Trócar de punción suprapúbica ajustable: modificación práctica al trócar convencional

Autores/as

  • Luis Enrique Rivero Enrique Instructor. Licenciado en Electromedicina. Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.
  • Teresita Llera Claussell Profesor Auxiliar. Especialista de Primer Grado en Urología. Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.

Resumen

Se crea un dispositivo para ser usado en las enfermedades obstructivas bajas del sistema urológico. La derivación inmediata de la orina por medio del cateterismo uretral o a través de una punción suprapúbica, mediante un dispositivo conocido como trócar es el tratamiento de elección de estas urgencias. La dificultad de adquirir dicho dispositivo en Zimbabwe donde nos encontrábamos cumpliendo misión internacionalista conllevó a realizar un dispositivo de punción suprapúbica de muy bajo costo, capaz de resolver los problemas de urgencia urológicas obstructivas, que permitiera evitar las complicaciones y facilitar su utilización por parte del especialista. Para la confección del trócar de punción suprapúbica ajustable (TPSA) fueron recuperados diferentes materiales en desuso (Ej. El mango del dispositivo fue hecho a partir de un taladro ortopédico y la porción punzante se creó a partir de cabilla de acero inoxidable a la cual se le hizo una punta y una rosca). En el periodo de mayo de 2005 a diciembre de 2006 se realizaron 90 punciones suprapúbica a pacientes con retenciones urinarias agudas y crónicas, por enfermedades obstructivas que acudían al cuerpo de guardia o consultas. Los resultados evidenciaron que de los 30 pacientes instrumentados con el TPSA, la mayoría eran del sexo masculino, solo uno desarrolló sepsis post instrumentación y ningún trauma por intentos fallidos y/o perforaciones intestinales con resultados alentadores con respecto a los pacientes atendidos con el dispositivo tradicional y con instrumentos improvisados no técnicos, constituyendo un aporte importante dentro de la Urología.

Palabras clave: Punciones, trocar, innovación


 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Shyam Joshi. Pediatric urology: An emerging subspeciality. Indian J Urol. 2007 Oct–Dec; 23(4): 383. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2721569/

2. Donald R.Smith. General Urology 105idem al 113;2007.Pp.105-113.

3. James F. Glenn. Urology Surgery; 2006.Pp. 497-520.

4. Sansó Soberats FJ., Alonso Galbán P, Torres Vidal RM. Mortalidad por cáncer en Cuba. Rev Cubana Salud Pública [revista en la Internet]. 2010 Mar [citado Dic. 2008]; 36(1): 78-94. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662010000100009&lng=es

5. Minsap. Programa Nacional de Educación en Cáncer; 2007.

6. Nicolle L.E. Asymptomatic bacteriuria in the elderly. Urinary tract Infection. Infectious Disease Clinics of North America[revista en internet]. September 1997[citado Dic. 2008];11(3):647-60. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science?_ob=ArticleURL&_udi=B75J9-4GFV43S-D&_user=10&_coverDate=09%2F01%2F1997&_rdoc=1&_fmt=high&_orig=search&_sort=d&_docanchor=&view=c&_searchStrId=1330065305&_rerunOrigin=google&_acct=C000050221&_version=1&_urlVersion=0&_userid=10&md5=6d5d2d3fb4a1e5cc8f1537b24e7f9e06

7. Warren J.W. Catheter-Associated urinary tract infections. Urinary tract infection. Inf Dis N A[revista en internet]. 1997[citado Dic. 2008]; 11(3):609-18. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science?_ob=ArticleURL&_udi=B75J9-4GFV43S-B&_user=10&_coverDate=09%2F01%2F1997&_rdoc=1&_fmt=high&_orig=search&_sort=d&_docanchor=&view=c&_searchStrId=1330067952&_rerunOrigin=google&_acct=C000050221&_version=1&_urlVersion=0&_userid=10&md5=726e6873610f9c55bc1440a5e9194257

8. Infección de la orina [Serie en Internet] 2002 [Consultado el 17 Noviembre 2005]. Disponible en: http://www.solomujeres.com/ginecología/urinary.html

9. Infecciones urinarias [Serie en Internet] 2002 [Consultado el 17 Noviembre 2005]. Disponible en: http://www.urologia-andrologia.com/infecciones.html

10. Guerra Bustillo G. Infección del tracto urinario. En: Guerra Bustillo G. Manual de diagnóstico y Tratamiento en especialidades clínicas Ciudad de la Habana: MINSAP, 2005.Pp. 131-5.

Descargas

Cómo citar

1.
Rivero Enrique LE, Llera Claussell T. Trócar de punción suprapúbica ajustable: modificación práctica al trócar convencional. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 31 de octubre de 2012 [citado 29 de agosto de 2025];13(4):179-91. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/563

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL