Factores asociados al pie diabético en pacientes de 40 a 60 años con diabetes mellitus tipo 2

Autores/as

Palabras clave:

PIE DIABÉTICO, DIABETES MELLITUS TIPO 2, FACTORES ASOCIADOS.

Resumen

Introducción: Teniendo en cuenta el conocimiento acerca de la diabetes mellitus que es una de las principales patologías que han significado un problema de salud pública mundialmente.

Objetivo: determinar los factores asociados a la presencia del pie diabético en pacientes de 40 a 60 años con Diabetes Mellitus tipo 2.

Métodos: enfoque sistémico y acogió como población de estudio al personal de enfermería que asisten a pacientes con diabetes mellitus tipo 2.

Resultado: El pie diabético es una patología que surge como complicación de la diabetes mellitus La prevalencia de esta patología esta sobre la media para el género masculino. En relación a los factores de mayor incidencia con relación al pie diabético, se pudo conocer que la mayoría poblacional determina factores asociados a los estilos de vida; mientras que otra parte de la población menciona que se dio por factores relacionados al tratamiento farmacológico.

Conclusión: los principales factores asociados a la presencia del pie diabético son en pacientes de entre 40 a 60 años siendo una complicación a largo plazo, que se origina a causa de la diabetes Mellitus 2 y consiste en la presencia de lesiones en los tejidos profundos pertenecientes a las extremidades inferiores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Atamari N, Ccorahua M, Taype A, Mejía C. Mortality attributable to diabetes mellitus as recorded by the Ministry of Health of Peru, 2005-2014. Revista Panamericana de Salud Pública [Internet]. 2018 [Citado 20/12/2024]; 42(28): e50. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/34969

2. Cole J, Florez J. Genetics of diabetes mellitus and diabetes complications. Nature Reviews Nephorology [Internet]. 2020 [Citado 20/12/2024]; 16(7): 377-390. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32398868/

3. Altamirano L, Vásquez M, Cordero G, Álvarez R, Añez R, Rojas J, et al. Prevalencia de la diabetes mellitus tipo 2 y sus factores de riesgo en individuos adultos de la ciudad de Cuenca-Ecuador. Avances en Biomedicina [Internet]. 2017 [Citado 20/12/2024]; 6(1):10-21. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/3313/331351068003/html/

4. Lazo C, Durán S. Efecto del diagnóstico de la diabetes mellitus y su complicación con los trastornos de la conducta alimentaria. Revista chilena de nutrición [Internet]. 2019 [Citado 20/12/2024]; 46(3): 352-360. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1003714

5. Menéndez M, Riesgo S, Carballo X. El pie diabético: etiología y tratamiento. Revista para profesioanles de la salud [Internet]. 2019 [Citado 20/12/2024]; 3(29): 70-90. Disponible en: https://www.npunto.es/revista/29/enfermeria-y-diabetes-el-pie-diabetico-etiologia-y-tratamiento

6. Rodríguez M, Mnedoza M. Factores de riesgo de diabetes mellitus tipo 2 en población adulta. Barranquilla, Colombia. Revista Colombiana de Endocronología, Diabetes & Metabolismo [Internet]. 2019 [Citado 20/12/2024]; 6(2). Disponible en: file:///C:/Users/User/Downloads/_endocrino2017,+Journal+manager,+4-+Factores+de+riesgo+de+diabetes+mellitus+tipo+2.pdf

7. Eizirik D, Pascuali L, Cnop M. Células β pancreáticas en diabetes mellitus tipo 1 y tipo 2: diferentes caminos hacia el fracaso. Natures Reviewa Endocrinology [Internet]. 2020 [Citado 20/12/2024]; 16(7): 349-362. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32398822/

8. Galicia U, Asier B, Jabari S, Larrea A, Siddiqi H, Uribe K, et al. Fisiopatología de la Diabetes Mellitus Tipo 2. MDPI [Internet]. 2020 [Citado 20/12/2024]; 21(17): 6275. Disponible en: https://www.mdpi.com/1422-0067/21/17/6275

9. Ronquillo Pillajo WV, Loor bbriones JC, Olivo Gonnzález MA. Factores determinantes y complicaciones en pacientes diabéticos. Más Vita[Internet]. 2023 [Citado 20/12/2024]; 5(2): 94-106. Disponible en: https://doi.org/10.47606/ACVEN/MV0199

10. Xavier D, Umbelino T, Alves A, Rocha L, Rabelo L, Veras K, et al. Estrategias de rehabilitación con fisioterapia en pacientes con neuropatía diabética: Una revisión sistemática. Sustinere: Revista de Salud y Educación [Internet]. 2021 [Citado 20/12/2024]; 9(1). Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://www.e-publicacoes.uerj.br/sustinere/article/download/45639/39565/221358

11. Díaz J. Aspectos clínicos y fisiopatológicos del pie diabético. Medicina Interna México [Internet]. 2021 [Citado 20/12/2024]; 37(4): 540-550. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2021/mim214i.pdf

12. González H, Berenguer M, Mosquera A, Quintana M, Sarabia R, Verdú J. Clasificaciones de lesiones en pie diabético II. El problema permanece. Gerokomos [Internet]. 2018 [Citado 20/12/2024]; 29(4): 197-209. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2018000400197

13. García A. El pie diabético en cifras. Apuntes de una epidemia. Revista Médica Electrónica [Internet]. 2016 [Citado 20/12/2024]; 38(4): 514-516. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242016000400001

14. Ministerio de Salud de Chile. Orientación Técnica. Manejo Integral del Pie Diabético[Online]. Chile; 2018 [cited 20/12/2024]. Available from: https://www.capacitacionesonline.com/blog/wp- content/uploads/2019/07/Orientaci%C3%B3n-T%C3%A9cnica-Manejo-integral- del-pie-diab%C3%A9tico.-MINSAL-Chile-2018.pdf.

15. Núñez Ocaña, Paulina del Rocío. Prevalencia de pie diabético en el servicio de curaciones del Hospital General Docente Riobamba [Tesis]. Unach. Riobamba; 2019 [Citado 20/12/2024]. Disponible en: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/602

16.da CUNHA A. Atención de enfermería a paciente con pie diabético. Rev Científica Multidisciplinar Núcleo do Conocimiento[Internet]. 2021[Citado 20/12/2024]; 12: 111-126. Disponible en: https://www.nucleodoconhecimento.com.br/salud/pie-diabetico

Publicado

2025-01-24

Cómo citar

1.
Castro-Galarraga MA, Morillo-Cano JR. Factores asociados al pie diabético en pacientes de 40 a 60 años con diabetes mellitus tipo 2. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 24 de enero de 2025 [citado 19 de septiembre de 2025];29(1):e6639. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/6639

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL