Estudio bibliométrico de la Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río. 2013-2015

ARTÍCULOS ORIGINALES

 

Estudio bibliométrico de la Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río. 2013-2015

 

Bibliometric study of the Medical Sciences of Pinar del Río journal. 2013-2015



Raidel González Rodríguez1, Juan Cardentey García2, Yuleivis IzquierdoAlmora3

1 Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Instructor. Investigador Agregado. Policlínico Universitario "Pedro Borrás Astorga". Pinar del Río. Cuba. rgonzalez@princesa.pri.sld.cu

2 Especialista de Primer y Segundo Grado en Prótesis Dental y Estomatología General Integral. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado. Departamento de Ciencia y Técnica. Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Cuba. cardentey@princesa.pri.sld.cu

 3 Licenciada en Bibliotecología y Ciencias de la Información. Filial Estomatología. Pinar del Río. Cuba. yule@princesa.pri.sld.cu



Recibido: 20 de septiembre de 2016
Aprobado: 16 de enero de 2017


RESUMEN

Introducción: la evaluación periódica de una publicación seriada a través de indicadores bibliométricos permite obtener resultados objetivos y observar sus tendencias.
Objetivo: realizar un estudio bibliométrico en la Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río en el período 2013-2015.
Método: se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo, se tomó como muestra los 353 artículos publicados en el período 2013-2015. De la estadística descriptiva se utilizaron las frecuencias absolutas, el porcentaje y el promedio; los resultados obtenidos se presentaron en tablas y gráficos para su mejor interpretación.
Resultados: se incrementó el número de artículos publicados, las citas recibidas y la media de artículos por fascículos. Por secciones mostró incremento de las Cartas al Director, los Artículos de Actualidad en las Ciencias Sociales, Humanidades y Pedagógicas, así como las Colaboraciones de Profesionales en el Exterior. Predominó la titulación de Especialista de Primer Grado y los másteres, la categoría docente de Asistente, así como la categoría investigativa Investigador Agregado, procediendo en su mayoría de instituciones hospitalarias.
Conclusiones: el estudio de algunos indicadores bibliométricos aplicados a los artículos publicados en la Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, se puede considerar que los resultados obtenidos son satisfactorios, los cuales permitirán mejorar la gestión y visibilidad de este espacio divulgativo.

DeCS: REVISTAS ELECTRÓNICAS; BIBLIOMETRÍA; PRODUCCIÓN CIENTÍFICA; INDICADORES BIBLIOMÉTRICOS 


ABSTRACT

Introduction: the periodic evaluation of a serial publication through bibliometric indicators allows to obtain objective results and to observe it strends.
Objective: to carry out the scientific production of the Medical Sciences of Pinar del Río journal.
Methods: a descriptive, longitudinal and retrospective study was done. The simple taken were the 353 articles published in the period 2013-2015. From the descriptive statistics, the absolute frequencies, the percentage and the average were used. The results obtained were presented in tables and graphs for their better interpretation.
Results: it was increased the number of published articles, the received appointments and the stocking of articles by fascicles. For sections its howed increment from the Letters to the Director, the Articles of Present time in the Social Sciences, Humanities and Pedagogic, as well as the Collaborations of Professionals. Specialist's of I Degree and the Másters, the educational category prevailed of Assistant, as well as the category investigative Investigator Attaché, proceeding in its majority of hospital institutions.
Conclusions: after analyzing some bibliometric indicators applied to the articles published in the Medical Sciences of Pinar del Río journal it may be considered that the results are satisfactory. The recommendations derived from these results will allow improving the management and the visibility of the articles from this communication space.

DeCS: BIBLIOMETRIC INDICATORS; SERIAL PUBLICATIONS; SCIENTIFIC PUBLICATION INDICATORS




INTRODUCCIÓN

El crecimiento dinámico de las tecnologías de la información y las comunicaciones ha permitido un mayor acceso a la producción científica de los profesionales desde cualquier lugar y momento, constituyendo una necesidad creciente la evaluación y seguimiento de los procesos productivos y comunicativos del conocimiento científico resultante de la actividad investigativa desarrollada en instituciones y reflejado en revistas científicas.

