Caracterización de la lactancia materna en madres adolescentes
Resumen
Introducción: la lactancia materna ha constituido el modo de alimentación que ha garantizado la supervivencia del género humano y las ventajas que ella proporciona son muy conocidas.
Objetivo: caracterizar el comportamiento de la lactancia materna en madres adolescentes.
Material y método: estudio descriptivo, transversal sobre el comportamiento de la lactancia materna en madres adolescentes del consultorio médico Libertad II, del Distrito 6 de la Zona de Pampa de la Isla en la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia; en el período comprendido de Julio de 2011 a Julio de 2012. El universo estuvo constituido por 61 madres adolescentes. La selección de la muestra se realizó mediante un muestreo opinático, teniendo en cuenta criterio de expertos, quedando conformada por 53 madres adolescentes las cuales cumplieron con los criterios de inclusión y de exclusión.
Resultados: predominaron las adolescentes de 18-19 años, de escolaridad secundaria. El mayor por ciento de las adolescentes lactó de 1-3 meses. Las amas de casa fueron las más representadas en el grupo de adolescentes estudiadas.
Conclusiones: las infecciones respiratorias agudas fueron las enfermedades de mayor incidencia, seguida de las enfermedades diarreicas agudas y lesiones en piel, predominando en las adolescentes que lactaron menos de un mes. No existen en general, las condiciones psicosociales para enfrentar las responsabilidades que se derivan de tener un hijo a estas edades.
Palabras clave
Referencias
ONU. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. El Estado Mundial de la Infancia. New York: UNICEF, 2008.
Organización Panamericana de la Salud. Programa de la Salud, la Familia y la Población (documentos para la V Conferencia Ministerial). Kingston: OPS, 2008.
OMS. Modalidades de la Lactancia Natural en la Actualidad. Prevalencia y Duración de la Lactancia Natural. 3ra ed. Ginebra: 2010.
UNICEF. Lactancia Materna. Materiales para Capacitación, Adaptación Mexicana. Washington, DC: UNICEF; 2009; 24-30.
Sorin M. Padres e hijos ¿Amigos o Adversarios?. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales; 2001: 66.
Casado E. Lactancia Natural. Serie Monográfica. Madrid, España: Ministerios de Salud y Consumo; 2008: 40.
Bruckner H. Lactar es Amar. La Habana: Editorial Científico-Técnica; 2009: 1-3.
Calzado Mustelier M, Rodríguez Rivero L, Vargas Fajardo E, Vistel Sánchez M. Influencia de la lactancia materna en la salud del niño. Rev Cubana Enferm 2000;16(2):122-27.
Cabrera A, Gay J, Mateo G. Lactancia Materna y Estado de Nutrición en un Grupo de Niños a los 6 Meses y sus Madres. Rev. Cubana Alimentación y Nutrición 2009; 5(2): 92-95.
Hidenberg CS, Artole RS, Estrada V. Determinants of Early Infants Wearing a Multivariate Approach. Int-3-Nurse STU 2007; 27(1): 35-41.
Castellanos Cruz RC, Sotolongo Santos K Leche humana: propiedades inmunológicas y antimicrobianas. Perínatal
Reprod Hum. 1990; 4: 32-8.
Viggiano D, Fassano D, Monaco G, Strohmenger L, Breast Feeding, Bottle Feeding, and Non-nutritive Sucking; Effects on Occlusion in Deciduous Dentition, Arch Dis Chile. 2008; 89: 1121-3.
Valdés J. Lactancia Materna. Rev. Cubana de Pediatría 2005; 62(4): 560-5.
González Méndez I, Pileta Romero B. Lactancia materna. Rev. Cuban Enferm. 2002; 18(1): 15-22.
Cairo J, Lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y Factores asociados en niños nacidos sanos. Anuario Fac. Med (Perú). 2009; 61(3): 193-200.
Mexico. Secretaría de Salud. Lactancia Materna: Materiales para Capacitación. México: Secretaría de Salud de México 2008; 108-242.
Valdés J. Lactancia Materna. Rev. Cubana de Pediatría 2005; 62(4): 560-5.
