El profesor de Historia y su contribución crítica para el profesional de la Medicina


Rev. Ciencias Médicas de Pinar del Río. Julio-agosto, 2016; vol 20 (4)

 

El profesor de Historia y su contribución crítica para el profesional de la Medicina

 

The professor of History: significant contribution to the medicine professional

 

Taymi Breijo Worosz,1 José Vladimir Mauri Estevez,2 Ismary Fabé González,3 Roberto Machín Medina4

 

1 Profesora Titular. Profesora Investigadora del Centro de Estudios en Ciencias de la Educación Superior. CECES. Doctora en Ciencias de la Educación. Universidad "Hermanos Saíz Montes de Oca". Pinar del Río. taimi.breijo@upr.edu.cu

2 Licenciado en Educación. Profesor Auxiliar de Historia de Cuba. Máster en Ciencias de la Educación. Facultad de Educación Infantil. Carrera Licenciatura en Educación Primaria. Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca". jose.mauri@upr.edu.cu

3 Profesora Titular de Marxismo y Economia política. Doctora en Ciencias de la Educación. Universidad "Hermanos Saíz Montes de Oca". Pinar del Río. ismary.fabe@upr.edu.cu

4 Especialista de Primer grado en Medicina General. Profesor Asistente. Policlínico Docente "Pedro Borrás Astorga". Pinar del Río. robertomachin@upr.edu.cu

Recibido: 8 de febrero de 2016
Aprobado: 30 de mayo de 2016


RESUMEN

Introducción: el profesional que imparte la docencia de la asignatura Historia de Cuba en las universidades de ciencias médicas, enfrenta retos de vital importancia relacionado con el desarrollo del pensamiento crítico en los profesionales de la carrera de Medicina, que requiere del desarrollo y consolidación de las habilidades y disposiciones de un profesional como pensador crítico.

Objetivo: fundamentar la labor del profesor de Historia de Cuba en el desarrollo del pensamiento crítico en la carrera de Medicina, desde la perspectiva de las habilidades de un pensador crítico.

Método: asumiendo el método general de la investigación científica "Dialéctico Materialista" y el enfoque epistemológico "Histórico Cultural", con la utilización de los métodos teóricos se realiza una sistematización de los principales sustentos teóricos y metodológicos para determinar las principales habilidades y disposiciones que debe caracterizar la labor del docente para contribuir al desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes de la carrera de Medicina.

Resultados: se constató un sistema de habilidades de pensamiento crítico que deben caracterizar al docente que ejecuta didácticamente el proceso de enseñanza y aprendizaje de la Historia de Cuba orientado hacia el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes.

Conclusiones: la labor del docentes en el proceso enseñanza aprendizaje de la Historia de Cuba debe caracterizarse por un sistema de habilidades que contribuya al desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de la carrera de Medicina, permitiéndole investigar con sagacidad intelectual, dedicación al descubrimiento de conocimiento con una fuerte base científica, y aspiraciones de una información confiable y crítica.

DeSC: Pensamiento crítico; habilidades; conciencia, valores sociales


ABSTRACT

Introduction: the professional, who works in Cuban Medical Universities, and teaching the subject of history of Cuba, faces vital challenges of great importance related to the development of critical thinking for these professionals in medical sciences, requiring the development and consolidation of skills and dispositions of a professional as a critical thinker.

Objective: to establish the role of the professor of Cuban History on the development of the critical thinking in medical studies, since the perspective of the skills of a critical thinker.

Method: assuming the general method of scientific research (dialectical-materialistic) and the epistemological approach (socio-cultural), with the use of theoretical methods, a systematization of the main theoretical and methodological basis, to determine the main skills and dispositions that should characterize the teaching activity, in order to contribute to the development of the critical thinking of the medical students.

Results: a system of skills to develop the critical thinking was verified, which should characterize the professors didactically involved into the teaching-learning process of the subject History of Cuba, addressed to the development of the critical thinking in the students.

Conclusions: the role of professors into the teaching-learning process of the subject of History of Cuba, should be characterized by a system of skills contributing to the development of the critical thinking in medical students, allowing the interpretation of the research methods with intellectual astuteness, dedicated to the development of knowledge with a strong scientific-intellectual base, and the goals of a responsible and critical information.