Para evaluar la producción científica se realizan los estudios métricos que permiten explorar, detectar y mostrar información relevante o significativa en grandes volúmenes de documentos; disciplina que se caracteriza por su enfoque cuantitativo y cuyos resultados son de gran utilidad. La bibliometría comprende un conjunto técnicas cuantitativas aplicadas al análisis de documentos, sus productores y consumidores, mediante la cual se puede observar el estado de la ciencia y la tecnología a través de la producción global de la literatura científica en un nivel dado de especialización. 1

La utilidad del análisis de las publicaciones seriadas para el estudio de la actividad investigadora y tecnológica ha llevado a la bibliometría a experimentar un gran desarrollo, estos estudios permiten valorar la producción científica en un área del conocimiento y comparar la de un país con respecto al mundo, una institución en relación con el país, una revista científica con otra, y hasta a los científicos en relación con sus comunidades.

Múltiples y variados constituyen los indicadores bibliométricos que pueden analizarse, identificándose con ello las tendencias y el crecimiento del conocimiento en las distintas ramas del saber, y el estudio de la dispersión y obsolescencia de la literatura científica, entre otros indicadores.2

La ciencia y la información abordadas en artículos investigativos constituyen el motor impulsor de las ciencias en la nueva sociedad, abriendo diferentes vías para el uso de herramientas e indicadores que permiten tener una valoración más científica del comportamiento de las revistas científicas, sus autores e instituciones.

Los estudios bibliométricos aplicados a revistas científicas permiten su evaluación; han sido y serán objeto de grandes debates por la marcada importancia que tiene demostrar la veracidad de los resultados científicos que exponen, por lo que llaman la atención de los distintos sectores relacionados con la actividad científica.3

El peritaje de una publicación seriada a través de indicadores bibliométricos permite obtener resultados objetivos de gran interés, e identificar las tendencias que sigue la revista. Los datos que se obtienen y las conclusiones que se deducen de este tipo de estudios, pueden ayudar a los responsables de la revista a mejorar su gestión y facilitar la toma de decisiones en aspectos relacionados.

Los indicadores métricos permiten evaluar el progreso de una publicación, identificar las deficiencias y establecer estrategias específicas para su solución. Constituyen una herramienta especialmente útil a la hora de diseñar políticas que redunden en un aumento de la visibilidad internacional de las revistas y como apoyo para emprender nuevas líneas de trabajo.4

La Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río es una publicación electrónica especializada de la provincia vueltabajera con el propósito de satisfacer la necesidad de socializar la información científica a partir de los logros alcanzados por los profesionales en ciencias de la salud o vinculadas a ellas y experiencias en el proceso de enseñanza aprendizaje, investigaciones y otras actividades relevantes en el desarrollo de la salud pública en la universidad y su red de instituciones en la provincia.

En ella se han divulgado los resultados del quehacer investigativo y científico de profesionales pinareños, así como de otras localidades y naciones, incrementando con ello la visibilidad de las contribuciones de quienes publican en ella, además del acceso a sus contenidos a través de diferentes bases de datos nacionales e internacionales.

A pesar de que la Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río lleva más de dos décadas en la Web, no se ha publicado estudios para ser utilizados por el Consejo Editorial para valorar su visibilidad, a partir de información obtenida con el empleo del método bibliométrico.

Es por ello que el objetivo del presente artículo es realizar un estudio bibliométrico en la Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río en el período 2013 a 2015. Para darle cumplimiento al mismo se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo de la producción científica publicada en la Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río en dicho período. Se tomó como muestra la colección de todos los artículos (353) publicados durante los años 2013-2015.

Los datos fueron obtenidos de forma manual mediante la consulta electrónica a través de la red, del sitio de la revista, disponible en: http://www.revcmpinar.sld.cu

La información obtenida sobre los artículos publicados en la revista objeto de estudio y sobre sus respectivas referencias bibliográficas se introdujo y procesó por medios electrónicos. Los cálculos estadísticos se realizaron con el mismo sistema de gestión y se utilizó el porcentaje y el promedio como medida de resumen. Se procedió al análisis de la información realizándose comparaciones con otros estudios y bibliografías consultadas al respecto. Se mantuvieron además los principios bioéticos y la confidencialidad para el uso de las estadísticas.

 

DESARROLLO

En el período estudiado se incrementó el número de artículos publicados, de un 30,0) en el 2013 a un 36,5% en el 2015, las citas recibidas, de 83 a 121, y la media de artículos por fascículos, de 17,7 a 21,5. (Tabla 1)

Tabla 1: Bibliometría de artículos publicados según año. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Pinar del Río. 2013-2015.

