Terapia génica en cáncer de pulmón no microcítico

Riber Fabián Donoso-Noroña, Nairovys Gómez-Martínez, Adisnay Rodríguez-Plasencia

Texto completo:

PDF PDF (English)

Resumen

Introducción: el cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) es uno de los tipos de cáncer más comunes y mortales en todo el mundo. La terapia génica es una estrategia terapéutica emergente que ha demostrado ser prometedora en el tratamiento de esta enfermedad.

Objetivo: analizar y sintetizar las últimas investigaciones científicas sobre la aplicación de la terapia génica en el cáncer de pulmón no microcítico.

Métodos: revisión bibliográfica narrativa para la que fueron consultadas bases de datos médicas, como: PubMed, Cochrane y Scopus. Los términos de búsqueda utilizados fueron: "terapia génica", "cáncer de pulmón no microcítico", "genes supresores de tumor", "apoptosis inducida" y "respuesta inmune". Fueron incluidos estudios que evaluaron la terapia génica en el tratamiento de cáncer de pulmón no microcítico y se publicaron en revistas revisadas por pares. Así mismo, fueron excluidos los informes de casos.

Desarrollo: se encontraron varios estudios que evaluaron diferentes estrategias de terapia génica en cáncer de pulmón no microcítico, incluyendo la transferencia de genes que inhiben la proliferación celular, la inducción de apoptosis y la estimulación de la respuesta inmune. Los resultados de estos estudios sugieren que la terapia génica puede ser efectiva en la inhibición del crecimiento tumoral y mejorar la supervivencia en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico.

Conclusiones: los resultados hasta la fecha son alentadores y sugieren que la terapia génica podría ser una opción terapéutica efectiva y segura en el tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico en el futuro.

Palabras clave

TERAPIA GÉNICA; CÁNCER DE PULMÓN; GENES SUPRESORES DE TUMOR.

Referencias

Maya JD. Aislamiento y caracterización de células madre tumorales en cancer de pulmón no microcítico [Tesis]. Centro de Investigaciones Príncipe Felipe; 2022 Abril [Citado 05/04/2024]. Disponible en: https://roderic.uv.es/items/6453ccdb-4857-4d3b-a183-9bd313e74e51

GayetPreiss F, et al. La modulación de la expresión de ácido hialurónico reduce la resistencia a la quimioterapia de células iniciadoras de tumor en cancer de pulmón experimental. Asociación Argentina de oncologíaclínica [Internet]. 2022 Diciembre [Citado 05/04/2024]; 27(2): 73-82. Disponible en: https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/213965

Piñeiro Silva C, et al. Terapia génica suicida en la lucha contra el cancer. Actualidad Médica [Internet]. 2021 [Citado 05/04/2024]; 106(812): 54-65. Disponible en: https://actualidadmedica.es/articulo/812_rev01/

Sepúlveda López I. Terapia Génica contra el cancer: Una nueva era antineoplásica [Tesis]. Universidad de Sevilla; 2021 Junio [Citado 05/04/2024]: 1-41. Disponible en: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/133268/SEPULVEDA%20LOPEZ%20ISABEL.pdf?sequence=1

Fernández Veandia WN&RADL. Aplicación de terapia génica para el tratamiento de la fibrosis quística por medio del uso de vectores virales, híbridos y no virales [Tesis]. Universidad del Bosque; 2022 Abril [Citado 05/04/2024]: 1-123. Disponible en: https://repositorio.unbosque.edu.co/items/53e02505-7288-4887-a7fc-349e9f6d880d

Lozano Ocaña Y, et al. Métodos de obtención y aplicación de nano partículas magnéticas en el tratamiento y diagnóstico del cancer: Una revisión. Revista Académica Colombiana Ciencias Biomédicas [Internet]. 2022 Marzo [Citado 05/04/2024]; 46(178): 7-26. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/racefn/v46n178/v46n178a01.pdf

Reyes Reyes E, et al. Polimorfismos n genes de reparación del daño al material génico y cáncer de pulmón. Revista Cubana de Medicina Militar [Internet]. 2022 [Citado 05/04/2024]; 51(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572022000100021

