Técnicas de manejo de la conducta de pacientes pediátricos durante la atención odontológica

Carlos Luis Villalba-León, Gabriela Lizeth Carrera-Guanga, Johanna Elizabeth Fiallos-Sánchez

Texto completo:

PDF PDF (English)

Resumen

Introducción: la disminución o desaparición del miedo en niños al tratamiento odontológico es la principal finalidad, para conseguir una visita exitosa a la consulta.

Objetivo: describir las técnicas del manejo de conducta en pacientes pediátricos durante la atención odontológica mediante la recopilación de información para brindar una atención integral.

Métodos: el artículo recopila información de 30 documentos que fueron seleccionados de acuerdo con los criterios de inclusión y exclusión. Fueron incluidos los que presentaban contenido científico de fuentes confiables (artículos, revistas, textos, publicaciones, libros) con información referente a las técnicas del manejo de la conducta de los pacientes pediátricos durante la atención odontológica, publicados en los últimos cinco años, desde el 2017 hasta 2021, en idioma español e inglés.

Desarrollo: dentro de la comunicación es necesario el uso adecuado de un lenguaje pediátrico adaptado a la edad del paciente, además que la preparación previa es otra de las claves, estos pasos hacen parte de una de las técnicas más usadas por los profesionales Odontólogos, “Decir- Mostrar- Hacer” que se puede acompañar del “Refuerzo Positivo” para premiar conductas favorables del paciente pediátrico desensibilizándolo para futuros tratamientos. El profesional odontólogo debe tener en cuenta que la presencia de los padres afecta de manera positiva o negativa en la conducta de los niños.

Conclusiones: las técnicas de manejo de conducta están agrupadas en dos grandes grupos que corresponden a técnicas farmacológicas y no farmacológicas, haciendo referencia al uso o no de fármacos.

Palabras clave

ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA; CONDUCTA; ANSIEDAD; MIEDO.

Referencias

Townsend J, ells MH. 24- Behavior Guidance for the Pediatric Dental Patient. Pediatr Dent[Internet]. 2019 [citado 10/02/2024]: 352-370.e2. Disponible en: https://doi.org/10.1016/B978-0-323-60826-8.00024-9

Ramírez A, Butrón C, Sanchez A, Pierdant M. Effectiveness of Hypnosis in Combination with Conventional Techniques of Behavior Management in Anxiety/Pain Reduction during Dental Anesthetic Infiltration. Pain Res Manag[Internet]. 2017 [citado 10/02/2024]; 2017(1). Disponible en: https://doi.org/10.1155/2017/1434015

Lopera M, Cerdeño V, Muñetones D, Serna E, Díaz M, Bermúdez P. Manejo de la conducta del paciente pediátrico por estudiantes de la Facultad de Odontología, Universidad Cooperativa de Colombia, Medellín, 2013. Rev nac odontol[Internet]. 2013 [citado 10/02/2024]; 9(16): 59-65. Disponible en: https://doi.org/10.16925/od.v9i16.11.

Ramos Torres G. Aspectos éticos en odontopediatría. Rev. Odontol. Sanmarquina[Internet]. 2021 [citado 10/02/2024]; 24(4): 395-397. Disponible en: https://doi.org/10.15381/os.v24i4.21323

Apagueño DM, Solari PL. Nivel de aceptación de las técnicas no farmacológicas en padres de pacientes pediátricos atendidos en la clínica estomatológica de la universidad señor de sipán. Rev Salud Vida Sipanenset[Internet]. 2018 [citado 10/02/2024]; 5(1): 15-26. Dispnible en: http://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/916/779 .

Carrillo D, Araque H, León V, Ribas M, Sulbarán F. Comportamiento de las terapias complementarias para el control de la ansiedad en pacientes pediátricos odontológicos. Una revisión sistemática. Rev Venez Invest Odont IADR[Internet]. 2019 [citado 10/02/2024]; 7(2): 71-100. Disponible en http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/rvio/article/view/14191

Alarco L, Casas L, Reyes M, Ramírez M. Uso de dos técnicas alternativas de manejo de conducta: musicoterapia y distracción audiovisual, en el control y manejo de ansiedad en pacientes pediátricos de 5 a 10 años. Rev. odontopediatr. latinoam[Internet]. 2021 [citado 10/02/2024]; 7(1): 16-24 Disponible en: https://doi.org/10.47990/alop.v7i1.127

Guinot F, Muñoz D, Veloso A, Virolés M, Lluch C, Requena C. Aceptación y preferencia de los métodos de distracción audiovisual utilizados en odontopediatría por parte del paciente pedi trico y padres. Rev. Odontol. Pediátr[Internet]. 2020 [citado 10/02/2024]; 28(1): 25-37. Disponible en: https://www.odontologiapediatrica.com/wp-content/uploads/2020/06/25-37-Aceptacion-y-preferencia-F-Guinot-ODP-V28N1-WEB.pdf

Ascenção D, Noronha J, Ayrton O. Adaptación del comportamiento del paciente pediátrico. In Andrade M, Barbosa P. Manual de Referencia para Procedimientos Clínicos en Odontopediatría. Sao Paulo : Livraria[Internet]; 2014 [citado 10/02/2024]. p. 41-59. https://backup.revistaodontopediatria.org/publicaciones/manuales/referencia-para-procedimientos-en-odontopediatria/Manual-de-Referencia-para-Procedimientos-en-Odontopediatria.pdf#page=65

Jaramillo D, Pinto J, Chávez N. Rehabilitación oral integral y manejo de la conducta en paciente de 3 años de edad con caries de la infancia temprana severa. Reporte de caso. Rev. Odon. Invest[Internet] 2021 [citado 10/02/2024]; 7(1): 14-23 Disponible en: https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/odontoinvestigacion/article/view/2083/2301

Otazú C. El proceso de enseñanza - aprendizaje de manejo de conducta. Rev. odontopediatr. latinoam[Internet]. 2019 [citado 10/02/2024]; 18(2): 35-43. Disponible en: http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/35

González M, Alvarado Pineda R, Morales Chavez MC. Tipos de sedación utilizadas en odontopediatría. Revisión de la literatura. Rev. ADOUS. CIEWNTIFICA[Internet]. 2017 [citado 10/02/2024]; 18(2): 60-73 Disponible en: http://servicio.bc.uc.edu.ve/odontologia/revista/vol18-n2/art06.pdf

Oubenyahya H, Bouhabba N. General anesthesia in the management of early childhood caries: an overview. J Dent Anesth Pain Med[Internet]. 2019 [citado 10/02/2024]; 19(6): p. 313-322. Disponible en: https://doi.org/10.17245/jdapm.2019.19.6.313

Blumer S, Costa L, Peretz B. Success of Dental Treatments under Behavior Management, Sedation and General Anesthesia. J Clin Pediatr Dent[Internet]. 2019 [citado 10/02/2024]; 43(6): p 413-416. Disponible en: https://oss.jocpd.com/files/article/20220701-225/pdf/1053-4625-43_6_9.pdf

Boj J, Lischeid C, Jimenez A, Espasa E. Evaluación de la colaboración en el paciente odontopediátrico. Archivo Odontoestomatología[Internet]. 2015 [citado 10/02/2024]; 10(2): 86-92. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5618575.

Calvo X. Guiar la conducta de un paciente pediátrico en la consulta del dentista. DM[Internet]. 2019 [citado 10/02/2024]; 5(13): 44-45. Disponible en: https://www.eldentistamoderno.com/texto-diario/mostrar/3524435/guiar-conducta-paciente-pediatrico-consulta-dentista

Alonso C, Velasquez Y. Avances en Odontopediatría. 1st ed. Mexico: Elsevier; 2018.

Prado I, Carcavalli L, Abreu L, Serra-Negra J, Paiva S, Martins C. Use of distraction techniques for the management of anxiety and fear in paediatric dental practice: A systematic review of randomized controlled trials. Int J Paediatr Dent[Internet]. 2019 [citado 10/02/2024]; 29(5):

-668. Disponible en: https://doi.org/10.1111/ipd.12499

Ramirez R, Montece E, Suárez E, Montece E. Manejo del temor en la consulta odontopediatrica. Rev. Pol. Conoc[Internet] 2017 [citado 10/02/2024]; 2(7): 63-74 Disponible en: https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/224/pdf.

Yung-Pan C, Chun-Yi H, Wen-Ting H, Fu-Ya W, Wen-Yu S. A 10-year trend of dental treatments under general anesthesia of children in Taipei Veterans General Hospital. J Chin Med Assoc[Internet]. 2017 [citado 10/02/2024]; 80(4): 262-268 Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28100415/.

Sánchez Caro A. Manejo de conducta de los niños durante la atención dental. Rev. Salud vida Sipanense[Internet]. 2020 [citado 10/02/2024]; 7(1): 69-80. Obtenido de: https://doi.org/10.26495/svs.v7i1.1293.



Copyright (c) 2024 Carlos Luis Villalba-León

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.