*Para Artículos Originales, Artículos de Revisión, Artículos de Actualidad en las Ciencias Sociales, Humanidades y Pedagógicas, Presentaciones de Casos

El número de citas concedidas y recibidas crecieron en el transcurso de los años, correspondiéndose con las normas editoriales de la revista evaluada y con los tipos de artículos predominantes en el estudio, lo cual muestra la calidad y visibilidad de dicho espacio electrónico.Sin lugar a dudas, este indicador demuestra la pertinencia, novedoso y actual de los trabajos publicados, lo cual debe ser tenido en cuenta por los editores como un aspecto de eficiencia en los artículos publicados.

Los estudios investigativos realizados por los profesionales de la salud, visibles desde la Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, están ampliamente representados en la bibliografía nacional e internacional, debidamente creados y revisados, por lo cual el número de accesos, así como citas recibidas y concedidas son superiores en cada edición; lo cual ubica a dicha editorial en un lugar de prestigio y nivel científico demostrado.

Los resultados bibliométricos de artículos publicados por secciones mostró incremento de las Cartas al Director, de 0 en el 2013 a 13 en el 2015, los Artículos de Actualidad en las Ciencias Sociales, Humanidades y Pedagógicas, de 19 a 30, así como las Colaboraciones de Profesionales en el Exterior, de 0 a 7. (Gráfico 1)

Gráfico 1: Bibliometría de artículos publicados por secciones según año.

A pesar del criterio que establecen diversas políticas editoriales de revistas científicas respecto al predominio de los Artículos Originales, principio que está acorde con los lineamientos que en relación con las publicaciones científicas establecidos en Cuba por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente,3 en la Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río se reciben anualmente un elevado número de Artículos Originales pero su revisión concluye en decisiones de rechazo o solicitud de renovación que autores desestiman y no reenvían por su perfil una nueva propuesta pero, a pesar de un ligero decremento, se aprecia el auge en otras secciones de importancia y calidad científica.

La creación y diseño de nuevas secciones, y la introducción de cambios en la política editorial de la revista pinareña, son aspectos importantes que brindan más opciones para que los autores publiquen, a la vez que permiten un intercambio entre la comunidad científica y los miembros del equipo editorial.5

Es oportuno señalar que el objetivo de la revista es divulgar los resultados científicos de los profesionales vinculados a la salud y la formación de los recursos humanos para la salud, en cualquier parte del mundo. Con prioridad en el territorio de la provincia Pinar del Río, Cuba. En ella los autores pueden publicar cartas al director, editoriales (por invitación), artículos originales, artículos pedagógicos, presentaciones de casos, comunicaciones breves y otras siempre que sea información pertinente para el desarrollo de la actividad científica de la provincia y el país con visibilidad internacional.

Respecto a la cantidad de autores por artículo científico, la mayor frecuencia es de cinco autores con el 37,4%, y de un autor con el 21,5% del total. (Gráfico 2)

Gráfico 2: Distribución de autores por artículo científico.

Los resultados coinciden con otros estudios bibliométricos donde se aprecia el predominio de la autoría múltiple.Existe en la actualidad, la tendencia al incremento del número de autores por publicación en las ciencias médicas, ya que cada vez es mayor la presencia de estudios colaborativos necesarios para obtener resultados válidos. En tal sentido, lo importante es tener en cuenta conceder la categoría de autor cuando esta sea merecida y responsable.

No cabe duda sobre la existencia de estudios que generalmente involucran a varios autores cuando trata temas que requieren contribución o participación de diversos participantes; si bien en las normas de la Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río define un límite de autores, se debe continuar fortaleciendo la política de que los trabajos contengan la autoría necesaria, la responsabilidad del autor principal (el primero) y la responsabilidad compartida de los coautores en el trabajo.

Relacionado con la bibliometría de primeros autores en artículos publicados, predominó la titulación de Especialista de Primer Grado con el 43,9%, además de la maestría en un 71,1%. La categoría docente de Asistente con 31,1%, así como la categoría investigativa Investigador Agregado con 7,8%. El 32,8% de dichas autorías proceden en su mayoría de instituciones hospitalarias. (Tabla 2)

Tabla 2: Bibliometría de primeros autores de artículos científicos.

