Trabajo metodológico en las nuevas condiciones de universalización en la carrera de Estomatología

CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES Y PEDAGOGÍA

 

Trabajo metodológico en las nuevas condiciones de universalización en la carrera de Estomatología

Methodological work in the contexts the universalization in Dentistry Studies

 

Eva Ordaz Hernández1, Mayda Rosa Llano Lazo2, Laura Marta Hernández Domínguez3, Norma Téllez Tielves4, Carlos Díaz Pacheco5

1Especialista de Segundo Grado en Prótesis. Profesora Auxiliar. Máster en Salud Bucal. Filial Estomatológica. Pinar del Río.
E-mail: eva@princesa.pri.sld.cu
2Licenciada en Biología. Asistente. Filial Estomatológica. Pinar del Río. E-mail: maydarosa@princesa.pri.sld.cu
3Especialista de Primer Grado en Estomatología General Integral. Asistente. Máster en Salud Bucal. Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. E-mail: lhdez@princesa.pri.sld.cu
4Especialista de Primer Grado en Estomatología General Integral. Profesor Auxiliar. Máster en Salud Bucal. Filial Estomatológica. Pinar del Río.
E-mail: ntellez@princesa.pri.sld.cu
5Especialista de Segundo Grado en Estomatología General Integral. Profesor Auxiliar. Máster en Salud Bucal. Filial Estomatológica. Pinar del Río. E-mail: cdiaz@princesa.pri.sld.cu

 

 


RESUMEN

La universalización de la educación superior crea una oportunidad y un gran reto, particularmente en el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como en la preparación de los profesores. Motivados por este proceso, se propuso determinar el estado actual del sistema de trabajo metodológico como vía para elevar la preparación de los docentes noveles en las nuevas condiciones de universalización en la carrera de Estomatología. Se utilizó la encuesta aplicada como método empírico a 21 profesores, todos con la categoría docente de instructor, representativos de las 9 sedes municipales, en las cuales el proceso formativo está municipalizado. Se destacó dentro de los resultados obtenidos, que más de la mitad de los encuestados plantea tener los conocimientos acerca de las principales funciones de los colectivos de año, disciplina y asignatura. Un alto por ciento de los encuestados no participaron en los colectivos de año o grupo. Un grupo más elevado participó en lo colectivos de disciplina y asignatura. La totalidad no participó en el seminario científico metodológico en sus sedes. Se observó una menor participación de los profesores en la conferencia científico metodológica. Los investigadores concluyeron que el estado actual del sistema de trabajo metodológico en la carrera de Estomatología, como vía para elevar la preparación de los docentes noveles, fue insuficiente en las nuevas condiciones de universalización.

DeCS: SISTEMA DE TRABAJO METODOLÓGICO, UNIVERSALIZACIÓN.


ABSTRACT

The universalization of higher education creates an opportunity and a great challenge, particularly in teaching-learning process, as well as in the preparation of professors. The current situation regarding the system of methodological work motivated the researchers to carry out the investigation as an approach to increase the preparation of novel professors for the universalization of Dentistry Studies. A survey was applied as an empirical method to 21 professors, all them having the teaching rank of instructors, representing the 9th municipal venues where the formative process is carried out in municipalities. Among the results obtained it was emphasized that half of those polled considered they have knowledge about the main functions of the academic group, conduct, and subject. A high percent of those polled did not participate in the collective of year or group. A larger group participated in the collective of conduct and subject. The totality did not participate in the scientific methodological conference in their university venues. It was observed a lesser degree of professors participating in the methodological scientific conference. Researchers concluded that: current methodological system of work for Dentistry Studies, as a process to increase the training of novel teaching personnel, was insufficient considering the new contexts of universalization.

DeCS: Methodological system of work, universalization.


 

INTRODUCCIÓN

La universalización de la educación superior crea una oportunidad y un gran reto, particularmente en el proceso de enseñanza-aprendizaje, condicionado a que se desarrollen acciones efectivas en su organización y planificación, así como en la preparación de los profesores. Para realizar su misión los docentes necesitan de una sólida formación pedagógica y científica, adecuada a los constantes cambios que se originan por los adelantos de la ciencia y la técnica, que producen la obsolescencia de los conocimientos en períodos cada vez más cortos de tiempo.1, 2

La formación de los docentes ha sido una constante preocupación ya que la inmensa mayoría de los profesores de las carreras de Ciencias Médicas, no se han formado en instituciones pedagógicas, como producto de su alta calificación profesional, han asumido la tarea de enseñar, por lo que el trabajo metodológico juega un papel fundamental.