Kwan ML, Beffler PA, Abrams B, Kiley VA. Breastfeeding and the Risk of Childhood Leucemia: A met análisis. Pub Health Rep. 2010, 119: 521-535.
Fernández Liliam Susana, Carro Puig Eugenio, Oses Ferrera Dalia, Pérez Piñero Julia. Caracterizacion del recién nacido en una muestra de gestantes adolescentes. Rev Cubana Obstet Ginecol[revista en la Internet]. 2004 Ago[citado 2014 enero 25]; 30(2): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2004000200003&lng=es
Viggiano D, Fassano D, Monaco G, Strohmenger L, Breast Feeding, Bottle Feeding, and Non-nutritive Sucking; Effects on Occlusion in Deciduous Dentition, Arch Dis Chile. 2012; 70: 1131-5.
Carpenter RG, Irgens LM, Blair PS, England PD, Fleming P, Hober J, et.al. Sudden Unexplained Infant Death in 20 Regions in Europe: case-control study. Lancet 2008; 363: 185-191.
Louro Bernal I. Manual para la intervención en la salud familiar. La Habana: Ed. Ciencias Médicas; 2002.
Danas S. Adolescencia y Juventud. Costa Rica: OMS-OPS; 1995.
Del Rosario M, Bembibre R, Soto A, Martín G. Impacto del Programa Crecer en la Adolescencia. Rev. Cub. Med. Gen. Integral 2008; 15(1): 32-5.
Soto O, Franco A, Silva J, Velásquez G. Embarazo en la Adolescencia, Conocimientos sobre la Sexualidad. Rev. Cubana Pediatría, 2009; 90.
Fernández S, Carro E. Oses D, Pérez J. Caracterización de la Gestante Adolescente. Rev. Cubana Obstet Ginecol, 2004:30(2).
Rodríguez L. Diplomado de Atención a la Niña y a la Adolescente. Ciego de Ávila: Policlínica Norte; 2005.
Álvarez R. Temas de Medicina General Integral. Anticoncepción en Adolescentes. La Habana: Ed. Ciencias Médicas; 2002.
PAHO. Estrategia Mundial: la lactancia materna, fundamental para la supervivencia infantil [en línea]. PAHO; 2008. Disponible en: http://www.paho.org/spanish/DBI/ES/v9n6-Editorial.pdf [fecha de acceso: 18 de marzo de 2008]
Bravo O. Estereotipos ponen en peligro la salud sexual: Se retan a los criterios tradicionales para fomentar el comportamiento sexual de menor riesgo. Family Health Internacional 2008; 21(4):13.
Machado H. Historia de la Anticoncepción. Actualidad y Perspectiva para el Nuevo Milenio. 3ra ed. Ciudad de La Habana: Científico-Técnico 2008.
Manning SC, Mabry RL, Schafer SD, Close LG. Adolescence and social life. Odst and Gynec. 1999 Jul; 103(7):717-21.
Silver JJ. Manual de Medicina y Adolescencia. La Habana: MINSAP; 1997; 479.
Córdova L, Cabezas E, Meizoso O, Sosa M, Almanza M, et al. Programa Nacional de Atención Materno-Infantil. Orientaciones metodológicas. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 1986.
UNICEF. Por una Lactancia Materna Exitosa. Washington: 2009.
Lemus Lago ER. Lactancia Materna. En: Álvarez Sintes. Temas de Medicina General Integral. V 1. 2da edición. La Habana: MINSAP; 2008.
Salas A. Alimentación del menor de 1 año y su relación con los episodios diarreicos y la desnutrición. Centro de Salud Ermitaño Alto, febrero-noviembre 1999. (tesis presentada en Universidad Peruana Cayetano Heredo). Facultad de Enfermería para obtención del grado de licenciatura. Lima: 2000.
Dotres C. La Salud del Niño en las Américas y en Cuba. Congresos MINSAP. Rev. Cubana de Pediatría 1998; 70(2): 122-8.
Copyright (c) 2014 Arnaldo Sena Barrios, Roxana Rivera Rivadulla, Exinidia Díaz Guzmán, Belkis Hernández Domínguez, Nancy Armas Ramos
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.