Respuesta cutánea positiva al ácaro Blomia Tropicalis en Niquero

Pável Benito Olivera-Álvarez, Ada Elaine Montero-Naranjo, Ruby Rodriguez-Reyna, Jerjes Iván Gutiérrez-López

Texto completo:

PDF

Resumen

Introducción: la sensibilización a Blomia tropicalis resulta elevada entre los asmáticos y compite en importancia en cuanto a sensibilización alérgica.  

Objetivo: caracterizar la respuesta cutánea positiva al ácaro Blomia tropicalis en la población alérgica.  

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal, desde enero-junio de 2023 en un universo de 187 pacientes de cinco-59 años con pruebas positivas al ácaro, atendidos en la consulta de Alergología del Policlínico Docente “Ernesto Guevara de la Serna” de Niquero, que coincidió con la muestra. Los resultados fueron procesados con el programa Statistical Package for Social Science, versión 26.0. Se aplicaron distribuciones de frecuencia absoluta y porcientos. Se calculó la media geométrica ± la desviación estándar del área del habón. Para las variables cuantitativas y cualitativas se utilizó la prueba de Chi-cuadrado con un nivel de significación p≤0.05.  

Resultados: predominaron los pacientes de cinco-15 años (46,52 %) y del sexo femenino (56,8 %). El asma bronquial y la rinitis fueron las enfermedades alérgicas con mayor sensibilización (52,41 % y 28,34 %), respectivamente. Prevaleció la intensidad de la reacción ligera (44,39 %) con un diámetro promedio del habón de 3,50±0,47. El perfil de sensibilización más frecuente fue la polisensibilización (71,66 %).

Conclusiones: la respuesta cutánea al ácaro Blomia tropicalis en la población alérgica de Niquero obedece a perfiles de polisensibilización en enfermedades de índole respiratoria. La intensidad de la reacción detectada sugiere que existe una relación directa de este alergeno con el daño a la salud expresado principalmente en el asma bronquial y la rinitis.

Palabras clave

RESPUESTA CUTÁNEA; ÁCAROS; SENSIBILIZACIÓN; PERFIL.

Referencias

Üzülmez Ö, Kalic T, Breiteneder H. Advances and novel developments in molecular allergology. Wiley-Allergy [Internet]. 2020 [citado 26/11/2023]; 75(12): 3027-38. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/all.14579

Lucena G, Tabares S, Sembaj A. Estudio descriptivo de las características de la respuesta cutánea a Prick Tests con distintos ácaros del polvo doméstico en una población de pacientes atópicos. Archivos de alergia e inmunología clínica [Internet]. 2020 [citado 26/11/2023]; 51(4): 158-62. Disponible en: http://adm.meducatium.com.ar/contenido/articulos/25201580162_1891/pdf/25201580162.pdf

Rivero Gairaud JI. Perfil de sensibilización alérgica y sociodemográfica de los Pacientes sometidos a pruebas cutáneas (prueba de prick) en la Unidad de alergología del hospital San Juan de Dios del año 2019 al 2021 [Tesis]. Universidad de Costa Rica; 2023 [citado 26/11/2023]. Disponible en: https://www.kerwa.ucr.ac.cr/handle/10669/89432

Córdova Calderón W, Gonzáles Enríquez MT, Huamani Guzmán RW. Perfil de sensibilización atópica a aeroalergenos en estudiantes de una universidad de Lima, Perú. Archivos de Alergia e Inmunología Clínica [Internet]. 2020 [citado 04/12/2023]; 51(1): 009-16. Disponible en: http://adm.meducatium.com.ar/contenido/articulos/23600090016_1750/pdf/23600090016.pdf

Hernández Villar KM. Caracterización alergológica de Blo t 21, un alergeno de Blomia Tropicalis [Tesis]. Universidad de Cartagena. Colombia; 2022 [citado 26/11/2023]. Disponible en: https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/15393

Labrada Rosado A, Russo M, Castro Almarales RL, Puerta L, Ramírez González W, Mateo Morejón M, et al. Avances en la caracterización inmunobiológica, molecular y clínica de los alergenos de Blomia Tropicalis. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba [Internet]. 2022 [citado 26/11/2023]; 12(1): e1109. Disponible en: http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/1109

Toribio-Pájaro EC, García-Asensi A, Rodríguez-Santos O. Rinitis alérgica, apnea-hipopnea obstructiva del sueño y sensibilización a ácaros. VacciMonitor [Internet]. 2022 [citado 22/12/2023]; 31(3): 120-6. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/vac/v31n3/1025-0298-vac-31-03-120.pdf

