Conocimientos sobre prevención y control de la COVID-19 en estudiantes
Resumen
I
Introducción: la Organización Mundial de la Salud declara pandemia a la enfermedad provocada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, el conocimiento que posean los estudiantes de esta enfermedad es significativo para su prevención y control.
Objetivo: describir el nivel de conocimientos sobre prevención y control de la COVID-19 en estudiantes de quinto año de la carrera de Medicina pertenecientes a un área de salud del municipio Pinar del Río.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo y transversal en el Policlínico Universitario Raúl Sánchez Rodríguez entre el 27 de marzo al 27 de abril del 2020. El universo coincidió con la muestra, constituido por 94 estudiantes asignados a la institución a los cuales se les aplicó un cuestionario diseñado a los efectos del estudio y evaluada sobre 100 puntos, con variables cualitativas que se resumieron mediante la Estadística Descriptiva.
Resultados: se identificaron escasas deficiencias sobre la prevención y control de la COVID-19 en los estudiantes, prevaleció la evaluación general de 90 a 100 puntos en el 93,6 % de los sujetos participantes con predominio del nivel Muy Bien de conocimientos en los temas relacionados con la enfermedad.
Conclusiones: se comprobó el dominio en los conocimientos sobre la prevención y control de la COVID-19.
Palabras clave
Referencias
Pérez Abereu MR, Gómez Tejeda JJ, DieguezGuach RA. Características clínico-epidemiológicas de la COVID-19. Revista Habanera de Ciencias Médicas [Internet]. 2020 [citado 15/06/2020]; 19(2): [aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3254
Peláez Sánchez O, Más Bermejo P. Brotes, epidemias, eventos y otros términos epidemiológicos de uso cotidiano. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2020 [citado 15/06/2020]; 46(2): [aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/2358
Santos-Velázquez T, Panizo-Bruzón SE, Díaz-Couso Y, Sánchez-Alonso N. Conocimientos de estomatólogos sobreprevención y control de la COVID-19. Rev Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [Internet]. 2020 [citado 15/06/2020]; 45(3). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2292.
Giralt-Herrera A, Rojas-Velázquez JM, Leiva-Enríquez J. Relación entre COVID-19 e Hipertensión Arterial. Rev Habanera de Ciencias Médicas [Internet]. 2020 [citado 15/06/2020]; 19(2): [aprox. 0p.]. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3246
Molina Raad V. Caracterización del componente estudiantil en la pesquisa activa relacionada con la COVID-19. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 2020 [citado 15/06/2020]; 45(3): [aprox. 0p.]. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2260
Ferrer Castro JE, Sánchez Hernández E, Poulout Mendoza A, del Río Caballero G, Figueredo Sánchez D. Caracterización clínica y epidemiológica de pacientes confirmados con la COVID-19 en la provincia de Santiago de Cuba. MEDISAN [Internet]. 2020 [citado 15/06/2020]; 24(3): [aprox. 12p.]. Disponible en: http://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/3145
Reyes-Reyes E. Inmunopatogenia en la evolución del paciente grave por la COVID-19. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 2020 [citado 15/06/2020]; 45(3): [aprox. 0p.]. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2274
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas/INFOMED. Actualización epidemiológica. Nuevo coronavirus (2019-nCoV) [Internet]. La Habana: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas/INFOMED; 2020 [citado 14/07/2020]. Disponible en: Disponible en: https://temas.sld.cu/coronavirus/2020/01/28/nuevo-coronavirus-2019-ncov-actualizacion
Ministerio de Salud Pública de Cuba. Protocolo Nacional MINSAP vs COVID-19. [Internet]. La Habana: MINSAP; 2020 [citado 14/07/2020]. Disponible en: Disponible en: https://www.salud.msp.gob.cu
Calvo C. Recomendaciones sobre el manejo clínico de la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV2. An Pediatr (Barc) [Internet]. 2020 [citado 14/07/2020]; 30(20):11. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2020.02.001
Riverón-Cruzata LJ, Vergara-Silva M, Lluch-Peña AP, Alba-Cutiño Y, Ortíz-Rodríguez AY. Pacientes sospechosos de COVID-19 con RT-PCR negativo atendidos en un centro de aislamiento en Las Tunas. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 2020 [citado 15/06/2020]; 45(4): [aprox. 0p.]. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2304
Espinosa Brito A. Reflexiones a propósito de la pandemia de COVID-19: del 18 de marzo al 2 de abril de 2020. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba [Internet]. 2020 [citado 14/07/2020]; 10(2). Disponible en: http://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/765/797
Copyright (c) 2020 Dianelys Careaga Valido, Bertha Vivian Gil Figueroa, Xiomara González García, Yoset Gómez Pimentel, Dianelys Valle González
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.