Calidad de la atención médica según PRISM III en la unidad de cuidados intensivos pediátricos
Resumen
Introducción: los índices de predicción de mortalidad permiten interpretar la información derivada del ejercicio clínico, facilitar la estimación del éxito en el diagnóstico y la elección de determinada terapéutica.
Objetivo: evaluar la calidad de la atención médica hospitalaria mediante la escala de riesgo de mortalidad pediátrica en unidades de cuidados intensivos.
Método: se incluyeron en el estudio 680 niños ingresados desde noviembre de 2013 hasta agosto de 2015, el muestreo se realizó de forma intencionada, basado en criterios de inclusión y exclusión. Para el procesamiento de los datos se utilizó el programa SPSS 11.1 para Windows, para calcular estadísticas descriptivas: medidas de tendencia central (media) y de dispersión (desviación típica). Las variables categóricas se analizaron a través de la prueba de asociación chi cuadrado (X2). Se calculó la especificidad y sensibilidad de este score de mortalidad pediátrico. Para todas las pruebas se tomó como significativo un valor de p <0,05. Resultados: el 57,2% fueron del sexo masculino, el 53,2% eran menores de 5 años, seguidos por 34,4% entre 10 a 18 años, siendo las enfermedades respiratorias con un 31.1%, las más comunes al ingreso. Del total de pacientes estudiados, 642 presentaron evolución favorable, 53.8% estaban eutróficos. Según la escala pronostica, el 72% de los casos mostraron bajo riesgo de fallecer.
Conclusiones: la desnutrición incrementa la probabilidad de fallecimiento y que el score pronóstico utilizado es una herramienta útil y necesaria pues predice en un alto porcentaje el riesgo de morir, el cual tuvo mayor especificidad que sensibilidad.
Palabras clave
Referencias
Jabaloyes Vivas JM. Concepto de Calidad [Internet]. España: Universidad Politècnica de València;2010. Disponible en: https://riunet.upv.es/handle/10251/8291
Peña F. Conceptos fundamentales de la calidad en salud. Blog Calidad y Excelencia. [Internet]. 2015 Jun Disponible en: https://www.isotools.org/2015/06/29/conceptos-fundamentales-de-la-calidad-en-salud/
López Sánchez I, Torres Esperón M, Casanova González MF, Martínez Barreto E. Diseño de criterios, indicadores y estándares para evaluar calidad de la atención de enfermería en servicios pediátricos. Rev Cubana Enferm [Internet]. 2012 mar-jun [citado 24 Dic 2016];28(2):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192012000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
Peña Quijada AE, Chang Cruz A, Pardo Núñez AB, Tamargo Barbeito TO, Jiménez Paneque R. Evaluación del pronóstico de mortalidad por los índices de gravedad APACHE II y IV. Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias [Internet]. 2012 [citado 24 Dic 2016];12(1):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/mie/Mie112%20HTML/03112.pdf.
Terradillos Martín E, Duque González P, Fernández-Quero Bonilla L. ¿Podemos predecir el pronóstico del paciente crítico? Parte 2 Escalas Pronosticas en Unidades de Cuidados Intensivos [Internet]. Sociedad Española de Anestesiología y Reanimación 2016 Jun [citado 24 Dic 2016]. Disponible en: http://www.cuidados-intensivos-sedar.es/manual-cuidados-intensivos/podemos-predecir-el-pronostico-del-paciente-critico-parte-2-escalas-pronosticas-en-unidades-de-cuidados-intensivos.
Earle M, Natera O, Zaslavsky A, Quiñones E, Carrillo H, González E et al. Outcome of pediatric intensive care at six centers in México and Ecuador. Crit Care Med [Internet]. 2012 [citado 12 Nov 2016];25(9):[aprox. 10 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Outcome+of+pediatric+intensive+care+at+six+centers+in+M%C3%A9xico+and+Ecuador.
Gómez Hernández PE, Cruz Lara I, Borbolla Sala ME. Score PRISM y Anión gap sérico predictores de mortalidad en la UTIP de un hospital pediátrico. Salud en Tabasco [Internet]. 2013 ene-abr [citado 12 Nov 2016];19(1):[aprox. 07 p.]. Disponible en: www.redalyc.org/pdf/487/48727474002.pdf.
More Huamán L, Ramírez Larriviery JC. Hipoalbuminemia como predictor de mortalidad en pacientes pediátricos críticos del hospital regional Cayetano Heredia - Piura período 2009 – 2013 [Tesis para obtener el título de médico cirujano]. Perú: Universidad Privada Antenor Orrego; 2014. Disponible en: http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/477/1/MORE_LIBNY_HIPOALBUMINEMIA_MORTALIDAD_PACIENTES_PEDIATRICOS.pdf.
Da Fieno JT, Paredes L, Santos Benavides A. Riesgo de muerte en la unidad de cuidados intensivos pediátricos: Uso del PRISM. Rev. peru. pediatr. 2008 [Internet]; [citado 12 Nov 2016]61 (1): [aprox. 20 p.]. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Jose_Tantalean_Da_Fieno/publication/242531619_Riesgo_de_muerte_en_la_unidad_de_cuidados_intensivos_pediatricos_Uso_del_prism_Risk_of_death_in_the_pediatric_intensive_care_unit_Prism_score/links/0a85e537a0ff38ee4d000000/Riesgo-de-muerte-en-la-unidad-de-cuidados-intensivos-pediatricos-Uso-del-prism-Risk-of-death-in-the-pediatric-intensive-care-unit-Prism-score.pdf
Fernández Ariel L, Arias López MP, Ratto María E, Saligari L, Siaba Serrate A, de la Rosa M et al . Validación del índice pediátrico de mortalidad 2 (PIM2) en Argentina: un estudio prospectivo, multicéntrico, observacional. Arch Argent Pediatr [Internet]. 2015 Jun [citado 23 Nov 2016];113(3): [aprox. 9 p.].Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-00752015000300006&lng=es. http://dx.doi.org/10.5546/aap.2015.221.
Canonero I, Figueroa A, Cacciamano A, Olivier E, Cuestas E. Validación de los puntajes de mortalidad PRISM y PIM2 en una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos de Córdoba. Arch Argent Pediatr [Internet]. 2010 Oct [citado 04 nov 2016];108(5):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-00752010000500008&lng=es.
García Hernández I. Nuevos marcadores pronósticos en el niño críticamente enfermo [Tesis programa de doctorado: avances en pediatría 2005-2006] España:Universidad de Oviedo; 2012. Disponible en: http://dspace.sheol.uniovi.es/dspace/bitstream/10651/12899/2/TDIreneGarciaHernandez.pdf.
Guigñan, O., Centritto, C., Arias, F., & Reyes, Á. (2007). Aplicación de la escala de riesgo de mortalidad pediátrica (PRISM) en una Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica Venezolana. Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría, 70(4), 126-129. http://www.svpediatria.org/repositorio/publicaciones/2007/70Octubre-Diciembre.pdf#page=30
Copyright (c) 2017 Eddy Llobany González Ungo, Sarah Álvarez Reinoso, Maria Isabel Bazabe Márquez, Ana Mercedes Guillén Canovas, Liliana Cueto Cos
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.