Rodríguez Santos O, García Asensi A, del Valle Monteagudo N, Galeana Río R, Flores Silverio Z. Inmunoterapia con alergenos de ácaros en pacientes con rinitis alérgica y apnea obstructiva del sueño. VacciMonitor [Internet]. 2020 [citado 22/12/2023]; 29(3): 103-8. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/vac/v29n3/1025-0298-vac-29-03-103.pdf

Perdomo Pulido Y, González Marín AT, González Iglesias A, Morales Valdés JC, González Iglesias L. Sensibilización cutánea en pacientes alérgicos, utilizando extractos de ácaros Valergen. Gac. Méd. Espirit [Internet]. 2020 [citado 22/12/2023]; 22(1): 81-9. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/gme/v22n1/1608-8921-gme-22-01-81.pdf

Escalona Lallana M, Martínez Pérez JR. Modificación de los resultados de la prueba cutánea de Prick después del tratamiento con inmunoterapia. Rev Elect Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [Internet]. 2022 julio-agosto [citado 21/12/2023]; 47(4): 31-3. Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/3133/pdf

Romero Sánchez L. Factores moleculares y ambientales que repercuten en la manifestación clínica de la sensibilización a los ácaros del polvo doméstico [Tesis]. Universidad de Santiago de Compostela. España; 2023 [citado 03/12/2023]. Disponible en: https://minerva.usc.es/xmlui/handle/10347/31082

Mondol E. Determinación de la actividad alergénica de Blo t 2, un alergeno del ácaro del polvo Blomia Tropicalis [Tesis]. Universidad de Cartagena de India. Colombia; 2021 [citado 05/12/2023]. Disponible en: https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/12318

Beltrán Ugalde M, Asanza Verdezoto V, Tosi D, Rodas Espinoza C. Prevalencia de sensibilización a alergenos respiratorios en pacientes que acuden a la consulta externa de alergología. Rev Med Ateneo [Internet]. 2020 junio [citado 04/12/2023]; 22(1): 13-24. Disponible en: http://colegiomedicosazuay.ec/ojs/index.php/ateneo/article/view/107/118

Bermúdez Cordoví LL, Martínez Pérez JR, Reyes González Y, Escalona Lallana M. Sensibilización a ácaros y hongos ambientales en pacientes pediátricos con asma y rinitis alérgica. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [Internet]. 2021 mayo-junio [citado 26/11/2023]; 46(3): e2697. Disponible en: http://www.revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2697

González Pérez R, Pineda F, Poza Guedes P, Castillo M, Matheu V, Sánchez Machín I. Molecular Allergen Profiling of Dual Mite Sensitization in Severe Allergic Rhinitis. J. Investig. Allergol. Clin. Immunol [Internet]. 2020 [citado 13/12/2023]; 30(6): 421-9. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31530505/

González Pérez R, Poza Guedes P, Pineda F, Castillo M. Depiction of Major Mite Allergens in Severe Allergic Rhinitis with High Mite Perennial Exposure. Turk. Arch. Otorhinolaryngol [Internet]. 2020 [citado 13/12/2023]; 58(3): 155-62. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7580507/

Ross Peña A, Rodríguez Pérez J, Pérez Fabelo M, Sarduy Ramos CM. Eficacia diagnóstica de la prueba cutánea de Prick con extractos alergénicos de ácaros en pacientes asmáticos. Archivo Médico Camagüey [Internet]. 2014 [citado 13/12/2023]; 13(3). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/2398/839

Zambrano Ibarra G. Pruebas cutáneas. En: Zubeldia JM, Baeza ML, Chivato T, Jáuregui I y Senent CJ. El libro de las enfermedades alérgicas [Internet]. 2 ed. Bilbao: Fundación BBVA; 2021 [citado 21/12/2023]:413-22. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8439729

Figueroa García I, Siliveli Chipenhe Z, Estruch Fajardo IM, Ginard Cabanas A, Ceballos Rodríguez E, Báez López JM. Caracterización de pacientes con alergia ocular. Acta Médica [Internet]. 2020 [citado 14/12/2023]; 21(4): e65. Disponible en: https://revactamedica.sld.cu/index.php/act/article/view/65



Copyright (c) 2024 Pável Benito Olivera Álvarez, Ada Elaine Montero Naranjo, Ruby Rodriguez Reyna, Jerjes Iván Gutiérrez López

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.