Curso electivo sobre variabilidad genética y respuesta a fármacos para estudiantes de medicina
Palabras clave:
FÁRMACOS, FARMACOGENÉTICA, FARMACOGENÓMICA.Resumen
Introducción: la variabilidad genética individual influye significativamente en la respuesta a los fármacos, impactando la eficacia y seguridad del tratamiento.
Objetivo: diseñar un curso electivo para estudiantes de medicina, con el propósito de brindarles una base sólida sobre variabilidad genética y respuesta a fármacos.
Métodos: se realizó un estudio de desarrollo curricular enfocado en la estructuración de un curso electivo sobre variabilidad genética y respuesta a fármacospara estudiantes de medicina. El proceso de desarrollo curricular se basa en un enfoque sistemático que incluye las siguientes etapas: análisis de necesidades, definición de objetivos, selección de contenidos, organización de contenidos, estrategias de enseñanza-aprendizaje y evaluación del aprendizaje. El curso está dirigido a estudiantes de medicina de los últimos años de la carrera, que ya han adquirido conocimientos básicos en farmacología, genética y medicina interna. Se implementará como un electivo dentro del plan de estudios de la Filial de Ciencias Médicas Baracoa.
Resultados: el programa del curso cuenta con su objetivo, a quien va dirigido, duración en horas y su fundamentación. Está estructurado en cuatro temas con sus respectivos contenidos a tratar. Incorpora la metodología a seguir para impartir el contenido, así como el sistema de evaluación y los recursos y literaturas a utilizar.
Conclusiones: el curso electivo brindará a los estudiantes de medicina una comprensión sólida de la variabilidad genética y su impacto en la respuesta a los fármacos, permitirá que adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para aplicarlos en la práctica clínica.
Descargas
Citas
1. Gil del Valle L, Rabeiro Martínez C, Gravier Hernández R, Hernández González Abreu M, Bermúdez Alfonso Y. Actualidad sobre la farmacogenética y las bases moleculares de la respuesta variable a los fármacos. Revista Cubana de Farmacia [Internet]. 2017 [citado 15/12/2023]; 51(1). Disponible en: https://revfarmacia.sld.cu/index.php/far/article/view/190
2. Contreras del Valle A. Farmacogenómica: herramienta clave en la psiquiatría contemporánea. En: Herrera Huerta CA, Camarena Robles E. Temas selectos en neurociencias y psiquiatría [Internet]. México: Asociación Ibero Latinoamericana de Neurociencias y Psiquiatría; 2023 [citado 15/12/2023]: p. 27-34. Disponible en: https://www.academia.edu/92578660/Temas_selectos_en_Neurociencias_y_Psiquiatr%C3%ADa
3. Robles-Piedras AL, Chehue-Romero A, Olvera Hernández E. Farmacocinética, Farmacogenómica y Variabilidad interindividual. Educación y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo [Internet]. 2021 [citado 15/12/2023]; 9(18): 65-67. Disponible en: https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ICSA/article/download/7134/7967
4.Landrove-Escalona AE, Moreira-Díaz LR, Reyes-Ávila MA. Influencia de la genética y la genómica en el tratamiento con antihipertensivos diuréticos. 16 de Abril [Internet]. 2021 [citado 15/12/2023]; 60(282): e1361. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/abril/abr-2021/abr21282s.pdf
5. Wong Ruiz A, Zangróniz Sánchez G. Propuesta de un programa de curso electivo-optativo para Estudiantes de la Facultad Preparatoria de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana [Internet]. VIII Jornada Científica de la SOCECS, Edumed Holguín; 2019 [citado 15/12/2023]. Disponible en: http://edumedholguin2019.sld.cu/index.php/2019/2019/paper/viewFile/105/73
6. Ministerio de Educación Superior. Resolución Ministerial No. 02. Reglamento para el Trabajo Docente y Metodológico [Internet]. La Habana: MES; 2018[citado 15/12/2023]. Disponible en: https://instituciones.sld.cu/faenflidiadoce/files/2018/08/Resoluci%C3%B3n-2-del-2018.pdf
7. Texidor Pellón R, Reyes Miranda D, Carreras López G, Cisneros Reyna GH, Yllarreta Bandera M. El curso electivo “Vamos a hablar inglés” para estudiantes de
Estomatología. Referencia Pedagógica [Internet]. 2020 [citado 15/12/2023]; 8(1): 35-45. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-30422020000100035&lng=es&tlng=es
8. Díaz Valdés L. Propuesta de curso optativo actividad deportiva y salud bucodental en la adolescencia [Internet]. Congreso Internacional Estomatología 2020 (Virtual); 2020 [citado 15/12/2023]: [aprox. 12p.]. Disponible en: http://www.estomatologia2020.sld.cu/index.php/estomatologia/2020/paper/view/57/92
9. Blanco Balbeito N, Herrera Santana D, Machado Rodríguez R, Castro Pérez G. Curso electivo de Metodología de la Investigación para el desarrollo de habilidades investigativas en Medicina. EDUMECENTRO [Internet]. 2017 [citado 15/12/2023]; 9(1): 104-124. Disponible en:http://scielo.sld.cu/pdf/edu/v9n1/edu07117.pdf
10. Rodríguez Álvarez A, Casiñol Morales N. Propuesta de curso electivo para estudiantes de estomatología. CIENCIAS PEDAGÓGICAS [Internet]. 2023 [citado 15/12/2023]; 16(1): 135-150. Disponible en: https://www.cienciaspedagogicas.rimed.cu/index.php/ICCP/article/view/409/384
11. Segura Sierra E. Propuesta de curso electivo de organización y administración de salud de la Carrera de Medicina [Internet]. Holguín. XII Jornada Científica de la SOCECS, Edumed Holguín; 2023 [citado 15/12/2023]. Disponible en: https://edumedholguin.sld.cu/index.php/edumedholguin23/2023/paper/viewFile/611/618
12. Álvarez Hernández JC, Guzmán López A, Díaz Rodríguez YL, Araujo Álvarez A, Pazos Montes Y, Álvarez Ossorio L. Propuesta de curso electivo sobre historia de la Federación Estudiantil Universitaria en las universidades de ciencias médicas cubanas. Revdosdic [Internet]. 2022 [citado15/12/2023]; 5(4): 1-7. Disponible en: https://revdosdic.sld.cu/index.php/revdosdic/article/view/403/252
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).