Resulta interesante en el ámbito de la pedagogía universitaria constatar qué gran cantidad de experiencias innovadoras se están poniendo en marcha por todo el mundo, se van destruyendo mitos y generando nuevas expectativas sobre la disposición a trabajar más colegiadamente, donde la capacidad metodológica forma parte de los conocimientos y destrezas básicas que todo profesor debe poseer.3,4

El trabajo metodológico coloca las bases para que los docentes instrumenten todos los avances científicos, con creatividad, a fin de influir en la calidad del proceso docente educativo (PDE), el principio rector es la profesionalización del profesorado a partir de una concepción de integralidad. En los últimos años tiene lugar la universalización de la Educación Superior, la cual caracteriza el sistemático proceso de transformaciones que ha tenido lugar en este nivel de enseñanza, dando lugar al surgimiento de distintas modalidades de estudio en respuesta a los diferentes programas sociales que en esta última etapa se desarrollan en el país como parte de la Batalla de Ideas.5

En la actualidad la universalización redimensiona y amplía la misión de la universidad, transforma las viejas concepciones e incorpora todo lo ya alcanzado, da lugar al surgimiento de una nueva universidad, acorde con los requerimientos de nuestra sociedad, no solo con las instalaciones universitarias tradicionales o sedes centrales, sino también la incorporación de nuevas sedes en todos los municipios del país.6

En la carrera de Estomatología se inicia el proceso de universalización de la enseñanza en el curso 2007-2008 en cuatro sedes universitarias municipales (SUM), ya en el curso 2008-2009 se extiende a nueve el número de sedes. Entre las funciones de la sede central está desarrollar un sistema de trabajo metodológico, que incluye los aspectos docente-metodológico y científico-metodológico con los profesores de la carrera. Los profesores pertenecientes a las SUM, en su mayoría noveles, realizan su preparación a través de los colectivos de disciplinas o asignatura, incluye además, diplomados, cursos, entrenamientos entre otros; no obstante, esto se complementa con la preparación metodológica en cada una de sus sedes universitarias municipales.

Por estas razones, se propuso determinar el estado actual del sistema de trabajo metodológico en las nuevas condiciones de universalización en la carrera de Estomatología.

MÉTODO

El presente estudio se clasificó como una investigación descriptiva, explicativa de corte transversal. Se realizó en el período comprendido de enero a mayo de 2009. El universo de estudio estuvo constituido por 21 profesores, todos con categoría docente de instructor, representativos de las 9 sedes municipales que imparten docencia en la carrera de Estomatología: Pinar del Río, San Juan y Martínez, San Luis, Mantua, Viñales, Consolación del Sur, Guane y La Palma. Fueron seleccionados al azar, con su consentimiento de participar.

Se utilizaron los métodos teóricos y empíricos de investigación científica. Dentro de los métodos teóricos se usaron el procedimiento histórico-lógico, análisis-síntesis entre otros. Como método empírico se utilizó la encuesta, aplicada a los profesores encargados de impartir docencia en las diferentes sedes municipales. Contó con un cuestionario de cinco preguntas cerradas, donde se recogieron aspectos relacionados con las funciones principales del colectivo de carrera, año, disciplina y asignatura, participación en estas actividades, así como las relacionadas con el plan docente metodológico de la SUM, su participación en seminarios metodológicos y conferencia científica metodológica.

Se tuvieron en cuenta diferentes variables, entre ellas: funciones principales de los colectivos de carrera, año, disciplina y asignatura, colectivos de año, disciplina y asignatura, actividades del plan docente metodológico y actividades científico metodológicas. Los datos se resumieron utilizando porcentajes, se reflejaron en tablas para su mejor comprensión.

RESULTADOS

La tabla 1 refleja el conocimiento de los profesores de las SUM relacionado con las funciones principales de los colectivos docentes, el 57,1% de ellos refieren no tener conocimiento relacionado con los colectivos de carrera, el 52,3% planteó tener conocimiento acerca de las principales funciones de los colectivos de año y de disciplina, de asignatura el 66,6%.

La tabla 2 se refiere a la participación de los profesores de las SUM en los colectivos docentes, más del 70% de los encuestados no participaron en los colectivos de año o grupo. Un 52,3% y un 80,9% participaron en lo colectivos de disciplina y asignatura respectivamente

En la pregunta # 3, el 71,4% de los profesores refieren que se han preparado en la asignatura a través de cursos de superación para impartirla.

La tabla 3 muestra la participación de los profesores en las actividades del plan docente metodológico (PDM) de las SUM. Se observa de forma general, que del 66,6% de los profesores hasta el 80,9% no participaron en ninguna de las actividades concebidas en dicho plan.

La tabla 4 muestra la participación de los profesores en el seminario científico metodológico, donde 16, lo que representa el 76,1% refirieron haber participado en esta actividad en su sede. Se observó una menor intervención en la conferencia científico metodológico, sólo asistieron 7 conferenciantes, lo que representó un 33,3%.

DISCUSIÓN

Los resultados de la presente investigación permitieron conocer que los profesores responsabilizados de impartir docencia en las sedes municipales en la carrera de Estomatología no están dotados de una preparación metodológica adecuada, ni han sistematizado su participación en aquellas actividades que ofrece la SUM para lograr su superación, es evidente el desconocimiento de las funciones de los diferentes colectivos docentes. En este sentido las investigadoras coinciden con las Doctoras Batista Gutiérrez y Díaz Domínguez cuando plantean que el trabajo docente metodológico es fundamental para la preparación del docente, ya que está diseñado para potenciar la superación, mediante la autopreparación y el trabajo didáctico de la disciplina.7

El fortalecimiento científico de las SUM con la estabilidad de sus claustros, se irá estableciendo en calidad de necesidad histórica, "no todos nuestros docentes cuentan con los conocimientos, la intuición o el carisma para ello. Estos conceptos, métodos, técnicas, se estudian y aplican, y si lo hacemos, contribuirá sensiblemente al florecimiento de la nueva universidad a la que se aspira".8, 9

Preocupó el hecho de la escasa participación que tuvieron los profesores a los colectivos docentes, que ofreció la sede central, ya que limitó la preparación metodológica de éstos para su impartición, que "la dimensión que ha tomado la Educación Superior en nuestro país ha hecho necesario adoptar acciones concretas que permitan brindar a todos los profesores incorporados al proceso de enseñanza en la universalización, las orientaciones correspondientes en la preparación de las diferentes asignaturas".10, 11

De igual forma se mostró baja la participación de los profesores en las actividades que dieron cumplimientos al plan docente metodológico de su SUM. Estas actividades estaban comprendidas en el plan de trabajo metodológico elaborado al principio del curso en cada uno de los niveles correspondientes. Este aspecto cobró mayor importancia puesto que la mayoría impartían actividades docentes por primera vez.12

El trabajo científico metodológico estuvo encaminado a la investigación, a la aplicación de los resultados de la práctica pedagógica como la vía más importante para complementar la formación académica y científica de los docentes, constituyendo una de las fuentes principales que les permite a los profesores el mejor desarrollo del trabajo docente-metodológico.

En el seminario científico metodológico de las SUM, se observó que hubo una adecuada participación por parte de los profesores, cuyo contenido respondió a las líneas y temas de investigación pedagógica que se desarrollaron en esos niveles de dirección. En la conferencia científico metodológica fue reducida la participación de estos a pesar de ser un evento científico de investigación pedagógica de gran trascendencia en el proceso de formación de profesionales, contemplado en el plan de trabajo metodológico.

Se consideró importante mencionar el concepto de "nueva universidad" como idea transformadora en pleno proceso de construcción, con el modo en que las SUM incorporen las funciones de investigación, postgrado, extensión y superación, a través de un enfoque integrado, centrado en la gestión del conocimiento y la innovación para el desarrollo social sostenible de los territorios.13

Horruitiner Silva plantea que "La universidad cubana actual es una universidad científica, se va convirtiendo gradualmente, en centro de investigación científica. Al igual que el ejercicio docente, la investigación científica forma parte consustancial del trabajo cotidiano de los mismos".14

El estado actual del sistema de trabajo metodológico en la carrera de Estomatología, como vía para elevar la preparación de los docentes noveles fue insuficiente en las nuevas condiciones de universalización.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Estrada Sentí V, Benítez Cárdenas F. La gestión del conocimiento en la nueva universidad cubana. En: Hernández Gutiérrez D, Benítez Cárdenas F, Sánchez Hernández Y, Manzano Rivera S. La nueva universidad cubana y su contribución a la universalización del conocimiento. Ciudad de la Habana: Editorial Félix Varela; 2006. p. 33-49.

