fdi/item/download/1806_531168de8d9d67d9e946416618423aa9.html

6. World Dental Federation. Sports dentistry. Consejos para entidades deportivas. Switzerland: FDI, 2019. [Internet]. [citado 02/8/2021].Disponible en: https://www.fdiworlddental.org/sites/default/files/2020-11/3._sports_dentistry_toolkit_for_sports_organizations_espanol_0.pdf

7. Quillas Benites RK, Vásquez Valencia C, Cuba Fuentes MS. Promoción de cambios de comportamiento hacia estilos de vida saludable en la consulta ambulatoria. Acta méd. Perú [Internet]. 2017 Abr [citado 06/11/2021]; 34(2): 126-131. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-59172017000200008&lng=es.

8. Martínez-Menchaca HR, Guerrero-Ferreira MA, Morín-Juárez AA, De la Garza-Herrera A, Rivera-Silva G. Directriz sobre el cuidado de la salud oral en adolescentes. Revista ADM [Internet]. 2019 [citado 16/8/2021]; 76(1): 26-29. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=85399

9. Wiley J, Ltd S. Sports Dentistry: Principles and Practice [Internet]. UK: Oxford; 2019. [citado 16/8/2021] Disponible en: https://1lib.domains/?redirectUrl=/book/4977295/1c86e7&id=4977295&secret=1c86e7

10. Flores Alarcón G. Impacto de la salud bucal en la práctica deportiva competitiva. Revisión de la literatura. Int. J. Med. Surg. Sci. [Internet]. 2017 [citado 16/7/2021]; 4(2): 1186-1190. Disponible en: https://docplayer.es/80783155-Impacto-de-la-salud-bucal-en-la-practica-deportiva-competitiva-revision-de-la-literatura.html

11. De la Parte Serna AC. Análisis del estado de salud bucodental en deportistas de élite y alto rendimiento en la comunidad autónoma de Aragón. [Tesis doctoral]. España: Universidad de Zaragoza; 2018. [citado 25/7/2021]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=258056

12. Díaz Valdés L, Valle Lizama RL, Rodríguez Ortiz M. Nivel de información sobre protectores bucales y avulsión dentaria en entrenadores deportivos. MEDISAN [Internet]. 2021 [citado 14/10/2021]; 25(5). Disponible en: http://www.medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/3648

13. López Vantour AC, Hierrezuelo Rodríguez A, Márquez Filiu M, Nuñez Antúnez L, Quinzán Luna AM. Capacitación sobre traumatismos dentales en atletas adolescentes. MEDISAN [Internet]. 2018 Mar [citado 16/7/2021]; 22(3): 234-239. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192018000300003&lng=es

14. Hernández-Pastrana CB, Capetillo-Hernández GR, Tiburcio-Morteo L, Torres-Capetillo EG. Prevalencia de traumatismos dentales en deportistas del gimnasio Instituto Veracruzano del deporte. Revista de Ciencias de la Salud [Internet]. Diciembre 2019 [citado 20/7/2021]; 6(21): 24-27. Disponible en: https://www.ecorfan.org/bolivia/researchjournals/Ciencias_de_la_Salud/vol6num21/Revista_Ciencias_de_la_Salud_V6_N21_4.pdf

15, Melo de Araújo F, Braga Rabello T, Thomazotti Berard L, Pena Coto N, Hostilio Cervantes Dias KR. Prevalência de lesões orofaciais e o nível de conhecimento sobre proteção bucal em uma equipe brasileira de judô. Research, Society and Development [Internet]. 2021 Mar [citado 7/11/2021]; 10(6): 57810616133. Disponible en: http://dx.doi.org/10.33448/rsd-v10i6.16133

16. Berarducci Escalante AV, Arellano Chourio CY, Peña Dávila DA, Medina García JC, Marrone Trejo LM, del Valles Contreras Sosa N. Uso de protectores bucales en la práctica deportiva. Una revisión. Rev Venez Invest Odont IADR [Internet]. 2018 [citado 18/2/2022]; 6(2): 254-270. Disponible en: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/rvio/article/download/10096/10033

17. World Taekwondo Federetion. Estatutos de la Federación Mundial de Taekwondo [Internet]. Corea: WTF, 2019 [citado 2/7/2021].Disponible en: http://www.worldtaekwondo.org/wp-content/uploads/2019/08/WORLD-TAEKWONDO-ESTATUTOS-EN-VIGOR-A-PARTIR-DEL-14-DE-MAYO-DE-2019.pdf

18. Díaz-Valdés L, Valle-Lizama RL. Protectores bucales en la prevención de lesiones traumáticas dentomaxilofaciales en adolescentes durante prácticas deportivas. Arch Méd Camagüey [Internet]. 2021 [citado 20/7/2021]; 25(4): 635-646. Disponible en: http://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/7961

19. Méndez Zunino M, Bastidas Pantoja Robby A, Bartolomé Villar B. Primeros auxilios en la avulsión dentaria. Conocimiento de profesores, entrenadores y padres. Cient. Dent. [Internet]. 2020 [citado 18/2/2022]; 17(1): 65-72. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7875203

20. Ortega Sotolongo IM, Varona Rojas A, Torres Fernández R. Acciones educativas para proceder ante lesiones traumáticas dentales. Ciencia y Actividad Física [Internet]. 2019 [citado 18/2/2022]; 6(1): 15-31. Disponible en: http://revistaciaf.uclv.edu.cu/index.php/CIAF/article/view/95

21. Lanza Reyes YY, Ramos Quián Y, Machuat Santana G, Domínguez García J. Programa de capacitación no formal para la preparación de entrenadores de fútbol de la liga de tercera división en Danlí, Honduras. PODIUM: Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física [Internet]. enero – abril 2019 [citado 18/2/2022]; 14(1): 71-80. Disponible en: http://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/805

22. Berrey Almira T, Martínez Céspedes L, Rodríguez Jiménez M. Comportamiento de los traumatismos dentales en niños de la Escuela Primaria Aquiles Espinosa. Opuntia Brava [Internet]. 14jul.2020 [citado 8/11/2021]; 12(3): 95-04. Disponible en: http://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/1053

23. León D, Szinetar LF, Padilla A. Percepción de taekwondistas merideños sobre factores asociados a la salud bucal que afectan su rendimiento deportivo. Revista Odontológica de los Andes [Internet]. enero- junio 2018[citado 22/8/2021]; 13(1): 34-49. Disponible en: http://epublica.saber.ula.ve/index.php/odontoula/article/view/10361

24. Barbosa DC, Duarte V, Batista JF, Esteves Lima RP, Souza SM. Odontologia no esporte: conhecimento e hábitos de atletas do futebol e basquetebol sobre saúde bucal. Rev Bras Med Esporte [Internet]. Set-Out 2017 [citado 22/8/2021]; 23(5). Disponible en: http://dx.doi.org/10.1590/1517-869220172305170315

Descargas

Publicado

2022-03-16

Cómo citar

1.
Díaz Valdés L, Valle Lizama RL, Rodríguez Ortiz M. Nivel de información sobre salud bucodental y práctica deportiva en adolescentes. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 16 de marzo de 2022 [citado 25 de agosto de 2025];26(2):e5260. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/5260

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL