Microdureza de tres resinas compuestas nanohíbridas según el pulido
Texto completo:
PDFResumen
Introducción: en la actualidad la odontología mínimamente invasiva es un nuevo paradigma respaldado por la odontología basada en evidencia científica.
Objetivo: determinar la dureza superficial de tres resinas nano híbridas en relación con su momento de pulido.
Métodos: se confeccionaron 60 discos de resina según la norma ISO 4049 y colocamos resina, divididos en 3 grupos de 20 cada uno. Un grupo de resina nanohíbrida Filtek Z350, un segundo grupo de Resina Tetric N ceram y otro de resina Brilliant. La mitad de cada grupo fue pulida al momento y la otra mitad a 24 horas posterior a su polimerización. La microdureza Vickers se determinó con una carga de 200 g durante 10 s. Los datos fueron analizados con la prueba Anova.
Resultados: el pulido después de 24 h obtuvo superficies con mayor dureza superficial respecto al pulido inmediato siendo estadísticamente significativo (P= 0,0001). La resina nanohíbrida Filtek Z350 presentó mayor dureza superficial que las resinas Tetric N ceram y la resina Brillian para el pulido inmediato y el pulido a las 24 horas siendo en ambos casos estadísticamente significativo.
Conclusión: el pulido después de 24 horas de su polimerización presento valores con mayor dureza superficial para las tres resinas nanohibridas estudiadas.
Palabras clave
Referencias
Revollar J, López A, et al. Evaluación de la microdureza superficial de discos de resina para reconstrucción de muñones. Estudio in vitro. Rev Cient Odontol[Internet]. 2018[citado 03/04/2025]; 6(1): 29-38. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-998742
Yazici A, Tuncer D, Onen A, Kilinc E. Effects of delayed fi nishing/polishing on surface roughness, hardness and gloss of tooth-coloured restorative materials Eur J Dent. [Internet]. 2010[cited 03/04/2025]; 4(1):50-6. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20046480/
García-Contreras R, Scougall-Vilchis R, Acosta-Torres L, Arenas-Arrocena C, García-Garduño R, de la Fuente-Hernández J. Vickers microhardness comparison of 4 composite resins with different types of filler. J Oral Res [Internet]. 2015 [cited 03/04/2025]; 4(5): 313-20. Disponible en: https://doi.org/10.17126/joralres.2015.061
Suarez R, Lozano F. Comparación de la dureza superficial de resinas de nanotecnología, según el momento de pulido: in vitro. Rev Estomatol Herediana[Internet]. 2014[cited 03/04/2025]; 24(1):11-16. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4215/421539380003.pdf
Salas Y, Lozano F. estudio in vitro de la microdureza superficial en resinas compuestas de metacrilato y silorano. KIRU[Internet]. 2014[cited 03/04/2025]; 11(1): 69-73. Disponible en: https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/1941/kiru_11%281%292014_salas_lozano?sequence=1&isAllowed=y
Rodas Cando DF, Morales Bravo BR. Estudio Comparativo de las propiedades mecánicas de diferentes tipos de resina compuesta y sus usos de acuerdo a su composición. Revisión de literatura. Anatomía Digital[Internet]. 2023[citado 03/04/2025]; 6(3.2): 103-122. Disponible en: https://doi.org/10.33262/anatomiadigital.v6i3.2.2679
Hervás García A, Martínez Lozano MA, Cabanes Vila J. Resinas Compuestas. Revisión de los materiales e indicaciones clínicas. Med. Oral Patol Oral Cir Bucal[Internet]. 2006[citado 03/04/2025]; 11(2): 15-20. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1698-69462006000200023
Pires HC, Carvalho OB, et al. Avaliacao da dureza Vickers de 29 resinas compostas. Rev Odontol Aracatuba[Internet]. 2007[cited 03/04/2025]; 28(3): 16-23. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-856810
Gómez Basurto S, Noriega Barba M, et al. Evaluación in vitro de la microdureza superficial de diferentes resinas comerciales, frente a la acción de una bebida gaseosa carbonatada. Rev Odontol Mex[Internet]. 2010[cited 03/04/2025];14(1): 8-14. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-199X2010000100008
Suárez López JS. microdureza superficial de tres resinas compuestas nanohíbridas según el tiempo de espera para el pulido. Facultd de Odontología. Lima- Perú[Internet]; 2021[citado 03/04/2025]. Disponible en: https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/7430/su%C3%A1rez_ljs.pdf?sequence=1
Vaca Altamirano G, Mena Silva P, Armijos Briones, M. La resina Bulk Fill como material innovador. Revisión bibliográfica. Rev. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores[Internet]. 2021[citado 03/04/2025]; 8(SPE3): 00064. Disponible en: .https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2746
Acurio-Benavente P, Falcón-Cabrera G, Casas-Apayco L, Montoya Caferatta P. Comparación de la resistencia compresiva de resinas convencionales vs resinas tipo Bulk fill. Odontología Vital [Internet]. 2017 Dec [citado 03/04/2025]; (27): 69-77. Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-07752017000200069&lng=en
Nuéz Linares M. Análisis comparativo de microdureza superficial de las resinas nanohíbridas y Bulk Fill mediante dos sistemas de pulido. Estudio In Vitro. Universidad Norbert Wiener. Lima, Perú[Internet]; 2021[citado 03/04/2025]. Disponible en: https://repositorio.uwiener.edu.pe/server/api/core/bitstreams/7976d6ca-0bab-474a-ae77-5b82eb39c320/content
Pala K. Tekce N, et al. Evaluation of the Surface hardness, roughness, gloss and color of composites after different finishing/polishing treatments and thermocycling using a multitechnique approach. Dent Mater J[Internet]. 2016[cited 03/04/2025]; 35(2): 278-289. Disponible en: https://doi.org/10.4012/dmj.2015-260
Nasoohi N, Hoorizad M, Tabatabaei SF. Effects of Wet and dry finishing and polishing on Surface Roughness and Microhardness od composite resins. J Dent[Internet]. 2017[cited 03/04/2025]; 14(2): 69-75. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC5662511/
Copyright (c) 2025 Jessica Sayonara Suárez López

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.