Hemocultivo como medio para establecer el mapa microbiológico en la neumonía adquirida en la comunidad
Palabras clave:
NEUMONÍA, HEMOCULTIVO, ANTIBIOGRAMA.Resumen
Introducción: la neumonía adquirida en la comunidad representa un problema de sanidad a nivel mundial. Es la causa más frecuente de muerte de etiología infecciosa y se trata de forma empírica; lo ideal para evitar la resistencia antimicrobiana es usar los recursos microbiológicos como el hemocultivo para establecer un mapa microbiológico.
Objetivo: caracterizar el uso del hemocultivo como medio diagnóstico para realizar el mapa microbiológico de la neumonía adquirida en la comunidad.
Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, en pacientes tratados en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente “León Cuervo Rubio”. Se estudiaron 150 pacientes, seleccionados mediante un muestreo aleatorio simple. Se revisaron las historias clínicas y el libro de resultados microbiológicos.
Resultados: el 57,33 % de los pacientes fueron hombres, y el 44 % presentó edades entre 60 a 79 años. Los factores de riesgos más predominantes fueron el tabaquismo (48 %) y cardiopatía isquémica (22 %). Predominaron los hemocultivos negativos (77,33 %); donde los gérmenes cuagulasa negativos y positivos con antibiogramas sensibles a los betelactámicos y cefalosporinas, representaron el 90 %.
Conclusiones: predominó el sexo masculino, entre 60 a 79 años, con factores de riesgos de tabaquismo y cardiopatía isquémica, con hemocultivos negativos y dentro de los positivos con antibiogramas sensibles a los betelactámicos y cefalosporinas.
Descargas
Citas
1. Alonso R, Santillan Bartella M, Rodríguez CL, Moreiro FA. Neumonía de la comunidad en pacientes que requieren hospitalización. Rev médica de Buenos Aires [Internet]. 2021 febrero [citada: 09/09/2022]; 81(1): 37-46. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1287239
2. Neumonía de la comunidad. Normativa de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica. SEPAR [Internet]. 2020 enero 14. [citada 09/09/2022]; 56(1): 1-10. Disponible en: https://www.archbronconeumol.org/en-neumonia-adquirida-comunidad-normativa-sociedad-articulo-S0300289620300405
3. Casanova Mendosa R. Neumonía de la comunidad. Actualización 2019. SEPAR [Internet]. 2019 noviembre 18 [citada: 09/09/2022]; 5(1). Disponible en: https://www.slideshare.net/ALDORENATO/neumonía-de-la-comunidad-dr-casanova
4. MINSAP. Anuario estadístico del Ministerio de Salud Pública [Internet]. 2021 agosto 13. [citada: 09/09/2022]. Disponible en: https://salud.msp.gob.cu/portfolio/anuario-estadistico/
5. Julián-Jiménez A, Adán Valero I, Beteta López A, Cano Martín LM, Fernández Rodríguez O, Rubio Díaz R, et al. Recomendaciones para la atención del paciente con neumonía adquirida en la comunidad en los Servicios de Urgencias. Rev Esp Quimioter [Internet]. 2018 jul 12 [citada: 09/09/2022]; 31(2): 186–202. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6159381/
6. Leopardo G, Basombrio A, Clara L, Desse J, de Vedia L, Di Libero E, et al. Neumonía de la comunidad en adultos. Recomendación sobre su atención. MEDICINA (Buenos Aires) [Internet]. 2015 [citada 09/09/2022]; 75: 245-267. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1EPmRsWx_jFPCC5BA51di2tkiKtNnCdzi/view
7. Rodríguez Martínez ZR, Hernández Piard M. Neumonía adquirida en la comunidad: caracterización clínico-epidemiológica. Rev Méd Electrón [Internet]. 2012 May-Jun [citado 09/09/2022]; 34(3). Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/cum-51384
8. Davis TR, Evans HR, Murta J, Weisman A, Francis JL, Khan A. Escasa utilidad del hemocultivo en neumonía adquirida en la comunidad [Internet]. Sepeap; 2017 [Actualizado 2017.abr 14; citado 09/09/2022]. Disponible en: https://sepeap.org/escasa-utilidad-del-hemocultivo-en-neumonia-adquirida-en-la-comunidad/
9. Guías NICE. Prescripción antimicrobiana en la neumonía de la comunidad. [internet]. España: Nacional Institute for Health and Care Excellence; inc. ; c2019 - 09. [actualizada: 2019 septiembre 26; citada: 09/09/2022] Disponible en: https://neumoexpertos.org/2019/09/26/guías
10. Concepción Y, Cruz Quesada JE. Boletín estadístico de los resultados de los indicadores hospitalarios del Hospital Clínico Quirúrgico Docente “León Cuervo Rubio” del año 2019. Acta 1 del Consejo de dirección del Hospital Clínico Quirúrgico Docente “León Cuervo Rubio”. Pinar del Río; 2020 enero 23.p.5-6.
11. Marrero Báez S, Pérez Velásquez E, Mayo Márquez RC. Comportamiento clínico – epidemiológico de la neumonía adquirida en la comunidad en el anciano. MEDICIEGO [Internet]. 2010 [citado 09/09/2022]; 16(2). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol16_02_10/articulos/t-6.html
12. Iqbal-Mirza SZ, Estévez-González R, Serrano-Romero de Ávila V, de Rafael González E, Heredero-Gálvez E, Julián-Jiménez A. Factores predictores de bacteriemia en los pacientes atendidos en el Servicio de Urgencias por infección. Rev Esp Quimioter [Internet]. 2020 enero 23 [citado 09/09/2022]; 33(1): 32–43. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6987628/
13. Aleaga Hernández YY, Serra Valdés MA, Cordero López G. Neumonía de la comunidad, aspectos clínico y valoración de riesgos en ancianos hospitalizados. Revista cubana de salud pública [Internet]. 2016 julio - septiembre [citado: 09/09/2022]; 41(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662015000300003
14. González Morales I, Fragoso Marchante MC, Carmona Martínez LA. Resultados de la realización de hemocultivos al ingreso hospitalario en paciente con neumonía de la comunidad. Medisur [Internet]. 2014 febrero [citado 09/09/202220]; 12(1): 135-139. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?scrips=sci-arttext&pid=S1727-897X2014000100018
15. Cofré J, Pavés D, Pérez R, Rodríguez J. Recomendaciones para el diagnóstico y tratamiento antimicrobiano de la neumonía de la comunidad. Rev Chil Infectol [Internet]. 2019 agosto [citado 09/09/2022]; 36(4): 505-512. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182019000400505
16. Cemeli Cano M, Laliena Aznar S, Valiente Lozano J, Martínez Ganuza B, Bustillo Alonso M, García Vera C. Características clínicas y evolutivas de la neumonía adquirida en la comunidad en pacientes hospitalarios. Rev Pediatr Aten Primaria [Internet]. 2020 marzo [citado 09/09/2022]; 22(85): 23-32. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322020000100005&lng=es
17. Rodríguez Ochoa Y, Hodelin Taquechel A. Caracterización de pacientes con neumonía grave adquirida en la comunidad. Rev Cubana Pediatr [Internet]. 2018 [citado 09/09/2022]; 90(3): [aprox. 7 p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-75312018000300006&script=sci_arttext&tlng=pt
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).