Un acercamiento a la historia de la Cirugía Plástica Ocular en Pinar del Río.

Authors

  • Yusleydi Corrales Negrin Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado"
  • Henry Pérez González Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado"
  • Ileana Agramontes Centelles ICO "Ramón Pando Ferrer"

Keywords:

oftalmología, historia, logro.

Abstract

Introducción: La Cirugía Plástica Ocular (CPO) es una rama clínico-quirúrgica de la Oftalmología, dedicada a tratar las enfermedades de los anexos oculares. Sus inicios en Cuba datan de la década del 70 en el siglo XX.

Objetivo: referir los acontecimientos históricos relacionados con el surgimiento y desarrollo de la Cirugía Plástica Ocular en Pinar del Río.

Material y método: se realizó un estudio exploratorio, utilizándose para obtener la información fundamentalmente la revisión documental y los testimonios.

Resultados: el avance científico técnico alcanzado fundamentalmente en el Instituto Cubano de Oftalmología  permitió el surgimiento de la CPO en Pinar del Río y la Misión Milagro favoreció el desarrollo de la subespecialidad en la provincia, incrementándose los logros alcanzados.

Conclusiones: la revisión documental y en especial los testimonios permitieron rescatar la información necesaria sobre los médicos que se han dedicado a esta rama de la oftalmología en Pinar del Río y los sucesos más relevantes en torno al tema.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Yusleydi Corrales Negrin, Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado"

Especialista de primer grado en Oftalmología. Instructor. Servicio de Cirugía Plástica Ocular. Pinar del Río.

Henry Pérez González, Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado"

Especialista de segundo grado en Oftalmología. Auxiliar. Servicio de Glaucoma y Catarata. Pinar del Río.

Ileana Agramontes Centelles, ICO "Ramón Pando Ferrer"

Especialista de Segundo Grado en Oftalmología. Profesor Auxiliar. Servicio de Cirugía Plástica Ocular. La Habana.

References

1. American Academy of Ophthalmology. Fundamentals and Principles of Ophthalmology. California, USA: American Academy of Ophthalmology; 2014.

2. Landín Sorí M, Rodríguez Bencomo DJ. Una aproximación a la historia de la Oftalmología en Camagüey. Rev Hum Med [Internet]. 2014 Ago [citado 2016 Ene 12]; 14(2): 271-84. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202014000200003&lng=es.

3. López Espinosa JA. Contribución a la historia de la bibliografía cubana sobre Oftalmología. Acimed [Internet]. 2007 [citado 29 Nov 2015]; 15(3). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol15_3_07/aci06307.htm

4. Fernández Sotolongo J. Estrategia organizativa para la prevención de la ceguera evitable en Zulia, Venezuela. 2004-2011. Escuela Nacional de Salud Pública [Internet]. 2015 [citado 2015 Dic 25]. Disponible en: http://tesis.repo.sld.cu/931/1/Dr._Jos%C3%A8_Fern%C3%A0ndez_Sotolongo.pdf

5. Cuba, Ministerio de Salud Pública. Programas de posgrado. Diplomado: Cirugía Plástica Ocular. Ciudad de La Habana: Ciencias Médicas [Internet]. 2010 [citado 2015 Dic 25]. Disponible en: http://files.sld.cu/oculoplastia/files/2010/07/diplomado-ocp.pdf

6. Carrazana Pérez YM, Agramonte Centelles I, Pacheco Ledesma PL, Ramírez García LK, Estrada Amador B, Pérez Llanes A. Aplicación del láser de CO2 en pacientes con dermatochálasis. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 2012 Dic [citado 2015 Dic 25]; 25(2): 226-32. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762012000200007&lng=es.

7. Santiesteban Freixas R. Historia de la Oftalmología en Cuba. La Habana: Ecimed; 2005.

8. Rio M, Capote A, Hernández JR, Eguía F, Padilla CM. Oftalmología. Criterios y tendencias actuales. La Habana: Ciencias Médicas; 2009. p. 21-35.

9. Fernández Sotolongo J, Berra Socarrás M, Suárez Romero M, Hernández González EM. Nuevo modelo de formación de especialistas en Oftalmología generado por la Misión Milagro. Edu Med Sup [Internet]. 2014 [citado 2016 Ene 14]; 28(1). Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/332/140

10. Sixto Fuentes S, Márquez Marrero J. Tendencias históricas del proceso de formación de habilidades profesionales en Oftalmología. Rev Ciencias Médicas: Pinar del Río [Internet]. 2014 [citado 2016 Ene 14]; 18(6). Disponible en: http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/1834

11. Machado Héctor E, García Granda J. Apuntes para la historia de la enseñanza de la Oftalmología en Cienfuegos: 1961-2011. Medisur [Internet]. 2013 [citado 2016 Ene 14]; 11(4). Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/1687/1259

12. Rojas Rondón I, Diéguez Calderón MT, Ramírez García LK, Gómez Cabrera C, Carrazana Pérez YM, Padilla González MC. Tratamiento quirúrgico de las afecciones palpebrales en pacientes adultos mayores. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 2013 Abr [citado 2016 Ene 14]; 26(1): 79-89. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762013000100009&lng=es.

Published

2016-03-18

How to Cite

1.
Corrales Negrin Y, Pérez González H, Agramontes Centelles I. Un acercamiento a la historia de la Cirugía Plástica Ocular en Pinar del Río. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2016 Mar. 18 [cited 2025 Aug. 21];20(1):121-6. Available from: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/2537

Issue

Section

Histor Local Health Care History