DeSC: Critical thinking; skills; awareness; social values


INTRODUCCIÓN

La Historia es transmisora de valores, actitudes e ideologías. No parece posible plantear una historia neutral porque el trabajo del profesor de esta ciencia requiere siempre de una selección de fuentes y evidencias a favor y en contra de sus hipótesis al buscar la explicación de un acontecimiento histórico. 1 En efecto, las diversas instituciones educacionales y en especial por su importancia social, las Universidades de las Ciencias Médicas, tienen ante sí retos que trascienden más allá de lo académico, para influir en lo político-ideológico, lo cultural y naturalmente lo social.

El protagonismo de la labor del profesor, en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia de Cuba en la Universidad de Ciencias Médicas, se considera fundamental desde el punto de vista didáctico y científico en correspondencia con el desarrollo del pensamiento crítico en los futuros profesionales de la Medicina.

El pensamiento crítico es una actitud intelectual que se propone analizar o evaluar la estructura y consistencia de los razonamientos, 2 particularmente las opiniones o afirmaciones que los profesionales de la carrera de Medicina, aceptan como verdaderas en el contexto de la vida cotidiana. Tal evaluación puede basarse en la observación, en la experiencia, en el razonamiento y en especial en el método científico Dialectico Materialista Dialéctico; lo que presupone ir más allá de las impresiones y opiniones particulares, de desarrollar una crítica objetiva, constructiva, reflexiva, demandante, desarrolladora, productiva y dinámica. Esto requiere de claridad, exactitud, precisión, evidencia y equidad. Tiene por tanto, una vertiente analítica y otra evaluativa. Aunque emplea la lógica, intenta superar el aspecto formal de esta para poder entender y evaluar los argumentos en su contexto y dotar de herramientas intelectuales para distinguir lo razonable de lo no razonable, lo verdadero de lo falso y así contextualizar una Enseñanza Crítica.


DESARROLLO

El proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia de Cuba: su significado para la formación de los profesionales de la Medicina como pensadores críticos.

La Historia de Cuba a lo largo de la historia de la Educación en Cuba ha experimentado profundos cambios y transformaciones en la concepción de su proceso de enseñanza aprendizaje (PEA) en el orden científico metodológico y didáctico.

En las últimas décadas de la pasada centuria y en la primera de la actual, se constata que a pesar de las transformaciones curriculares para la formación del profesional de la Medicina, el PEA de la Historia de Cuba continúa íntimamente ligado a la construcción de la identidad y nacionalidad cubanas y a la transmisión de la memoria colectiva de todos sus próceres, con el objetivo de adquirir un sistema de conocimientos de la historia patria, en función de formar y desarrollar sentimientos, convicciones, actitudes y valores necesarios para comprender la realidad del socialismo del siglo XXI y de la sociedad cubana y latinoamericana, en el marco del proceso de la globalización neoliberal.

El PEA de la Historia de Cuba que se desarrolla en los marcos del proceso de formación del profesional de la Medicina, debe ir más allá de la transmisión de la memoria histórica, para trascender de modo significativo, en las representaciones mentales de este profesional, para comprender el presente desde el pasado histórico y poderlo interpretar críticamente.

A lo largo de las últimas décadas el papel moralizante y aleccionador en la enseñanza de la Historia ha dejado paso al reconocimiento de su importante función en la formación de ciudadanos críticos y autónomos. 3 Desde esta nueva concepción, el docente tiene que ser cada vez más científico, didáctico y crítico en el PEA de la Historia de Cuba en la Universidad de Ciencias Médicas, para ir de una forma ascendente en el conocimiento, es decir, más allá del entorno de los personajes, del tiempo y la significatividad de lo acontecido, pretendiendo que el profesional en formación de la carrera de Medicina se manifiesten como baluarte de los más altos valores humanos, comprendiendo los proceso de cambios en el tiempo y el espacio histórico y su influencia en el momento presente, es decir, cumplir con los pilares básicos de la Educación Superior, fundamentalmente con aquel que está relacionado con aprender a aprender históricamente de forma reflexiva y crítica.

Desarrollo del pensamiento crítico en los profesionales en formación de las universidades de ciencias médicas.

Los profesionales en formación de las universidades de ciencias médicas en la actualidad requieren tener un adecuado desarrollo del pensamiento crítico para asumir el PEA de la Historia de Cuba; por ser esta ciencia la forjadora de un sistema de valores y actitudes políticas e ideológicas que son imprescindibles tener formados y desarrollados en el profesional de la salud en Cuba.

