Evolución clínica de la pericoronaritis en terceros molares inferiores semirretenidos / Clinical evolution of pericoronitis in the third inferior semi-retained molars
Resumen
Se realizó un estudio longitudinal, prospectivo, analítico y descriptivo, con el objetivo de determinar la evolución clínica de la pericoronaritis en terceros molares inferiores semirretenidos, patología que aqueja a un porciento elevado de la población, siendo importante su diagnóstico y tratamiento oportuno. Esta investigación se desarrolló en el Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado, durante el período comprendido de enero a octubre de 2009. La muestra estuvo compuesta por 52 pacientes que asistieron a la consulta de cirugía maxilofacial, por presentar síntomas y signos clínicos propios de la pericoronaritis. Para el análisis estadístico se utilizaron como principales medidas los números absolutos y relativos, y las pruebas no paramétricas de ji cuadrado; se tomó como nivel de significación á-0,005. En los pacientes con pericoronaritis de terceros molares inferiores semirretenidos, la forma serosa fue la más frecuente con un 48%, siendo el dolor moderado el síntoma clínico de mayor incidencia en esta pericoronaritis, no así en la forma supurada, que en el 42,3% existía un dolor severo. Como otros síntomas clínicos presentes, surgieron la inflamación y enrojecimiento del tejido pericoronario en el 100% de los casos, seguido del trismo en un 86,53% y la presencia de pus en un 22%, que se hicieron más notables en la forma supurada de la pericoronaritis.
Palabras clave: PERICORONITIS / etiología / fisioterapia, TERCER MOLAR MOLAR, THIRD, PERICORONITIS.
Referencias
- Morán López Elena, Cruz Paulín Yulién. Pericoronaritis: Criterios actuales. Revisión bibliográfica. Rev Cubana Estomatol [revista en la Internet]. 2001 Dic [citado 2010 Abr 13]; 38(3): 192-204. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072001000300007&lng=es
- Cuairán Rudillas V. La muela del juicio [monografía en Internet], España. Editorial médica panamericana; 2008[citado 18 agosto 2009]. Disponible en: http://www.mipediatria.com.mx/infantil/muela-juicio.htm
- Hossein Mezgarsaded A.Pathosis asscociated with radiographically normal follicular tissues in third molar impactions: a a clinicopathodological study. Indian J Dent Res [revista en internet]. 2008 [citado Nov 2009]; 19(3): Disponible en: http://www.ijdr.in/articles/2008/19/3/images/IndianJDentRes_2008_19_3_208_42952.pdf
- Bascones Martínez A, Aguirre Urízar JM, Bermejo Fenoll A, Blanco Carrión A, Gay-Escoda C, González Moles MA et-al. Documento de consenso sobre el tratamiento antimicrobiano de las infecciones bacterianas odontogénicas. Av Odontoestomatol [revista en la Internet]. 2005 Dic [citado 2010 Abr 13]; 21(6): 311-319. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852005000600004&lng=es
- Colegio oficial de odontólogos de Cantabria. (monografía en Internet). España: Editorial médica panamericana; 2008 (citado 26 agosto 2008). Disponible en: http://www.odocan/web/publico/
- Martínez R B, García G. Pericoronaritis-Complicaciones de la erupción dentaria. (monografía en Internet). Universidad Mayor Facultad de Odontología. 2008[citado 29 agosto2008].Disponible en: http://potural.umayor.ci/bejaminmartinez/pericor/html
- Mayor Hernández F, Moure Ibarra D, García Valdés MR. Evolución clínica de las pericoronaritis tratadas con OLEOZON® en urgencias estomatológicas. Revista Médica Electrónica [revista en internet]. 2010; [citado 29 agosto 2008]: 32(2). Disponible en: http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202010/vol2%202010/tema03.htm
- University of Virginia. Health System. La Extracción de las Muelas del Juicio. [monografía en internet] La Medicina del Adolescente. 2008. [citado 19 noviembre 2008], Disponible en: http://www.healthsystem.virginia.edu/uvahealth/peds_adolescent_sp/wisdom.cfm
- Arteaga J. Afecciones Clínico- Quirúrgicas Bucofaciales. Med Oral Patol. 2008; 34(5):143.
- Kay L W. Investigation in to the nature of pericoronitis. British Journal Oral Sugery, 1996; 3: 188-205.
- Torres Lagares Daniel, Serrera Figallo Mª Angeles, Romero Ruíz Manuel María, Infante Cossío Pedro, García Calderón Manuel, Gutiérrez Pérez José Luis. Alveolitis seca: Actualización de conceptos. Med. oral patol. oral cir. bucal [revista en la Internet]. 2005 Feb [citado 29 agosto 2008]; 10(1): 66-76. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1698-44472005000100011&lng=es
- Macín-Cabrera Susana Aurora, Sanz Alonso Mariano, Quirino-Barreda Carlos Tomás. Profilaxis antimicrobiana en Estomatología y su aplicación en periodoncia. Rev Cubana Estomatol [revista en la Internet]. 2006 Mar [citado 29 agosto 2008]; 43(1): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072006000100006&lng=es
- Rivera Tapia JA. Antibiotic resistance. Public Health problem. Anales Medicos 2003; 48(1): p. 42-7. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/abc/bc-2003/bc031h.pdf
- Gutiérrez Pérez JL. Infecciones del Cordal. Med Oral Patol Oral Cir Bucal [revista en internet] 2004 [citado 29 agosto 2008]; 9 Suppl: S120-5.Disponible en: http://www.medicinaoral.com/medoralfree01/v9Suppli/medoralv9supplip122.pdf
- Motorrel Catalayup L, García Mira B, Peñarrucha Diago M. Actualización en el tratamiento orofacial. Rev Med Oral[revista en internet]. 2004[citado 29 agosto 2008]; 9(4); 293-9. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/medicor/v9n4/04.pdf
- Hine M K, Levy B M. Tratado de patología bucal. 4 ed. México: Nueva Editorial Interamericana; 2003
- Kostopoulou O, Brickley MR, Shepherd JP, Newcombe RG. Perceived Risk of future pathology associated with pathology-free third molars: comparison of oral and maxillofacial surgeons and family dentist. Br Dent J[revista en internet]. 2000[citado 29 agosto 2008]; 188(1): 2831. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10697341
- Pardi C G. Aspectos microbiológicos de la pericoronaritis. Acta Odontológica Venezolana[revista en internet], 2005[citado 29 agosto 2008];43(1): Disponible en: http://www.actaodontologica.com/ediciones/2005/1/aspectos_microbiologicos_pericoronitis.asp
- Peñarrucha Diago M. Actualización en el tratamiento de la pericoronaritis. Rev Med Oral. 2008; 123 (6): 342-9. Torres-Lagares D, Serrera-Figallo MA, Romero-Ruíz MM, Infante-Cossío P, García-Calderón M, Gutiérrez-Pérez JL. Alveolitis seca. Actualización de conceptos. Med Oral Patol Oral Cir Bucal 2005; 10: 77- 85
- Morán López E, Cruz Paulín Y. Pericoronaritis. Criterios actuales. Revisión bibliográfica. Rev Cubana Estomatol 2001; 38(3):192-204. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/est/vol38_3_01/est07301.htm
- Sixou JL. The mandibular-thirth Molar Pericoronitis. J Clin Microbiol[revista en internet]. 2003 December; 41(12): 5794-5797. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC308963/
Copyright (c) 2010 Felicia C. Morejón Álvarez, Luis Enrique Torres Rodríguez, Tailín Morejón Álvarez, Alianna Herrera Forcelledo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.