El trabajo educativo como vía para el fortalecimiento de valores en la carrera de Medicina.
Keywords:
Valores sociales, Educación médica, Universidades.Abstract
Introducción. La educación en valores constituye un llamado de la sociedad cubana actual y no deja de ser un reto en la formación de los futuros profesionales de las universidades médicas del país, es un punto medular en las acciones que se desarrollan para este tema del trabajo educativo que se vincula desde la clase hasta el resto de las actividades extra curriculares. Objetivo: Valoración del impacto de las acciones desarrolladas en función de la educación en valores y el trabajo educativo partiendo del cumplimiento del Proyecto Integral de Trabajo Educativo en la universidad. Método: se realizó un estudio de revisión de los documentos normativos partiendo del cumplimiento del Proyecto Integral de Trabajo Educativo en la universidad, para lo cual se utilizaron los métodos histórico lógico, revisión bibliográfica, métodos empírico mediante la aplicación de encuestas a los estudiantes de tres brigadas docentes de primer año de la carrera de medicina y profesores guías.Resultados: el encargo social de la universidad médica que mediante el proceso extensionista complementa los programas y contribuye a preservar la cultura desde la formación de valores y el trabajo educativo fomentando los cambios en la sociedad dentro de la comunidad intra y extra universitaria.Conclusiones: el resultado de la revisión demuestra el impacto de la educación en valores lograda a través del cumplimiento del Proyecto Integral de Trabajo Educativo en sus tres dimensiones como parte de la labor social y el trabajo docente investigativo de los departamentos, colectivos de años, disciplina y asignaturas, concretándose en la clase.
Downloads
References
1. Lineamientos del VI Congreso del Partido Comunista de Cuba. 1ro de noviembre de
2. Macías Corrales R, Iglesia Pérez I, Veloz Malcolm N. Efectividad del proyecto educativo en la formación de estudiantes de salud. Revista electrónica de la Agencia de Medio Ambiente [Internet]. 2012 [citado 1ene 2015]; 22: [aprox. 14 p.]. Disponible en: http://ama.redciencia.cu/articulos/22.08.pdf
3. Ilizástigui Dupuy F. Sitio Web de la Sociedad Cubana de Educadores en Ciencias de la Salud
La formación de los estudiantes de las carreras y de las residencias de los profesionales de la salud. La Habana: SOCECS; 2010. Disponible en: http://files.sld.cu/sccs/files/2010/10/educacion-medica-pre-y-posgrado.pdf
4. Lías Pupo Y M, Cisneros Babastro M. Propuestas metodológicas para la formación de valores en un año académico. Revista Cuadernos de Educación y Desarrollo [Internet]. 2011 jun [citado 23 junio 2015]; 3(28): [aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.eumed.net/rev/ced/28/cpcb.htm
5. Miguel A. Serra Valdés. El trabajo educativo en la Universidad de Ciencias Médicas en el contexto histórico actual. Rev Haban Ciencias Médicas [Internet]. 2013 [citado 2015 Ene 01]; 12(4): [aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/1804/180429299016.pdf
6. Lafaurié Ochoa Y, Garrido Lena L, Figueredo LLera R, Cossio Figueroa R N, González J F, Flores Rodríguez M, et al. Manual Metodológico para el Trabajo Educativo y la Extensión Universitaria. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009. Disponible en: http://instituciones.sld.cu/fcmfajardo/files/2014/06/trabajo-educativo.pdf
7. Rudisnel Macías Corrales, Ismari Iglesia Pérez, Nelifer Veloz Malcolm. Efectividad del proyecto educativo en la formación de estudiantes de salud. Rev electrón Agen Med Ambient [Internet] 2012 [citado 23 junio 2015]; 22: [aprox. 14 p.]. Disponible en: http://ama.redciencia.cu/articulos/22.08.pdf
8. De Armas García R, Aparicio Albelo A G, García Gómez N I. Influencias educativas para la formación de valores éticos desde elPITE de la brigada. Conv salud [Internet]. 2015 [citado 1 enero 2015]: [aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.google.com.cu/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&ved=0CCYQFjAB&url=http%3A%2F%2Fwww.convencionsalud2015.sld.cu%2Findex.php%2Fconvencionsalud%2F2015%2Fpaper%2Fdownload%2F377%2F382&ei=GOyCVfrPBeTjsAT8loGgDg&usg=AFQjCNFJOvBaEQn7pl5rxHcb2zA8bPlQow&bvm=bv.96041959,d.cWc
9. Vela Valdés J, Salas Perea R, Quintana Galende M L, Perez Hoz G. Los planes de estudio de medicina en Cuba de 1959 a 2010. La Habana; 2010. Disponible en: http://www.google.com.cu/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&uact=8&ved=0CCcQFjABahUKEwihsfOGgO3HAhWMXh4KHVRnDpI&url=http%3A%2F%2Fwww.convencionsalud2015.sld.cu%2Findex.php%2Fconvencionsalud%2F2015%2Fpaper%2Fdownload%2F1087%2F446&usg=AFQjCNF1XRmJe6RXvGghGP8HCvNwP2XJZw&bvm=bv.102022582,d.dmo
10. Socarrás Sánchez S. Manual del profesor guía para el perfeccionamiento delTE. Rev Hum Med [Internet]. 2011 Ago [citado 2015 ene 01] ; 11(2): [aprox. 14 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202011000200008&lng=es
11. Veliz Gutiérrez J A, Pérez Díaz N, Fernández Montequín Z, Veliz Martínez D, Concepción Pérez N S. La Extensión Universitaria y la Promoción de Salud en la Atención Primaria, Universidad Médica de Pinar del Río. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2011 Dic [citado 1 enero 2015]; 15(4): [aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_pdf&pid=S1561-31942011000400018&lng=es&nrm=iso&tlng=es
12. Redacción nacional. XIII Congreso Latinoamericano de Extensión Universitaria. Vinculación, Entornos, Sociedad. La habana. Cuba Post. 2 junio 2015; Secc. (Col. 2). Disponible en: http://www.congresoextension.mes.gob.cu/
13. Mugarra Romero Carmen Gisela, Pérez Rodríguez Héctor, Bujardón Mendoza Alberto. Consideraciones sobre la educación en valores a través de los medios de enseñanza-aprendizaje. Rev Hum Med [revista en la Internet]. 2011 Dic [citado 2015 Nov 10] ; 11(3): 538-558. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202011000300009&lng=es.

Published
How to Cite
Issue
Section
License
Authors who have publications with this journal agree to the following terms: Authors will retain their copyrights and grant the journal the right of first publication of their work, which will be publication of their work, which will be simultaneously subject to the Creative Commons Attribution License (CC-BY-NC 4.0) that allows third parties to share the work as long as its author and first publication in this journal are indicated.
Authors may adopt other non-exclusive license agreements for distribution of the published version of the work (e.g.: deposit it in an institutional telematic archive or publish it in a volume). Likewise, and according to the recommendations of the Medical Sciences Editorial (ECIMED), authors must declare in each article their contribution according to the CRediT taxonomy (contributor roles). This taxonomy includes 14 roles, which can be used to represent the tasks typically performed by contributors in scientific academic production. It should be consulted in monograph) whenever initial publication in this journal is indicated. Authors are allowed and encouraged to disseminate their work through the Internet (e.g., in institutional telematic archives or on their web page) before and during the submission process, which may produce interesting exchanges and increase citations of the published work. (See The effect of open access). https://casrai.org/credit/