Esta labor didáctica depende de gran medida de habilidades y disposiciones específicas de los docentes que transcurren didácticamente en el PEA de la Historia de Cuba orientado hacia el desarrollo del pensamiento crítico, sustentados en los principios didácticos del carácter consciente y de la actividad independiente de los profesionales en formación se explicita con creces en un protagonismo crítico, si en el proceso de evaluación se le exige al educando responsabilidad, independencia y autorreflexión, la actividad de dirección del profesor en la calificación debe estar encaminada hacia el logro de condiciones que propicien el desarrollo de la responsabilidad individual y colectiva con un alto nivel de ética y moral ciudadana, es decir hacia un desarrollo del pensamiento crítico. 4

Habilidades de la labor del docente

Rita M. Álvarez de Zaya 5 plantea que las habilidades son estructuras psicológicas del pensamiento que permiten asimilar, conservar, utilizar y exponer los conocimientos. Se forman y desarrollan a través de la ejercitación de las acciones mentales y se convierten en modos de actuación que dan solución a tareas teóricas y prácticas. El proceso de formación de las habilidades consiste en apropiarse de la estructura del objeto y convertirlo en un modo de actuar, en un método para el estudio del objeto.

En consecuencia al planteamiento anterior las habilidades esenciales del pensamiento crítico que generan acción y pertenencia en el PEA de la Historia de Cuba, según Peter A. F. 6 son: interpretación, análisis, evaluación, inferencia, explicación y auto regulación, que se caracterizan por habilidades cognitivas y habilidades mentales.

Estas habilidades caracterizadas por cognitivas y mentales, son necesarias que estén formadas y desarrolladas en los docentes que intervienen en el PEA de la Historia de Cuba, para poder incursionar en dicho proceso como pensadores críticos, cualidad didáctica imprescindible en los tiempos actuales y fomentar con su labor docente, el desarrollo del pensamiento crítico en el profesional en formación de la carrera de Medicina.

Estas habilidades básicas se conjugan con una estructura interna que posibilita el desarrollo del pensamiento crítico desde el PEA de la Historia de Cuba.

La interpretación. Consiste en percibir y articular el significado de los hechos o procesos históricos, teniendo en cuenta la notabilidad de una amplia variedad de estilos, contextos, testimonios, sucesos, juicios, acuerdos, entre otros. La interpretación incluye además el ordenamiento en el tiempo y el espacio, la valoración del significado y la demostración del sentido positivo y negativo. Desde el manejo didáctico que se realice en la asignatura Historia de Cuba, donde el profesional de la Medicina en formación, se irá apropiando de las invariantes de la habilidad de interpretar, para hacerlo de manera objetiva, aprovechando toda la información que recibirá del paciente, a través de diversos métodos, y donde también es importante evaluar en su integralidad su familia, la comunidad y todos aquellos aspectos que de manera esencial pueden influir en la valoración diagnóstica de cada caso. A ello se debe agregar que esta habilidad le será determinante, si se considera que dentro de las esferas de actuación, tendrá que laborar en otros contextos ajenos al de su formación inicial.

El análisis. Consiste en establecer las relaciones de deducción histórico social en documentos, artículos u otra forma de representación del contenido histórico, con el propósito de expresar con un lenguaje crítico los juicios, razones, declaraciones, experiencias, investigaciones que incluyen examinar las ideas en el contexto histórico, identificando las semejanzas y diferencias con otros, construyendo la conclusión principal para criticar, es decir, analizar en toda su dimensión cada caso, descomponiéndolo como un todo en sus partes, permitirá a este profesional entrenarse desde su formación, para ser analítico, profundo y en consecuencia arribar a un diagnóstico certero.

La evaluación. Es la valoración de la credibilidad de los enunciados o de otras representaciones que recuentan o describen la percepción, experiencia, situación, juicio, creencia u opinión de una persona. 3

Es la apreciación reflexiva crítica de las relaciones de deducción, existentes o aparentes, entre enunciados, descripciones, preguntas u otras formas de representación histórica, es calificar la credibilidad del juicio, comparando las fortalezas y debilidades de interpretaciones alternativas, determinando la credibilidad de un hecho o proceso histórico, la actuación significativa de un personaje histórico, calificando si los enunciados planteados son contradictorios o apoyan la conclusión final que se ha tomado.

Es reconocer los factores que hacen que un hecho o proceso histórico, personalidad histórica protagonizan la confiabilidad en un tema o periodo histórico, es decir, considerar la posición de juicio de argumentos históricos basados en situaciones problémicas; atribuir si un testimonio dado es adecuado o ajustable o tiene implicaciones para la situación histórica en cuestión. Este último aspecto le será de gran utilidad en su preparación como profesional crítico.

La inferencia. Significa identificar y asegurar los elementos necesarios para sacar conclusiones razonables de los acontecimientos históricos y su interrelación sistémica; expresar supuestos e hipótesis, considerando si la información histórica es pertinente en relación con el contexto de la realidad histórica y obtener las consecuencias reales que se desprendan de su ubicación temporal y espacial, de los personajes protagónicos, sus acciones en el marco histórico y social, posibilitando el cuestionamiento de la realidad objetiva para proponer alternativas y sacar las generalizaciones concluyentes.

Como ejemplos de inferencia es sugerible ver las implicaciones de la posición asumida por el resto de los miembros de la familia de cada paciente, lo que favorecerá la preparación para la extracción significativa de la realidad contextual e individual, proponiendo soluciones científicas.

Más allá de la capacidad de interpretar, analizar, evaluar e inferir, los profesionales de la Medicina como pensadores críticos pueden hacer dos cosas más. Explicar qué piensan y cómo llegaron a esa decisión. 7 Y, autoaplicarse su capacidad de pensamiento crítico para mejorar sus opiniones previas. Estas dos habilidades se denominan explicación y autorregulación.

La explicación. Es la capacidad de exteriorizar las relaciones entre los hechos, procesos y fenómenos históricos de manera reflexiva y coherente entre los vínculos causales, espaciales y temporales, y las consecuencias de los acontecimientos y fenómenos históricos, mostrando un razonamiento histórico en forma de argumentos sólidos a base de conceptos históricos y criterios, poniendo en práctica la descripción de los aspectos de hechos, procesos y condiciones económicas, políticas y culturales de los diferentes regímenes sociales, las características físicas e intelectuales de los personajes entre otras y de esta forma los argumentos se presentan más completos y bien razonables en el contexto de buscar mayor comprensión posible.

La efectividad de la comprensión se sustenta en la utilización de esquemas o cuadros conceptuales, cuadros sinópticos, esquemas lógicos que posibilita la organización de la interpretación del contenido histórico, quedando con precisión las relaciones entre los conceptos e ideas ubicando la evidencia que lo lleva a aceptar o a rechazar la posición de un autor con respecto a un asunto.

Sin embargo, quizás la habilidad cognitiva más extraordinaria de todas, es esta última; es extraordinaria porque permite a los buenos pensadores críticos de la Medicina mejorar su propio pensamiento; en cierto sentido, se trata del pensamiento crítico aplicado a sí mismo. Debido a eso, algunas personas quieren llamarlo metacognición, que significa elevar el pensamiento a otro nivel.

Pero ese otro nivel no lo capta totalmente, porque en ese siguiente nivel lo que hace la autorregulación es mirar en retrospectiva todas las dimensiones del pensamiento crítico y auto verificarse. La autorregulación es como una función recursiva en términos matemáticos, esto es que puede aplicarse a todo, incluso a ella misma.

El futuro profesional de la Medicina tendrá necesariamente que revisar y corregir contantemente sus interpretaciones, ante la evolución diagnóstica de forma sistemática e integral de cada paciente. Así tendrá que examinar y corregir si es necesario, cada una de las inferencias que haya hecho, revisar y reformular sus propias explicaciones, incluso examinar y corregir su habilidad para examinarse y auto corregirse.

La autorregulación. Es la valoración auto consciente de la propia actuación cognitiva, de los recursos que utiliza en la ejecución de las actividades y de los resultados obtenidos, aplicando particularmente habilidades de análisis y de evaluación a los juicios inferenciales propios, con la idea de cuestionar, confirmar, validar, o corregir el razonamiento o los resultados propios. Las dos sub habilidades, en este caso, son el auto examen y la auto corrección.

Ejemplos. Examinar los puntos de vista sobre un asunto controversial siendo sensible a las posibles influencias de las predisposiciones personales o de su propio interés; al escuchar a una persona, cuestionarse mientras ella habla para asegurarse de que realmente está entendiendo lo que ella está diciendo sin introducir ideas; monitorear qué tan bien parece estar comprendiendo lo que está leyendo o experimentando; diferenciar opiniones y presunciones personales de las del autor de un pasaje o texto; asegurar recalculando nuevamente las cifras; variar la velocidad y método de lectura de acuerdo con el tipo de material y el propósito de esta; reconsiderar la interpretación o juicio en busca de realizar un análisis más profundo de los hechos del caso; revisar las respuestas en base a los errores que se descubren en su trabajo; cambiar su conclusión de juzgar erróneamente la importancia de ciertos factores en su decisión inicial.