El comportamiento de las publicaciones muchas veces está relacionado con las aspiraciones personales de los autores, que bien pueden ir, desde la necesidad de publicar y socializar su quehacer científico hasta el requerimiento de un cambio de categoría docente, acceder a diferentes grados científicos o la formación como especialistas de II Grado.

La provincia Pinar del Río cuenta con un potencial humano y científico relevante en el sector de la salud y la educación médica, manteniendo vínculos de trabajo con otras instituciones nacionales y extranjeras que contribuyen al incremento de las publicaciones científicas y su visibilidad.

Relacionado con un estudio bibliométrico en la revista Medicentro Electrónica,7 resultaron ser los profesores con categoría docente de Instructor, los autores que presentan mayor cantidad de artículos, seguidos de los Asistentes y Auxiliares; resultado que no coincide con el obtenido en el presente estudio.

La relación entre especialistas de Primer Grado es mucho mayor que la de los especialistas que alcanzan el Segundo Grado de la especialidad.8,9 El tránsito del primer al segundo grado de una especialidad en Cuba requiere del dominio de excelencia en su especialidad, lo cual influye positivamente en el nivel de profundidad y calidad de los artículos publicados en las revistas científicas.

Es igualmente evidente que la relación de Asistente con respecto a otras categorías es mayor, por lo que los resultados de este estudio evidencian un predominio de esta categoría docente, lo cual no coincidió con la bibliografía consultada.9

Es importante acotar que precisamente la publicación científica es uno de los elementos a considerar para lograr el tránsito a categorías docentes superiores y pudiera ser esta la causa del predominio de los autores con categoría docente con respecto al grupo sin categoría o no declarada en la publicación.

Al ser la las categorías docentes y científicas, métodos avanzados en la superación individual de los profesores, se puede evidenciar que mediante estos se adquieren habilidades profesionales y profesorales para lograr el perfeccionamiento pedagógico.10 Según los resultados de este estudio, los autores al dirigir las investigaciones fueron dinámicos, contando con elevada pericia pedagógica, conocimientos didácticos, habilidades y función científica en su desempeño.

Relacionado con las instituciones de procedencia resultaron ser los hospitales los de mayor índice de productividad, aspecto que coincide con estudio nacional que igualmente destaca a las sedes hospitalarias provinciales y la universidad médica como centros principales de la producción científica en la salud.11

La calidad de una revista comienza desde que se le ofrece información al usuario para redactar su artículo, hasta que culmina el proceso editorial, que incluye: revisión editorial, asesoramiento científico, corrección y edición del texto. Es un trabajo que implica a muchas personas, cada una de las cuales debe cumplir su función para lograr un resultado de excelencia.12

No cabe duda del trabajo meritorio que ha venido desempeñando la Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río como parte del proyecto de publicaciones que jerarquiza el Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas, existiendo toda la infraestructura en las unidades de salud para viabilizar el proceso de publicación de los usuarios: la tecnología disponible y los recursos humanos adiestrados; sin embargo, en no pocos casos, se carece de proyección institucional a nivel de departamento, disciplina, asignatura, que se traduce en poco apoyo y ningún tiempo a los docentes para emprender esta tarea, compleja e indelegable, por lo que las publicaciones que se logran son resultado de intensos esfuerzos de índole puramente personal.7 Nuevas proyecciones y metas se ponen en práctica y perfeccionan para revertir dicha situación.


CONCLUSIONES

El estudio de algunos indicadores bibliométricos aplicados a los artículos publicados en la Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río durante el 2013 al 2015, se puede considerar que los resultados obtenidos son satisfactorios, que permitirán mejorar la gestión y visibilidad de este espacio divulgativo.

