Estomatitis Subprotética en pacientes portadores de prótesis removibles en escuela militar Camilo Cienfuegos. Sancti Spíritus

Autores/as

Palabras clave:

ESTOMATITIS SUBPROTÉTICA, FACTORES DE RIESGO, PRÓTESIS DENTAL.

Resumen

Introducción: La estomatitis subprotética es una de las alteraciones más frecuentes de la mucosa bucal en pacientes portadores de prótesis dentales removibles.

Objetivo: describir la estomatitis subprotética en pacientes portadores de protésis removibles en la escuela militar Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal en 47 pacientes portadores de prótesis dental removible y diagnóstico de estomatitis subprotética, en la escuela militar Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus, desde enero del 2019 hasta febrero del 2020. Se utilizaron métodos del nivel teórico, empírico (encuesta y observación) y estadístico-matemático para la obtención de información que dio salida a las variables de estudio.

Resultados: el sexo masculino prevaleció con un 59,6 %. El grupo de 60 y más años de edad representó el mayor porciento con 31,9 %. Se constató mayor frecuencia del grado II de severidad de la lesión (61,7 %), de la localización en zona media del paladar (553 %) el tiempo de uso del aparato entre 11 a 15 años (51,0 %) y del hábito de fumar (40,4 %), así como la prótesis desajustada (38,2 %) entre los factores de riesgo.          

Conclusiones: más de la mitad de los pacientes presentó estomatitis subprotética grado II, con un uso entre 11 y 15 años de sus prótesis y lesiones en la zona media del paladar. El hábito de fumar y la prótesis desajustada fueron los factores de riesgo predominantes.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Pérez Hernández Y, Pérez Ayala D, Milians Planes E, Díaz Clara Z, Vento Blanco Y. La rehabilitación protésica en las lesiones bucales del adulto mayor. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2015 Feb [citado 07/02/2021]; 19(1): 13-23. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942015000100005&lng=es.

2. Rodríguez Estévez AM, Espasandín González S, Reyes Suárez VO. Conocimientos sobre factores de riesgo de la estomatitis subprotesis en pacientes rehabilitados con prótesis mucosoportada. Medimay [Internet]. 2018 [citado 15/02/2021]; 25(2): [aprox. 11 p.]. Disponible en: http://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/1227

3. Estrada Pereira GA, Márquez Filiu M, Agüero Despaigne LA. Diagnóstico clínico de pacientes con estomatitis subprótesis portadores de aparatología protésica. MEDISAN [Internet]. 2017 Nov [citado 17/02/2021]; 21(11): 3180-3187. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192017001100006&lng=es

4. Vázquez De LA, Palenque Guillemí A, Morales Montes de Oca T, Bermúdez Morales D, Barrio Pedraza T. Caracterización de pacientes portadores de estomatitis subprótesis. Medisur [Internet]. 2017 Dic [citado 17/02/2021]; 15(6): 792-799. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2017000600007&lng=es

5. del Hoyo Rodríguez L, González Borges AM, Balbosa Pérez S, Arencibia García E. Estomatitis subprótesis y sus diferentes etiologías. Univ Méd Pinareña [Internet]. 2016 [citado 17/02/2021]; 12(1): [aprox. 6p.]. Disponible en: http://www.revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/189

6. Bermúdez Alemán R, Martínez Bermúdez GR, Ibáñez Cabrera R. Evaluación de conocimientos sobre estomatitis subprotésica en pacientes y profesionales de la Clínica Docente de Especialidades. Medicentro Electrónica [Internet]. 2015 Dic [citado 17/02/2021]; 19(4): 244-247. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432015000400006&lng=es

7. Ramírez Carballo MM, Gómez Berenguer RM, Bravet Rodríguez A, Reyes Fonseca AL, Salso Morell RA. Algunos factores de riesgo asociados a la estomatitis subprótesis. MULTIMED [Internet]. 2019 [citado 15/02/2021]; 23(2): 207-219. Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/1155

8. Miranda Guerra H. “Evaluación de la incidencia y severidad de estomatitis subprotésica en pacientes portadores de prótesis dentales antimicrobianas fabricadas con nanopartículas de cobre” [Tesis]. Santiago, Chile;

2019 [citado 15/02/2021]. Diponible en: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/173356/Evaluaci%C3%B3n-de-la-incidencia-y-severidad-de-estomatitis-subprot%C3%A9sica-en-pacientes-portadores-de-pr%C3%B3tesis-dentales.pdf?sequence=1

9. Malats Pacheco JA. Prevalencia de estomatitis subprotésica en pacientes portadores de prótesis parcial y total UCSG semestre A-2019. [Tesis]. Guayaquil, Ecuador; 2019 [citado 15/02/2021]. Disponible en: http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/13396/1/T-UCSG-PRE-MED-ODON-485.pdf

10. Cruz Sixto D, Palacios Sixto AJ, Perdomo Acosta AD, González Camejo DC, Sixto Iglesias MS. Comportamiento de la estomatitis subprótesis en pacientes del policlínico “Hermanos Cruz”. Univ Méd Pinareña [Internet]. 2019 [citado: 15/02/2021]; 15(2): 242-250. Disponible en: http://galeno.pri.sld.cu/index.php/galeno/article/view/595

11. González Beriau Y, Dumenigo Soler A, Fuguet Boullón J. Comportamiento de la estomatitis subprótesis en pacientes con prótesis dental superior. Medisur [Internet]. 2017 Feb [citado 15/02/2021]; 15(1): 36-41. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2017000100007&lng=es.

12. Piña Odio I, Matos Frómeta K, Barrera Garcell M, Gonzalez Longoria Ramírez YM, Arencibia Flandes Md. Factores de riesgo relacionados con las lesiones paraprotésicas en pacientes portadores de prótesis removibles. MEDISAN [Internet]. 2021 [citado 15/02/2021]; 25(1): 41-50. Disponible en: http://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/3301

13. Nápoles González I, Díaz Gómez SM, García Nápoles CI, Pérez Sarduy D, Nápoles Salas AM. Caracterización de la estomatitis subprótesis en pacientes del policlínico "Julio Antonio Mella". Rev. electron. Zoilo [Internet]. 2016 [citado 15/02/2021]; 41(2). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/392

14. Mejía Navas EX. Lesiones de la mucosa oral asociadas al uso de prótesis odontológicas en pacientes edéntulos totales [Tesis]. Riobamba - Ecuador; 2018 [citado 15/02/2021]. Disponible en: http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5249/1/UNACH-EC-FCS-ODT-2018-0012.pdf

15. Morales Pérez YJ, Meras Jáuregui TM, Batista Aldereguia MY. Lesiones paraprotéticas de tejidos blandos en pacientes portadores de prótesis total. Medicentro Electrónica [Internet]. 2019 Mar [citado 15/02/2021]; 23(1): 19-25. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432019000100004&lng=es.

Descargas

Publicado

2022-02-07

Cómo citar

1.
Rodriguez Pimienta EM, Yero Mier IM, Pérez García LM, de Castro Yero JL, Marin Montero I, Garcia Luis Y. Estomatitis Subprotética en pacientes portadores de prótesis removibles en escuela militar Camilo Cienfuegos. Sancti Spíritus. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 7 de febrero de 2022 [citado 25 de agosto de 2025];26(1):e5055. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/5055

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL