Estrés académico y resultados docentes en estudiantes de medicina

Autores/as

  • Julio Héctor Conchado Martínez Universidad Catolica de Cuenca.
  • Robert Iván Alvarez Ochoa Universidad Católica de Cuenca http://orcid.org/0000-0002-2431-179X
  • Gabriela del Rosario Cordero Cordero Universidad Catolica de Cuenca.
  • Fausto Horacio Gutiérrez Ortega Universidad Catolica de Cuenca.
  • Francisco Agenor Terán Palacios Universidad Catolica de Cuenca.

Palabras clave:

RENDIMIENTO ACADÉMICO, ESTRÉS, ESTUDIANTES DE MEDICINA, DOCENTES, PSICOFISIOLOGÍA.

Resumen

I

Introducción: las exigencias académicas se comportan como estresores conducentes al estrés estudiantil, se muestra una experiencia.

Objetivo: evaluar la posible asociación entre niveles de estrés académico y resultados docentes en estudiantes del segundo ciclo de medicina de la Universidad Católica de Cuenca - Sede Azogues.

Métodos: se realizó un estudio transversal que incluyó a 72 alumnos de ambos géneros. Se aplicó el inventario SISCO para determinar niveles de estrés. El rendimiento docente normal o bajo se estableció por el promedio final de puntos del total de asignaturas. Las diferencias y asociaciones entre variables se determinaron por medio del test de proporciones y X2, respectivamente.

Resultados: entre géneros no existieron diferencias significativas en el rendimiento docente ni por niveles de estrés. El nivel de estrés alto predominó significativamente entre el total de estudiantes respecto al bajo y en el género femenino. Los niveles de estrés y de rendimiento docente no se asociaron al género. Los estudiantes con rendimiento docente normal se encontraron en porcentajes más altos, mientras que aquellos con nivel de estrés académico alto, en un porcentaje significativamente superior (p ≤ 0,05) tuvieron rendimiento docente bajo. Los niveles de estrés se asociaron significativamente al rendimiento docente.

Conclusiones: entre los estudiantes participantes se manifiestan altos niveles de estrés académico que evidencian una influencia negativa en su rendimiento docente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Julio Héctor Conchado Martínez, Universidad Catolica de Cuenca.

Universidad Catolica de Cuenca. 

Facultad de Medicina

Docente investigador

Robert Iván Alvarez Ochoa, Universidad Católica de Cuenca

Universidad Catolica de Cuenca. 

Facultad de Medicina

Docente investigador

Gabriela del Rosario Cordero Cordero, Universidad Catolica de Cuenca.

Universidad Catolica de Cuenca. 

Facultad de Medicina

Docente titular auxiliar

Fausto Horacio Gutiérrez Ortega, Universidad Catolica de Cuenca.

Universidad Catolica de Cuenca. 

Facultad de Medicina

Docente titular auxiliar

Francisco Agenor Terán Palacios, Universidad Catolica de Cuenca.

Universidad Catolica de Cuenca. 

Facultad de Medicina

Docente titular auxiliar

Citas

1.- Jerez-Mendoza M, Oyarzo-Barría C. Estrés académico en estudiantes del Departamento de Salud de la Universidad de Los Lagos Osorno. Revista chilena de neuro-psiquiatría. [Internet]. 2015 [cited 18/2/2018]; 53(3): [aprox. 7p.]. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272015000300002&lng=es.

2.- Gutiérrez AM, Amador ME. Estudio del estrés en el ámbito académico para la mejora del rendimiento estudiantil. Revista de la Facultad de Ciencias Contables. [Internet] 2016[cited 18/2/2018]; 24(45): [aprox. 5p.]. Disponible en: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/12457

3.- Dominguez RA, Guerrero GJ, Dominguez JG. Influencia del estrés en el rendimiento académico de un grupo de estudiantes universitarios. Educación y Ciencia. [Internet] 2015 [cited 21/2/2018]; 4(43): [aprox. 9p.]. Disponible en: http://www.educacionyciencia.org/index.php/educacionyciencia/article/download/313/pdf_12

4.- Barraza-López R, Muñoz-Navarro N, Behrens-Pérez C. Relationship between emotional intelligence and depression-anxiety and stress in medical students freshmen. Revista chilena de neuro-psiquiatría. [Internet] 2017 [cited 21/2/2018]; 55(1): [aprox. 7p.]. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0717-92272017000100003&lng=en&nrm=iso

5.- Vidal Conti J, Muntaner A, Palau Sampol P. Diferencias de estrés y afrontamiento del mismo según el género y cómo afecta al rendimiento académico en estudiantes universitarios. Contextos Educativos. [Internet] 2018 [cited 02/03/2018]; 22: [aprox. 11p.]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6524978

6.- Castillo Pimienta C, Chacón de la Cruz T, Díaz Véliz G. Ansiedad y fuentes de estrés académico en estudiantes de carreras de la salud. Investigación en Educación Médica. [Internet] 2016 [cited 05/03/2018]; 5(20): [aprox. 7p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-50572016000400230&script=sci_arttext&tlng=en

7. - Pego-Pérez E R, del Río-Nieto Mª del C, Fernández I, Gutiérrez-García E. Prevalencia de sintomatología de ansiedad y depresión en estudiantado universitario del Grado en Enfermería en la Comunidad Autónoma de Galicia. [Internet]. 2018 [cited 10/03/2018]; 12(2): [aprox. 1p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/ene/v12n2/1988-348X-ene-12-02-785.pdf

8.- Alfonso B, Calcines M, Monteagudo de la Guardia R, Achon Z. Estrés académico. Edumecentro. [Internet] 2015 [cited 15/03/2018]; 7(2): [aprox. 15p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742015000200013

9.- Osorio-Alvarez MC, Parra Gámez L. La satisfacción escolar en los estudiantes del primer año de la carrera de Médico Cirujano. Investigación en educación médica. [Internet]. 2016 [cited 15/03/2018]; 5(17): [aprox. 7p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572016000100003

10.- García GA, Del Toro AAY, Cisneros PE, Querts MO, Cascaret SX. Algunas variables psicosociales asociadas al bajo rendimiento académico en estudiantes de primer año de Medicina. MediSan. [Internet] 2017 [cited 20/03/2018]; 21(4): [aprox. 6p.]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=71778

11.- Cabanach R, Souto Gestal A, Franco V. Escala de estresores académicos para la evaluación de los estresores académicos en estudiantes universitarios. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud. [Internet] 2016 [cited 22/03/2018]; 7(2): [aprox. 9p.]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2171206916300138

12.- Morales Rodríguez FM. Relationships between coping with daily stress, self-concept, social skills and emotional intelligence. European Journal of Education and Psychology. [Internet] 2017 [cited 10/04/2018]; 10(2): [aprox. 7p.]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1888899217300090

13.- Serrano C, Vaillo Yolanda A. Inteligencia emocional percibida, bienestar subjetivo, estrés percibido, engagement y rendimiento académico en adolescentes. Revista de psicodidáctica. [Internet] 2016 [cited 10/04/2018]; 21(2): [aprox. 20p.]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5565745

14.- Misrachi C, Ríos M, Manríquez JM, Burgos C, Ponce D. Fuentes de estrés percibidas y rendimiento académico de estudiantes de odontología chilenos. Educación Médica. [Internet] 2015 [cited 10/04/2018]; 18(2): [aprox. 7p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2014-98322015000200006

Descargas

Publicado

2019-03-12

Cómo citar

1.
Conchado Martínez JH, Alvarez Ochoa RI, Cordero Cordero G del R, Gutiérrez Ortega FH, Terán Palacios FA. Estrés académico y resultados docentes en estudiantes de medicina. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 12 de marzo de 2019 [citado 16 de septiembre de 2025];23(2):302-9. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3822

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL