Calidad del Sueño en pacientes con diagnóstico de ataxia espinocerebelosa

Emmanuel Zayas-Fundora, Allison Mendoza-Arteche, Laura Rita Lantigua-Arencibia

Texto completo:

PDF

Resumen

Introducción: las ataxias espinocerebelosas son trastornos neurodegenerativos que se caracterizan por heterogeneidad clínica, genética y neuropatológica. Sus características clínicas distintivas incluyen ataxia de la marcha, disartria cerebelosa, dismetría, disdiadococinesia y temblor postural. En los pacientes con diagnóstico de ataxia espinocerebelosa las alteraciones del sueño afectan su calidad de vida. 

Objetivo: evaluar la calidad del sueño en pacientes con diagnóstico de ataxia espinocerebelosa en el Instituto de Neurología y Neurocirugía entre los meses de febrero de 2023 y diciembre de 2023. 

Métodos: se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo, de corte transversal, entre febrero del 2023 y diciembre del 2023 en el INN. Se trabajó con un universo de 13 pacientes. Se utilizó un muestreo intencional y un análisis no paramétrico de los resultados. El universo coincidió con la muestra. Para la evaluación de la calidad del sueño se utilizaron los cuestionarios de Matutinidad – Vespertinidad de Horne y Ostberg, Índice de Calidad de sueño de Pittsburg y Escala de sueño de Epworth. 

Resultados: el estudio mostró un predominio del sexo femenino con respecto al masculino con trastornos del sueño más acentuados. El 38,4 % de los pacientes tuvo somnolencia patológica. Aproximadamente el 61,5 % de los pacientes tuvo tratamiento con medicamentos con carga anticolinérgica, entre los que predominaron los antihipertensivos. De los mismos, más del 50 % tuvo calidad de sueño anómala.  

Conclusiones: los pacientes con ataxia espinocerebelosa evaluados se encuentran afectados por trastornos del sueño; hecho más notable en las mujeres. La presencia de comorbilidades y administración de medicamentos con carga anticolinérgica repercute en la consolidación del sueño en los pacientes afectados por la patología en cuestión.

Palabras clave

ATAXIAS; SCA; INSOMNIO.

Referencias

Klockgether T, Mariotti C, Paulson HL. Spinocerebellar ataxia. Nat Rev Dis Primers [Internet]. 2019 [citado 12/03/2024]; 5(24): 1-5. Disponible en: https://doi.org/10.1038/s41572-019-0074-3

Pedroso JL, et al. Sleep disorders in cerebellar ataxias. Arquivos de Neuro-Psiquiatria [Internet]. 2011 [citado 12/03/2024]; 69(2): 253-257. Disponible en: https://doi.org/10.1590/S0004-282C2011000200021

Zayas Fundora E. Consideraciones acerca de la relación entre la Psiconeuroinmunendocrinología y los Trastornos en la calidad del ritmo sueño – vigilia. Rev. Urug. Med. Int [Internet]. 2024 [citado 12/03/2024]; 9(1): e501. Disponible en: https://doi.org/10.26445/09.01.5

Anghel L, Ciubara A, Nechita A, Nechita L, Manole C, Baroiu L, Ciubara AB, Musat CL. Sleep Disorders Associated with Neurodegenerative Diseases Diagnostics [Internet]. 2023 [citado 12/03/2024]; 13(2898):1-17. Disponible en: https://doi.org/10.3390/diagnostics13182898

Horne JA OO. A self - assessment questionnaire to determine morningness eveningness in human circadian rhythms. Int J Chronobiol [Internet]. 1976 [citado 12/03/2024]; 4(2): 97-110. Disponible: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/1027738

Luna Solis Y RAY, Agüero Palacios Y. Validación del Índice de calidad de sueño de Pittsburg en una muestra peruana. Anales de Salud mental [Internet]. 2015 [citado 12/03/2024]; XXXI(2): 1-8. Disponible en: https://www.studocu.com/pe/document/universidad-nacional-mayor-de-san-marcos/psicologia/cuestionario-de-pittsburgh/59823599

Sandoval - Rincón M A-LR, Herrera - Jiménez I, Jiménez - Genchi A. Validación de la escala de somnolencia de Epworth en población mexicana. Gaceta Médica de México. [Internet] 2013 [citado 12/03/2024]; 149(4): 409-16. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=45495

Tsimpanouli M, Ghimire A, Barget AJ, Weston R, Paulson HL, Costa MdC, et al. Sleep Alterations in a Mouse Model of Spinocerebellar Ataxia Type 3. Cells [Internet]. 2022 [citado 12/03/2024]; 11(19): 3132. Disponible en: https://doi.org/10.3390/cells11193132

London E, Camargo CHF, Zanatta A. Sleep disorders in spinocerebellar ataxia type 10. J Sleep Res [Internet]. 2018 [citado 12/03/2024]; 27(5): e122688. Disponible en: https://doi.org/10.1111/jsr.12688

Yang JS, Xu HL, Chen PP, Sikandar A, Qian MZ, Lin HX, et al. Ataxic Severity Is Positively Correlated With Fatigue in Spinocerebellar Ataxia Type 3 Patients. Front. Neurol [Internet]. 2020 [citado 12/03/2024]; 11: 266. Disponible en: https://doi.org/10.3389/fneur.2020.00266

Zhang Y, Tan X. Compliance with care and poor sleep quality among hypertensive adults in a mountainous area of Hubei Province, People’s Republic of China. Patient Preference and Adherence [Internet]. 2019 [citado 12/03/2024]; 2019(13): 1221-7. Disponible en: https://doi.org/10.2147/PPA.S212241

Postiglione E, Antelmi E, Pizza F, et al. Cataplexy and ataxia: red flags for the diagnosis of DNA methyltransferase 1 mutation. J Clin Sleep Med [Internet]. 2020 [citado 12/03/2024]; 16(1): 143-147. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31957642/

Standlee J, Malkani R. Sleep Dysfunction in Movement Disorders: a Window to the Disease Biology. Curr Neurol Neurosci Rep [Internet]. 2022 [citado 12/03/2024]; 22(3): 565-576. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s11910-022-01220-8



Copyright (c) 2024 Emmanuel Zayas-Fundora, Allison Mendoza-Arteche, Laura Rita Lantigua-Arencibia

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.