Estimados lectores:
El proceso de envejecimiento poblacional forma parte de uno de los problemas demográficos de mayor notabilidad a nivel mundial, constituyendo una preocupación de los sistemas de salud en cuanto al seguimiento y acompañamiento a este grupo etáreo, por los riesgos y complicaciones que pueden tener. Cuba no está exenta a este problema; la alta esperanza de vida alcanzada es la razón principal para que el Estado Cubano busque alternativas para atender las necesidades del adulto mayor, teniendo en cuenta que para los próximos años, será el país más envejecido de América Latina.1
Cuba a pesar de ser un país bloqueado por el gran imperio, la atención a este grupo poblacional está dentro las prioridades del gobierno revolucionario, junto al sistema de salud donde el desempeño de los estudiantes de las ciencias médicas ha sido primordial, ya que su acompañamiento desde las labores educativas, extensionistas y el trabajo comunitario que realizan en las casas de abuelos y hospitales dedicados a la atención de este grupo poblacional, demuestran la formación humanista de nuestros estudiantes, con la vinculación a proyectos de impacto social, a cátedras honoríficas y multidisciplinarias enfocadas en la atención de la población de la tercera edad.
La atención al adulto mayor es una de las acciones que distingue al quehacer de los estudiantes de las Ciencias Médicas en Pinar del Río. El amor y la sonrisa de los futuros galenos que asisten a estos centros no como una obligación, sino con placer, animan a los ancianos que asisten a los centros de salud, dedican cantos, poemas, realizan labores educativas encaminadas a evitar la discapacidad prematura en la vejez, así como a precaver y tratar adecuadamente a los que padezcan afecciones crónicas en estas edades. Los universitarios con su presencia demuestran la grandeza de la salud pública cubana, ellos con su alegría contagiosa estimulan a estos pacientes a tener una vida placentera.2
“Lo que importa no es solo que las personas vivan muchos años, sino que vivan bien, que se sientan bien, que se sientan saludables, que se sientan atendidos, que se sientan seguros, que se sientan dignos.” Fidel Castro Ruz
-
1. Nicot Martínez N, Bermúdez Martínez LA, Martínez Torres YM, Córdova Pérez A. Calidad en la atención al adulto mayor en la casa de abuelos de Baracoa. REMUVAC [Internet]. 2024 [citado 31/08/2024]; 1(1): 286-304. Disponible en: Disponible en: https://remuvac.com/index.php/home/article/view/18
-
2. Azcuy Aguilera L, Camellón Pérez A, Roque Doval Y. Atención focalizada, desde la política social, a los adultos mayores institucionalizados del municipio Placetas, Cuba. Rev Pob[Internet]. 2020 [citado 31/08/2024];16(31): 173-186. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1817-40782020000100173
- » Recibido: 16/09/2024
- » Aceptado: 27/09/2024
- » Publicado : 01/11/2024