La disposición hacia el Pensamiento Crítico

Los profesores de Historia de Cuba de las universidades de ciencias médicas deben estar en capacidad de usar las habilidades de pensamiento crítico, para enseñar a pensar a sus estudiantes de la carrera de Medicina críticamente, posibilitando pensar a pensar históricamente para tener un espíritu crítico en sentido positivo, es decir, fiscalización para explorar con agudeza mental, dedicación apasionada a la razón, y deseos o ansias de información confiable, el que pregunta ¿por qué? o ¿cómo? o ¿qué pasa si?, etc., y de esta forma el profesional de la Medicina llegue a verdaderos diagnósticos clínicos sobre las patologías de los pacientes y que los tratamientos resulten efectivos.

El PEA de la Historia de Cuba que se realiza con el propósito de lograr objetivos generales relacionados con determinados conocimientos, habilidades y modos de actuación profesional que resultan claves en el proceso formativo y que son imposibles lograr con la debida profundidad desde la óptica de una sola disciplina o asignatura académica, ni siquiera con planes de estudios parcialmente integrados. 8, 9

El Pensamiento Crítico se refiere a la forma en que un profesor de Historia de Cuba enfoca los problemas, las preguntas, los asuntos haciendo uso de la curiosidad de exploración, agudeza mental, 10 o sea: investigador, perseverante, reflexivo, indagador de la realidad, razonador, de sentido leal, confianza en el razonamiento.

El desarrollo pensamiento crítico en el PEA de la Historia de Cuba es un fenómeno humano que impregna todo y tiene propósito. El profesor de la Historia de Cuba como un pensador crítico ideal se puede caracterizar no solo por sus habilidades cognitivas, sino también, por su manera de enfocar e impartir cada clase relacionado con un hecho o personalidad histórica haciendo uso correcto de las diferentes líneas directrices que conformen un sistema, los métodos, medios, o sea todos los componentes didácticos del proceso docente educativo.

Este proceso va mucho más allá del salón de clase, incluyen: curiosidad respecto a una amplia gama de asuntos, preocupación por estar y mantenerse bien informado, estado de alerta frente a oportunidades para utilizar el pensamiento crítico, confianza en los procesos de investigación razonados, auto confianza en las propias habilidades para razonar, mente abierta respecto a visiones divergentes del mundo, flexibilidad al considerar alternativas y opiniones, comprensión de las opiniones de otras personas, imparcialidad en la valoración del razonamiento, honestidad al enfrentar las propias predisposiciones, prejuicios, estereotipos o tendencias egocéntricas, prudencia al postergar, realizar o alterar juicios, voluntad para reconsiderar y revisar visiones en las que la reflexión honesta insinúa que el cambio está justificado, buscar siempre la verdad con objetividad, integridad, e imparcialidad.

Por tanto en los tiempos actuales la Universidad de Ciencias Médicas, especialmente en la carrera de Medicina ha contribuido a la formación de un profesional con sentido de respeto a la dignidad humana, el amor a la humanidad, el respeto y el amor al trabajo creador, deberán ser cualidades morales insoslayables para el hombre del futuro, si aspira a vivir, amar, crear en paz. De ahí se desprenderá el espíritu de libertad, justicia y solidaridad que pudiera contribuir decisivamente al progreso económico y social. 11


CONCLUSIONES

El pensamiento crítico es una actitud intelectual mediante la que se propone analizar o evaluar la estructura y consistencia de los razonamientos , particularmente las opiniones o afirmaciones que los profesionales de la Medicina, aceptan como verdaderas en el contexto de la salud cotidiana.

La labor del profesor de Historia se considera útil e importante en el desarrollo del pensamiento crítico en los profesionales de la Medicina desde la formación inicial, ya que se centra en la inteligencia innata o la aptitud, en su conocimiento o en el proceso que utiliza cuando razona acerca del conocimiento para el mejoramiento humano.

El profesor de Historia de Cuba de las universidades de ciencias médicas requiere tener un dominio pleno de la Didáctica Científico Crítica de la asignatura, para que en el transcurso de su docencia demuestre a sus estudiantes determinadas habilidades y disposiciones específicas relacionadas con el pensamiento crítico y así con el papel del ejemplo o modelo, las forme y las desarrolle en el cursar de la carrera con un enfoque profesional.


AGRADECIMIENTOS

A la Lic. en Gestión de la Información en Salud Dunia Milagros Labrador Falero por la ayuda técnica recibida, asesoramiento metodológico y revisión del estudio, y a la Dra. Norma Laborí Puentes.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Cascante Le, Zárate MJ. Una experiencia con estudiantes de práctica docente del Bachillerato en la Enseñanza de los Estudios Sociales y Educación Cívica de la Universidad Nacional: El aprendizaje de contenidos de Geografía en la clase de Estudios Sociales a partir del uso de botellas plásticas en la elaboración de materiales didácticos. Revista Electrónica Perspectivas. [Internet]. 2015 [Citado  2016  Feb  05];  s/v(11): [Aprox. 29 p.]. Disponible en: http://revistas.una.ac.cr/index.php/perspectivas/article/view/7531/7905

2. Calle G. Las habilidades del pensamiento crítico durante la escritura digital en un ambiente de aprendizaje apoyado por herramientas de la web 2.0. Revista Encuentros, Universidad Autónoma del Caribe. [Internet]. 2014 [Citado 2016 Feb 05]; 12(1): [Aprox. 18 p.] Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/encu/v12n1/v12n1a03.pdf

3. Carretero M, Jacott L, López Manjón A. La enseñanza de la historia a través de los libros de texto. ¿Se les enseña la misma historia a los alumnos mexicanos que a los españoles? Aprender y pensar la historia. Buenos Aires. Amorrortu. 2004; 12(6): 12-27.

4. Méndez Martínez MJ, Hidalgo García CR, Fernández Franch N, Betancourt Valladares M. Consideraciones acerca de la evaluación de los objetivos educativos en la disciplina Morfofisiología. Rev Hum Med  [Internet]. 2012 Ago [citado  2013  Mar  05]; 12(2): [Aprox. 24 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202012000200010&lng=es

5. Álvarez de Zayas, Rita M. Hacia un curriculum integral y contextualizado. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1997. p.65

6. Facione PA, Facione NC, Giancarlo C. La Disposición hacia el pensamiento Crítico: su carácter, medida, y relación con las habilidades de pensamiento crítico, diario de lógica informal. [Internet]. 2000 [Citado  2016  Feb  05];  20(1): [Aprox. 23 p.]. Disponible en: http://www.insightassessment.com/articles3.html

7. Sierra Paz J, Carpintero Molina E, Pérez Sánchez L. Pensamiento crítico y capacidad intelectual. Faísca. Universidad Complutense de Madrid [Internet]. 2010 [citado  2016  Feb  05];  15(17): [Aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scholar.google.com.cu/scholar?cites=10389528359797731584&as_sdt=2005&sciodt=0,5&hl=es

8. Sierra Figueredo S, Fernández Sacasas JA, Miralles Aguilera E, Pernas Gómez M, Diego Cobelo JM. Modelo metodológico para el diseño y aplicación de las estrategias curriculares en Ciencias Médicas. Educ Med Super  [Internet]. 2010 [citado  2014  Dic  05];  24(1): [Aprox. 16 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864 -21412010000100005&lng=es

9. Garí Calzada M, Rivera Michelena N, Pernas Gómez M, Nogueira Sotolongo M, Arencibia Flores L. El problema de salud y su expresión docente como herramienta didáctica integradora para un diseño curricular. Educ Med Super  [Internet]. 2013  Sep [citado  2014  Oct  19];  27(3): [Aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412013000300015

10. John Dewey. Cómo Pensamos: Una Reafirmación de la Relación del Pensamiento Reflexivo en el Proceso Educativo. Lexington, MA: D.C. Health Publishing; 1933. p. 23

11. Amaro Cano MC. Una aproximación a los valores éticos consensuados por la sociedad cubana. Educ Med Super [Internet]. 2014 [citado 2015 Feb 05]; 28 (1): [Aprox. 16 p.]. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864 -21412014000100006&lng=es&nrm=iso


Taymi Breijo Worosz: Profesora Titular. Profesora Investigadora del Centro de Estudios en Ciencias de la Educación Superior. CECES. Doctora en Ciencias de la Educación. Universidad "Hermanos Saíz Montes de Oca". Pinar del Río. Si usted desea contactar con el autor principal de la investigación hágalo aqui

 





Copyright (c) 2016 Taymi Breijo Worosz, Jose Vladimir Mauri Estevez, Ismary Fabé González, Roberto Machín Medina

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.