2. Díaz Domínguez T. El Redimensionamiento del Trabajo metodológico en la Nueva Universidad Cubana. Serie formación. ESUMER, Medellín, Colombia; 2005. p. 4-9.

3. Zabalza Miguel A. Competencias docentes del profesorado universitario. Calidad y desarrollo profesional. España: Editorial Narcea; 2003. p. 10-25.

4. Maldonado Roja M, Vásquez Rojas M. Experiencia de desarrollo de un proyecto de aprendizaje como estrategia formativa. Educación Médica Superior [Revista en internet] 2008. [Consultado enero de 2010]; 22(1). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol22_1_08/ems01108.htms;Dos

5. Fernández Rius L, Ibarra Mustelier L, Domínguez García L, Arés Muzio P. La universalización de la educación superior: Su impacto en la subjetividad de estudiantes de Psicología. Universidades [Revista en Internet] 2008. [Consultado enero 2010]; LVIII (38): [Aprox. 13p.].Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/373/37303805.pdf

6. Benítez Cárdenas F, Hernández Gutiérrez D, Pichs Herrera B, Sánchez Hernández Y, Ávila Bergondo O. El impacto de la universalización de la educación superior en el proceso docente educativo. En: Hernández Gutiérrez D, Benítez Cárdenas F, Sánchez Hernández Y, Manzano Rivera S. La nueva universidad cubana y su contribución a la universalización del conocimiento. Ciudad de la Habana: Editorial Félix Varela; 2006. p. 147-165.

7. Batista Gutiérrez T, Díaz Domínguez T. Un modelo de trabajo metodológico en el año académico y su contribución a la formación continúa del profesorado. Rev Pedag Univ. 2003; 8(5): 50-58.

8. Moreno Aragón J. El impacto de la promoción de la ciencia universitaria en el desarrollo local. En: Trelles Rodríguez I, Rodríguez Betancourt M. Universalización y cultura científica para el desarrollo local. Ciudad de La Habana: Editorial Universitaria; 2008. p. 119-130.

9. Trelles Rodríguez I. La comunicación y la cultura científica: Las sedes universitarias municipales. En: Trelles Rodríguez I, Rodríguez Betancourt M. Universalización y cultura científica para el desarrollo local. Ciudad de La Habana: Editorial Universitaria; 2008. p.158-172.

10. Estrada Sentí V, Benítez Cárdenas F. La gestión del conocimiento en la nueva universidad cubana. En: Hernández Gutiérrez D, Benítez Cárdenas F, Sánchez Hernández Y, Manzano Rivera S. La nueva universidad cubana y su contribución a la universalización del conocimiento. Ciudad de la Habana: Editorial Félix Varela; 2006. p. 33-49.

11. Betancourt A, Díaz T. El proceso de gestión pedagógica en el nivel de carrera en la universidad de Pinar del Río: una remodelación ante los nuevos enfoques de los procesos universitarios. Educ Med Super. 2005; XXV (2):45-58.

12. Cuba. MINSAP. Reglamento de Trabajo Docente y Metodológico. Capítulo II. Trabajo Metodológico. Resolución Ministerial # 210. Ciudad de la Habana: MINSAP; 2007. p. 14-41.

13. Núñez Jover J, Félix Montalvo L, Pérez Ones I. La gestión del conocimiento, la ciencia, la tecnología y la innovación en la nueva universidad. En: Hernández Gutiérrez D, Benítez Cárdenas F, Sánchez Hernández Y, Manzano Rivera S. La nueva universidad cubana y su contribución a la universalización del conocimiento. Ciudad de la Habana: Editorial Félix Varela; 2006. p. 5-20.

14. Horruitiner Silva P. La universidad cubana en la época actual. En: Trelles Rodríguez I, Rodríguez Betancourt M. Universalización y cultura científica para el desarrollo local. Ciudad de La Habana: Editorial Universitaria; 2008. p 11-46.

 

Recibido: 11 de febrero de 2011.
Aprobado: 4 de abril de 2011.

 

Dra. Eva Ordaz Hernández. Especialista de Segundo Grado en Prótesis. Profesora Auxiliar. Máster en Salud Bucal. Filial Estomatología. Pinar del Río. Cuba. E-mail: eva@princesa.pri.sld.cu



Copyright (c) 2011 Eva Ordaz Hernández, Mayda Rosa Llano Lazo, Laura Marta Hernández Domínguez, Norma Téllez Tielves, Carlos Díaz Pacheco

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.