Galindo González LF. Desarrollo de una formulación inhalable del sistema Ad5-NPv30-3 como potencial estrategia génica para el tratamiento de cancer [Tesis]. Universidad Autónoma del Estado de Morelos; 2022 Noviembre [Citado 05/04/2024]: 1-125. Disponible en: http://riaa.uaem.mx/xmlui/bitstream/handle/20.500.12055/3042/GAGANN04T.pdf?sequence=1

Guzmán Serrano CA, et al. Avances del CRIS PR/CAS en relación con su aplicación en cáncer colorrectal. Universidad Médica [Internet]. 2022 [Citado 05/04/2024]; 63(2): 1-13. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/2310/231074807006/231074807006.pdf

Sanchez Céspedes M. Medicina de precisión en inmunoterapia y cancer de pulmón. Anales Ranf [Internet]. 2023 [Citado 05/04/2024]; 89(1): 9-22. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9529979

Martínez Toledo C. Estudio del repertorio de linfocitos T, durante inmunoterapia adyuvante en pacientes de cancer de pulmón de célula no pequeña [Tesis]. Universidad Europea de Madrid; 2023 Abril [Citado 05/04/2024]: 1-92. Disponible en: https://titula.universidadeuropea.es/bitstream/handle/20.500.12880/5121/tfm_CristinaMartinezToledo.pdf?sequence=1

García Torres D. Terapia Génica mediante sistemas CRISPR-Cas [Tesis]. Universidad de Alicante. Departamento de Fisiología, Genética y Microbiología; 2019 [Citado 05/04/2024]: 1-42. Disponible en: http://hdl.handle.net/10045/93136

Llanos Andrea A. Prueba para la predicción de respuestas a la terapia y pronóstico de pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas. Informes, estudio e investigación [Tesis]. AETSA; 2020 [Citado 05/04/2024]: 1-69. Disponible en: https://www.aetsa.org/publicacion/prueba-para-la-prediccion-de-respuesta-a-la-terapia-y-pronostico-de-pacientes-con-cancer-de-pulmon-de-celulas-no-pequenas/

Arroyo Varela M. Biomarcadores de cancer de pulmon basados en la expresion de genes, transportes y secuencias repetitivas. Rev Esp Patol Torac [Internet]. 2021 [Citado 05/04/2024]; 33(1): 46-53. Disponible en: https://www.rev-esp-patol-torac.com/files/publicaciones/Revistas/2021/33.1/revisionypuestaald%C3%ADa1.pdf

Morales Hernandez D. CRISPS-Cas 9: Una revolucion biomedica. UIB Repositori [Tesis]. 2022 Febrero [Citado 05/04/2024]: 1-31. Disponible en: https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/157299/Morales_Hernandez_David.pdf?sequence=1

Lopez Marino MD, et al. Inmunodeficiencia pediatrica: Avances de la investigacion y terapia para fortalecer el sistema inmunologico de los ninos. Reciamuc [Internet]. 2023 Junio [Citado 05/04/2024]; 7(2): 634-641. Disponible en: https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/1153

Martinez Madero LD. Contexto actual de los medicamentos nanotecnologicos a base de liposomas [Tesis]. Universidad Autonoma del Estado de Morelos; 2022 Mayo [Citado 05/04/2024]: 1-54. Disponible en: http://riaa.uaem.mx/xmlui/handle/20.500.12055/3026

Sanchez Cespedes M. Medicina de precision en inmunoterapia y cancer de pulmon. Anales Ranf [Internet]. 2023 [Citado 05/04/2024]; 89(1): 9-22. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9529979

Pineda Lancheros LE. Asociacion entre los polimorfismos genetidos implicados en el metabolismo de la vitamina D y el riesgo y la supervivencia del cancer de pulmon no miocitico [Tesis]. Universidad de Granada; 2023 Febrero [Citado 05/04/2024]. Disponible en: https://digibug.ugr.es/handle/10481/82094

Muniz Hernandez S, et al. La terapia genica y el cancer de pulmon. iBIO [Internet]. 2023 Febrero [Citado 05/04/2024]; 5(1): 27-41. Disponible en: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/133268/SEPULVEDA%20LOPEZ%20ISABEL.pdf?sequence=1



Copyright (c) 2024 Riber Fabián Donoso Noroña

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.