Este artículo constituye por demás, un reconocimiento a los autores que han publicado en dicha revista científica, como desafío y reto a las nuevas generaciones, así como a la ardua labor desplegada por los miembros de su equipo editorial durante estos años al servicio de la ciencia pinareña.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Solano López E, Castellanos Quintero SJ, López Rodríguez del Rey MM, Hernández Fernández JI. La bibliometría: una herramienta eficaz para evaluar la actividad científica postgraduada. MediSur [Internet]. 2009 [citado 2016 Jul 17];7(4): [Aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1727-897X2009000400011&script=sci_arttext

2. Yeras García G, Yeras García MG, Díaz Velis Martínez E. ¿Qué y quiénes publican en la revista EDUMECENTRO? EDUMECENTRO [Internet]. 2012 [citado 2016 Jul 20];4(3):[Aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view /197/397

3. Ávila Suárez M, Bermello Navarrete R, Mesa Fleitas ME. Estudio bibliométrico de la Revista de Ciencias Médicas de La Habana en el período 2005-2009. ACIMED [Internet]. 2012 [citado 2016 Jul 22]; 23(4): [Aprox.10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352012000400005&lng=es

4. Espino Hernández M, Baños Benítez A, Víctores ME, Valdés Roque Y. Análisis métrico de la producción científica de la revista Panorama Cuba y Salud en el período 2006-2011. Rev Cubana InfCienc Salud [Internet]. 2013 [citado 2016 Jul 23];24(3): [Aprox. 13 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307 -21132013000300002&lng=es

5. Rolo Mantilla M, Fuentes García S, Ferreiro García B, Tápanes Galván W, Fernández Morín J. Comportamiento de la publicación científica en la Revista Médica Electrónica. Años 2010 y 2011. Rev Méd Electrón [Internet]. 2012 [citado 2016 Jul 25];34(2): [Aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202012 /vol2%202012/tema04.htm

6. González Sánchez F, Pulsant Terry JG, Tito Goire C, Oliva Prevots M, Cintr Castillo M. Análisis de algunos indicadores bibliométricos de la Revista de Información Científica de la Universidad Médica de Guantánamo. Revista de Información Científica [Internet]. 2012 [citado 2016 Jul 26];75(3): [Aprox. 10 p.]. Disponible en:http://www.gtm.sld.cu/sitios/cpicm/contenido/ric/textos/Vol_75_No.3/analisis_indicadores_bibliometricos_ric_tc.pdf

7. Batista Hernández NE, Ramos Costa MI, Hernández Moreno V, Martínez Méndez NC, Vasconcelos Ramírez D, Hernández de la Rosa Y, Cobo Espinosa Y, López Díaz L. Análisis bibliométrico de la revista Medicentro Electrónica durante el quinquenio 2007-2011. Indicadores Generales. Medicentro [Internet]. 2014 [citado 2016 Jul 28];18(1): [Aprox. 6p.]. Disponible en: http://www.medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view /1627/1329

8. Espino Hernández M, Baños Benítez A, Emilia Victores M, Valdés Roque Y. Análisis métrico de la producción científica de la revista ¨Panorama Cuba y Salud¨ en el periodo 2006-2011. Revista Cubana de información en Ciencias de la salud [Internet]. 2013 [citado 2016 Jul 29];24(3): [Aprox. 14 p.]. Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-21132013000300002&lng=es&nrm=iso

9. Rolo Mantilla M. Comportamiento de la publicación científica en la Revista Médica Electrónica. Años 2010 y 2011. Revista Médica Electrónica [Internet]. 2012 [citado 2016 Jul 29];34(2). Disponible en: http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica /ano%202012/vol2%202012/tema04.htm

10. Vidal Ledo M, Hernández García L. Superación profesoral. Educ Med Super [Internet]. 2011 Jun [citado 2016 Jul 29];25(2):206-216. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412011000200017&lng=es

11. Tomás Casterá V, Sanz Valero J, WandenBerghe C. Estudio bibliométrico de la producción científica y uso de la Revista Chilena de Nutrición a través de la red Scielo (2002 a 2007). RevChilNutr [Internet]. 2010 [c2016 Jul 30];37(3): [aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182010000300008&lng=es

12. Hernández Moreno V, Ramos Costa MI, Martínez Méndez NC. Calidad de la revista Medicentro Electrónica y presencia en ella de la productividad científica villaclareña. Medicentro [Internet]. 2011 [citado 2016 Jul 30]; 15(1): [Aprox. 5p.]. Disponible en: http://www.medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/viewFile/68/95

 

 

Raidel González Rodríguez: Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Instructor. Investigador Agregado. Policlínico Universitario "Pedro Borrás Astorga". Pinar del Río. Cuba. Si usted desea contactar con el autor de la investigación hágalo aqui



Copyright (c) 2017 Raidel González Rodríguez, Juan Cardentey García, Yuleivis Izquierdo Almora

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.